ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL-FUNDACION INDEX


Año I 2007 N. 1
EL CUERPO HUMANO Y SUS SIGNIFICADOS
a

SESION INAUGURAL

 

Presentación

 

El Cuerpo Humano y sus significados
Manuel Amezcua

VER

 

 

Conferencia Inaugural

 

Anatomía del cuerpo emergente
Miguel Guirao Pérez

VER

 

 

AREAS TEMATICAS

 

I.

Mens sana in corpore sano: los ideales del cuerpo

IR

II.

Cuerpo, sociedad e identidad

IR

III.

El cuerpo vivido y la salud percibida

IR

IV.

Reflejos de la corporeidad

IR

V.

Cuerpo y colectividades: enfermeras y otros profesionales sanitarios

IR

VI.

Cuerpo y gestación

IR

VII.

Cuerpo y género

IR

VIII.

Representaciones sobre el cuerpo transformado

IR

IX.

El cuerpo entre discapacidades y dependencias

IR

X.

La decadencia del cuerpo: senectud, terminalidad y muerte

IR

XI.

Comunicaciones libres

IR

I

 

I. Mens sana in corpore sano: los ideales del cuerpo

 

¿Es posible controlar el cuerpo sin controlar la mente?
Carme Ferré Grau, Dolores Cid Buera, Amparo Valdivieso, Carmen Vives Relats, Virtudes Rodero Sánchez, María Jiménez Herrera
EUI de la Universidad Rovira i Virgili, Tarragona, España

resumen

El cuerpo humano como vehículo de comprensión del mensaje escrito en la Edad Media: El Apocalipsis narrado en el Códice de San Andrés de Arroyo
Adelina Martínez, Miguel Ángel Crovetto de la Torre, Rafael Crovetto Martínez
Escuela Universitaria de Enfermería. Universidad del País Vasco, Vizcaya, España

resumen

Y el cuerpo, no siempre es perfecto
Mª Teresa Miralles Sangro
Universidad de Alcalá, Madrid, España

texto completo

La biomúsica y el cuerpo
Julio Hernández Falcón, Biól. Víctor Valverde Molina
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM, México

texto completo

Vigorexia y falsos mitos presentes en gimnasios de Granada
Celia Martí García, Leticia Molerón Mancebo, Mª Elián Puerta Calero, Sagrario Antonia Crespo Rica
Diplomadas en Enfermería y Estudiantes de Antropología Social y Cultural. Universidad de Granada, España

resumen

La proporción del cuerpo humano y la salud
Blanca Fernández Crespo
Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad del País Vasco, Vizcaya. España

resumen

II

Principio de página

II. Cuerpo, sociedad e identidad

 

La construcción de los procesos de exclusión a través del cuerpo diferente
Manuel Moreno Preciado
Universidad Europea de Madrid, Villaviciosa de Odón, Madrid, España

texto completo

Cuidado transcultural. Análisis de la Teoría de los  Cuidados Culturales de la Diversidad y Universalidad. Teoría de M. Leininger
Martha Cecilia Ramírez Ochoa
Facultad de Enfermería y Obstetricia, de la Universidad Juárez, Estado de Durango, México

resumen

Programa de intervención psicoeducativo en adolescentes
Angélica Farías Cancino, Angélica Cazenave González
Escuela de Enfermería, Pontificia Universidad Católica de Chile

resumen

Organizaciones de la Sociedad Civil, salud y combate a la pobreza en ancianos: un estudio cualitativo en cuatro ciudades de México
Tonatiuh Tomás González Vázquez, Margarita Márquez Serrano, Blanca Estela Pelcastre Villafuerte, Sandra Guadalupe Treviño Siller
Instituto Nacional de Salud Pública, México

resumen

Las dimensiones espacio y tiempo como condicionantes de nuestra forma de vestir y su interacción con la salud
Sagrario Antonia Crespo Rica, Mª Elián Puerta Calero, Celia Martí García, Leticia Molerón Mancebo, Carmen Moreno Lorenzo, Adelaida Mª Castro Sánchez
Universidad de Granada y Universidad de Almería, España

resumen

Significado social del cuerpo infantil durante el Renacimiento y el Barroco en Europa
Adelina Martínez Rodríguez, Miguel Angel Crovetto de la Torre, Blanca Fernández Crespo
Escuela Universitaria de Enfermería. Universidad del País Vasco, España

resumen

Construcción  de la imagen corporal de la mujer durante el climaterio: mito o realidad
Mª Ángeles Rodríguez Moreno, Mª Luisa Robledo de Dios, Julia Pinilla Coello
E.U. Enfermería de Ciudad Real, España

resumen

Representaciones sociales sobre el climaterio
Marca Lorenzo Díaz, Antonio Mateos Ramos, Angélica Gómez Martínez, Mercedes Simón Hernández, Benedicto Cutanda Carrión, Llanos  García Nuñez
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y Delegación Provincial de Albacete. Consejería de Sanidad. JCCM. España

resumen

La anorexia nerviosa y los medios de comunicación
Diana Jiménez Rodríguez
Universidad Católica San Antonio de Murcia. Departamento de Enfermería. Guadalupe (Murcia), España

texto completo

Aproximación a la formación de los alumnos de la diplomatura en enfermería sobre la interacción y el cuerpo
Àlvaro Bernalte Benazet, Teresa Miret, Leticia García, Isabel Soto, Mercedes Lupiani, Francisco Javier Gala
Escuela de Enfermería de Algeciras, Universidad de Cádiz, España

resumen

III

Principio de página

III. El cuerpo vivido y la salud percibida

 

El cuerpo como excusa. El diagnóstico de la fibromialgia en una consulta de reumatología
Beatriz Tosal Herrero
Universidad Miguel Hernández, Departamento de Salud Pública, Historia de la Ciencia y Ginecología. Campus de Sant Joan. Alicante, España

texto completo

Las dos caras de la enfermedad: Experiencia de una persona ostomizada
Candela Bonill de las Nieves
Fundación Index, Granada, España

texto completo

El uso de la teoría fundamentada para el manejo de menopausia prematura en mujeres
Concepción Capilla Díaz
Laboratorio de Investigación Cualitativa, Fundación Index, Granada, España

resumen

Narrativas y cuidados humanizados de las personas portadoras de estomas
Mª del Carmen Carrasco Acosta, Manuel Márquez Garrido
Universidad de Huelva, España

resumen

Vivenciando la experiencia de jóvenes con violencia intrafamiliar que viven en hogares protegidos
María Julia Calvo Gil; Nélida Isabel Obando Calderón
Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile

resumen

Experiencia de mujeres que reciben diagnóstico de Cáncer de Mamas
María Julia Calvo Gil, Priscila Andrea Narváez Pinochet
Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile

texto completo

Percepción corporal en un desajuste cuerpo mente
Antonia Pérez Lázaro, Antonia Victoria Berdonces Cánovas, Mercedes Alba Maza
Consultorio periférico de Atención Primaria, Las cuevas de Guadix. Granada, Distrito Nordeste. SAS, Guadix, Granada, España

resumen

Experiencias de mujeres mexicanas sobre el impacto del cáncer mama
Sofía Elena Pérez Zumano, Rosa María Ostiguín Meléndez, Mónica M. Martínez Arroyo, Hugo Tapia Martínez, Martha Lilia Bernal Becerril, Martha Patricia Morales González, Fernando Rodríguez Ángeles
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM, México

texto completo

Aproximación a la percepción del dolor en la población de la ciudad de Murcia
Isabel García Arsac, Diana Jiménez Rodríguez, José Luis Díaz Agea, Mª Carmen  Conesa Fuentes,  María José López Arroyo, Rosario Gómez Sánchez
Universidad Católica San Antonio de Murcia. Departamento de Enfermería, Guadalupe, Murcia, España

texto completo

Convivendo com a dor e a amputação: a experiência do paciente com Doença Arterial Obstrutiva Crônica
Maria Clara Cassuli Matheus, Fátima Soares Pinho
Universidade Federal de São Paulo, Brasil

resumo

IV

Principio de página

IV. Reflejos de la corporeidad

 

Exclusiones y resistencias en el cuidado de la salud y la vida: aportes desde la investigación cualitativa
Lorena Mesa Melgarejo, Mayra Galindo Huertas
Miembros del Grupo de Investigación Exclusiones y Resistencias en el cuidado de la salud (GERCUS) de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

resumen

¿Atrapados en un cuerpo que no corresponde o en una sociedad que no comprende?
Margarita Balbín Felechosa, Santiago Alvarez Labra, José Antonio Alvarez Diz, Mª José García Alvarez-Laviada
Hospital San Agustín, Avilés, Asturias, España

resumen

V

Principio de página

V. Cuerpo y colectividades: enfermeras y otros profesionales sanitarios

 

Imagen de las enfermeras en el periódico El País
Cristina Heierle Valero, Ricardo Marín Viadel, José Siles Gonzalez
EUE Virgen de las Nieves, Granada, España; Universidad de Alicante, España

resumen

Significación de la persona en la actividad de las enfermeras de quirófanos de transplantes torácicos
Ana María Soler Castells
Escuela Ciencias de la Salud. Universidad de Sevilla, España

resumen

Sexualidad. Reticencias de los profesionales de Enfermería para tratar el tema
Álvaro Tamayo Moreno, Ana Conejo García, Ana Moreno Moreno, Carlos Javier González Sánchez, María José Sánchez Zumaquero, Ana González Cruz
Hospital Civil, Málaga, España

resumen

Valores y significados en los conocimientos aplicados al autocuidado en la prevención del cáncer de cuello uterino en las egresadas de enfermería
Marina Sánchez Sanabria, Mariemma Socarras Vega, Francia Esther Herrera Salazar
Universidad Popular del César, Colombia

resumen

La influencia de los enfermeros en el paisaje urbano
María Teresa Miret García, Alvaro Bernalte Benazet, Francisco Javier Gala León, María Mercedes Lupiani Jiménez
Medicus Mundi, Mozambique

resumen

Administración del proceso de trabajo en enfermería: liderazgo de la enfermera en unidades hospitalarias
Iraci dos Santos, Sandra Regina Marques de Oliveira, Carolina Bittencourt de Castro
Facultad de Enfermería de la Universidad del Rio de Janeiro, Brasil

resumen

Vivencias de jubilación y prejubilación en dentistas del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara
Maria de los Angeles Aguilera Velasco, Teresa Margarita Torres López, Rubén Soltero Avelar, Patricia Mendoza Roaf, Samuel Medina Aguilar, Blanca Elizabeth Pozos Radillo
Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Departamento de Odontología. Guadalajara, México

resumen

Autocuidado de la salud en personal médico de un servicio hospitalario
Guadalupe Guerrero Lara, Francisco Javier Aguilar López, Minerva Escartín Chávez, Javier Luengas Muñoz, Genaro Vega Malagón, Patricia Guerrero Lara
Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Querétaro, México

texto completo

Las enfermeras en la literatura mexicana de la primera mitad del siglo XX
Alfredo Bermúdez González
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, Universidad Nacional Autónoma de México

resumen

VI

Principio de página

VI. Cuerpo y gestación

 

Cuerpos gestantes y orden social
Mª Jesús Montes Muñoz
Escuela de Enfermería. Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, España

texto completo

Los intercambios de apoyo en el cuidado de un aborto espontáneo
Mª Eloísa García Huete, Verónica Díaz Sánchez, Mª Dolores Marín Morales, Elena Campo Cecilia
Hospital de Fuenlabrada, Madrid, España

resumen

Las maternidades frustradas. Una visión desde  la pérdida fetal en un aborto espontáneo
Verónica Díaz Sánchez, Mª Eloisa Garcia Huete, Dolores Marín Morales, Elena Campo Cecilia
Hospital de Fuenlabrada. Área Obstétrica. Madrid, España

resumen

Experiencias y vivencias de los padres y profesionales ante la pérdida perinatal
Sonia Mª Pastor Montero, Ana Gema Vacas Jaén, Mª Belén Rodríguez Tirado, José Mª Macías Bedoya, Francisca Pozo Pérez
Hospital de Montilla. Córdoba. Empresa Pública Hospital Alto Guadalquivir, Córdoba, España

texto completo

Percepción de interculturalidad de mujeres embarazadas usuarias de los servicios de salud de Cochabamba - Bolivia 2006
José Emilio Zambrana Triveño
Final Calama Este Campus Universitario, Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Mayor de San Simón. Bolivia

resumen

A percepção das profissionais de saúde a respeito da identificação racial nos formulários da assistência pré-natal
Quessia Paz Rodrigues, Enilda Rosendo do Nascimento, Carla Cristina Carmo dos Santos,Ana Luiza de Oliveira Carvalho
Universidade Federal da Bahia, Brasil

Texto completo em Português

Assistência pré-natal desenvolvida por serviços públicos de saúde, Salvador-Bahia
Quessia Paz Rodrigues, Enilda Rosendo do Nascimento, Carla Cristina Carmo dos Santos, Ana Luiza de Oliveira Carvalho
Universidade Federal da Bahia, Brasil

Texto completo em Português

VII

Principio de página

VII. Cuerpo y género

 

Construcción de la debilidad femenina
Isabel Gentil García
Escuela U. Enfermería, Fisioterapia y Podología, Universidad Complutense de Madrid, España

texto completo

Las Representaciones Sociales del cuerpo y la alimentación  de las mujeres de la comunidad de las "Cabañas"
M. Carmen Vera Rosales, Araceiy Morroi Rojas
Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco, México

resumen

Relaciones de género y el cuidado en las representaciones simbólicas del cuerpo muisca
Maria Nubia Romero Ballén, Abel Martínez Martín
Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Enfermería, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

resumen

Vivencias de las esposas cuyas parejas han sufrido un infarto de miocardio: un estudio fenomenológico
Mª Carmen Solano Ruiz, José Siles González, Genival Fernández de Freitas
Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería

texto completo

La corresponsabilización de los hombres con el cuerpo femenino durante el embarazo
Maribel Blázquez Rodríguez
Departamento de Programas de Salud. Escuela Nacional de Sanidad. Instituto de Salud Carlos III. Madrid, España

resumen

Sexo y género en la imagen y representación del cuerpo
Mª José Alemany Anchel, Javier Velasco Laiseca
Escuela Universitaria de Enfermería "La Fe", Valencia, España

texto completo

Los hombres y los empleos no tradicionales. El caso de los enfermeros
Alfonso Hernández Rodríguez
Centro de Estudios de Género. Universidad de Guadalajara, México

resumen

¿Cuestión de género? Perspectiva universitaria
Sonia García Navarro, E. Begoña García Navarro, Rosa Pérez Espina
Área Hospitalaria Juan Ramón Jiménez, Huelva, España

resumen

Las categorías de género vistas por los jóvenes universitarios. Estudio de las propuestas de definición de lo femenino y lo masculino realizado por los universitarios del último año de carrera de la E.U.E. de Algeciras
Lázaro González Calvo, Alvaro Bernalte Benazet
Consultoría, Barcelona, España

resumen

Los trastornos de la conducta alimentaria: una patología femenina
AE Granados Matute, C Pastor Monteagudo, P García García, MC Peinado Barraso, I Paneque Sánchez-Toscano, MJ Estepa Osuna
Hospital de la Mujer e Infantil. Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, Sevilla, España

texto completo

Estudio etnográfico de la transexualidad en Andalucía. El género como perspectiva de análisis
María Dolores Cano-Caballero Gálvez, Matilde Celma Vicente, Pilar González Carrión y Trinidad Bergero Miguel
Escuela Universitaria de Enfermería Virgen de las Nieves de Granada, España

resumen

VIII

Principio de página

VIII. Representaciones sobre el cuerpo transformado

 

La idea de la corporeidad analizada en pacientes trasplantados de corazón
AM Palmar Santos, A Pedraz Marcos, MD Rubiales, M Solís Muñoz, A Hernández Rivas
Escuela Universitaria de Enfermería de la Comunidad de Madrid. Universidad Autónoma de Madrid, España, y Hospital Puerta de Hierro de Madrid, España

resumen

Cuando el cuerpo del paciente  pierde su "forma". Una vivencia extraordinaria
Empar Valdivieso, Virtudes Rodero, Carmé Vives, Sagrario Acebedo, María Jiménez, Carmé Ferrer
Unidad de Investigación Instituto Catalán de la Salud, Tarragona, España

resumen

La construcción de los usos del cuerpo tras una lesión medular
Consuelo García Monllor, Gema Lozano Lázaro, Ángel Martín García
EUE y F de Toledo. UCLM, Hospital Virgen de la Salud de Toledo, SESCAM, Centro de Salud San Blas, Parla, Madrid, España

texto completo

Un proceso, dos finales. Relato de dos mujeres mastectomizadas
E. Begoña García Navarro, Rosa Pérez Espina, Sonia García Navarro
Área Hospitalaria Juan Ramón Jiménez, Huelva, España

texto completo

Decidir ante el cuerpo herido
María Fca. Jiménez Herrera
Departamento de Enfermería de la Universidad Rovira i Virgil, Tarragona, España

resumen

Nueva decisión, nuevo cuerpo
Ana Fernández Conde, Evangelina Vázquez Sánchez
Complexo Hospitalario Ourensano (CHOU), Ourense, España

resumen

Reducción de estómago. Relato de una vivencia
Inmaculada Vicente Peralta, Isabel de la Torre Gálvez
HRU Carlos Haya. Málaga, España

resumen

Cirugía de la obesidad, ¿más allá de un cambio físico?
Fernando Jesús Plaza del Pino, Joaquina Rodríguez Alonso, Loreto Martínez Gálvez
C. H. Torrecárdenas, Almería, España

texto completo

Frida Kalho se dializa
Rosa María Nieto Poyato, Josefa Cabello Ferrer, Magdalena Palomares Bayo, Josefina Casado López, Matilde Checa Galán y Angeles Santiago Fernández
Unidad periférica de Hemodiálisis-Guadix, Granada, España

texto completo

Sentimiento de los pacientes con enfermedad Renal Crónica Terminal ante modificaciones corporales sufridas por osteodistrofia
Elsa Josefina Vargas Rodríguez, Milagro Pastora Puertas de García
Hospital Central Universitario Dr. Antonio Maria Pineda Barquisimeto y Cruz Roja Venezolana Seccional, Lara, Venezuela

texto completo

Mujeres con cáncer de mama nos hablan de sus experiencias y expectativas ante la reconstrucción mamaria
Rosa López Andrés
Instituto de cirugía plástica y estética Dr. Javier Montón, Albacete, España

resumen

Representações do corpo incompleto (sem sexo e sem sentidos)
Nébia Maria A. de Figueiredo, Renan Tavares, Teresa Tonini, Wiliam C. A. Machado, Priscila Handem, Ronilson G. Rocha
Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro, Brasil

Texto completo em Português

Perseverancia y triunfo. La importancia de recuperar un miembro perdido tras una amputación
Concepción Coronado Illescas, Ángela Cejudo López, Pilar Crespo Serván, María José León Almenara, Eva Mª Adame Marín, María Teresa Brea
Distrito de Atención Primaria de Sevilla. Centro de Salud El Cachorro y M. Paradas, Sevilla, España

texto completo

IX

Principio de página

IX. El cuerpo entre discapacidades y dependencias

 

Cuerpo e identidad en la experiencia de Alzheimer: intentos por recuperar la condición de persona
Mª Antonia Martorell Poveda
Departamento de Enfermería, Universidad Rovira i Virgili, Tarragona, España

texto completo

Aproximación a las tipologías corporales presentes en un padecimiento crónico
Milagros Ramasco Gutiérrez, Azucena Pedraz Marcos, Luis Seoane Pascual
Dirección General de Salud Pública y Alimentación. Consejería de Sanidad y Consumo, Madrid; Escuela Universitaria de Enfermería de la Comunidad, UAM, Madrid; Instituto de Salud Pública. Consejería de Sanidad y Consumo, Madrid, España

resumen

Desvelar el significado del proceso de rehabilitación en hombres con adicción a sustancias psicoactivas
Angélica Cazenave González, Angélica Farias
Escuela de Enfermería, Pontificia Universidad Católica de Chile

resumen

Diario de una vida que no pudo ser. Una aproximación cualitativa al fenómeno de la drogodependencia
Juan Manuel Leyva Moral
EAP Dreta de l'Eixample, Barcelona. España

resumen

Cuidadoras inmigrantes con los discapacitados
Remedios Rojano Pérez, Inmaculada García Ramos, Cristina Pagés García, Mª Carmen García Zamora, Hermina González Méndez, MªJesús Camarena Orellana, Nuria Castillo López
Centro Salud Cruz de Humilladero, Distrito Málaga, España

texto completo

Percepción de la salud por parte de un grupo de ancianos institucionalizados
Mª Elián Puerta Calero, Leticia Molerón Mancebo, Celia Martí García, Sagrario A. Crespo Rica
Diplomadas en Enfermería,  Diplomada en Fisioterapia y Estudiantes de Antropología Social y Cultural en la Universidad de Granada, España

resumen

Visión de los acompañantes sobre la relación de ayuda con los profesionales de enfermería para el cuidado del otro en el contexto hospitalario
Mª Luz Flores Antigüedad, Manuel Amezcua, Mª Dolores Cano Caballero, Armando Castillo Franco y César Hueso Montoro
Hospital Universitario San Cecilio, Granada, España

resumen

Alcohol y cultura. Alcoholismo y alcoholización
Alvaro Bernalte Benazet, FJ Gala León, MT Miret García, M Lupiani Jiménez, A Gómez Sanabria, J Coldeiro Castro
Escuela de Enfermería de Algeciras, Universidad de Cádiz, España

resumen

X

Principio de página

X. La decadencia del cuerpo: senectud, terminalidad y muerte

 

Vanitas vanitatum, et omnia vanitas. El cadáver y su "contribución vanidosa" en la ciencia y en el arte
Serena Brigidi
Ph.D Student. Departamento d'Antropología, Filosofia i Treball Social, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, España

resumen

Instrucciones previas y los aspectos culturales de la muerte
Mª Jesús Ladrón de San  Ceferino, Alicia Rodríguez-Vilariño Pastor, Cristina Gómez Fernández
Unidad de Cardiología del Hospital Universitario Río Hortera de Valladolid, E.U. Enfermería de Palencia y Gerencia de Emergencias Sanitarias. SACYL 112, Valladolid, España

resumen

La construcción del cadáver como mercancía en el marco de la empresa funeraria
Cristina Oter Quintana, MT. Alcolea Cosín, E. Martín Robledo
E.U.E de la Comunidad de Madrid, España

resumen

La enfermería tras la muerte: cuando la superstición se hace realidad
Raúl Núñez López, María del Carmen Pérez Martínez, Antonia Vázquez González, Inmaculada Aponte Tomillo
Servicio de urgencias. Hospital Virgen del Rocío; Hospital Virgen Macarena; Servicio de Urgencias del Hospital de Traumatología Virgen del Rocío, Sevilla, España

resumen

Perspectiva enfermera del proceso de la muerte en UCI
María Gálvez González, Graciela Muñumel Alameda, Francisca Ríos Gallego, Belén del Águila Hidalgo, María Lourdes Fernández Vargas
Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Carlos Haya de Málaga, España

texto completo

Proceso de decisión sobre el emplazamiento de la muerte en familiares de pacientes terminales
Antonio Díaz Valenzuela
CHARE Puente Genil, Córdoba. España

texto completo

¿Tiene caducidad el cuerpo?
Carmé Vives Relats, María F. Jiménez Herrera, Mª Jesús Aguarón García, Virtudes Rodero Sánchez, Carmé Ferré Grau, Sagrario Acebedo Urdiales
Departamento de Enfermería de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, España

resumen

Ortotanásia e Distanásia: Limites do Conhecimento da Enfermagem na UTI
Ana Carla de Oliveira Ribeiro, Carina Martins da Silva Marinho, Magda Dantas
Universidade Federal da Bahía, Salvador-Bahía, Brasil

resumo

XI

Principio de página

XI. Comunicaciones libres

 

La situación de la Investigación Cualitativa en Salud en el ámbito iberoamericano a partir del análisis de artículos publicados en revistas especializadas (1990-2006)
Adrián Buzzaqui, Juan Carlos Duro, Pamela Pereyra, Nayara Tamayo
Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia, Universidad de Alicante, España, y Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad Complutense de Madrid, España

resumen

Enfermería y educación especial: atención al niño con necesidades educativas especiales y su comunidad educativa
Ana Belén Millán Sáez
Centro Público de Educación Especial "Francisco del Pozo" Madrid, España

texto completo

Enseñanza clínica en el laboratorio: una mirada desde la perspectiva docente
Rosa María Ostiguín Meléndez, Elia Aljama Corrales
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM, México

resumen

Implantación de los modelos de cuidados en atención primaria: ¿teoría o realidad?
Beatriz Galán Sendra,  Ana Rojas de Mora-Figueroa, Mª Luisa García Cañadas, Carmen Reyes González,  Carolina Vargas Gómez, Lidia Aguilera Maldonado, Inmaculada García García
GranaLaser, Granada, España

resumen

Proyecto Investigación: Asesorías Forma Joven, ¿una ayuda a la construcción de la sexualidad de la juventud?
Juan Antonio Polo Vallejo, Yolanda Gil Rodríguez
Centro Salud Padre Salado, Chiclana, Cádiz; Hospital Universitario Puerto Real, Cádiz, España

resumen

El cuidado bucodental hospitalario: práctica diaria de la enfermera brasileña y española
Paloma Calero Martín de Villodres, Ana Lúcia Ferreira de Mello, Renata Goulart Castro
Grupo Preving GTP, Granada, y Programa de Postrado de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil

resumen

Analise sistemática do cuidado de pessoas com HIV/AIDS: A construção de um modelo nacional
Joséte Luzia Leite, Suzinara Beatriz Soares de Lima, Adelina Giacomelli Prochnow, Janete Luzia Leite, Marluci Andrade Conceição  Stipp, José Luíz Guedes dos Santos
Escola de Enfermagem Anna Nery/ Universidade federal do Rio de Janeiro, Brasil

Texto completo em Português

Afrontamiento y vivencias de los familiares en el tiempo de espera quirúrgico
Susana Molina Martínez, María Martín Aguilar
Hospital de Montilla, Córdoba, España

resumen

Aplicación de las estrategias de mejora de calidad asistencial a los cuidados de enfermería
Trinidad López Sánchez, Mª Luz Amoedo Cabrera, Francisco Javier Toro Prieto
Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España

texto completo

Implantación de los modelos de cuidados en atención especializada: ¿teoría o realidad?
Lidia Aguilera Maldonado, Carolina Vargas Gómez, Carmen Reyes González, Beatriz Galán Sendra, María Luisa García Cañadas, Ana Rojas de Mora-Figueroa, Inmaculada García García
Clínica Mar&Gen, Granada, España

resumen

 

Principio de página

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería