ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Ttulo

Modalidad de presentación: póster
Sección:
Comunicaciones libres

 

 

 

 

 

REF.: P-144
País: España

Implantación de los modelos de cuidados en atención especializada: ¿teoría o realidad?
Lidia Aguilera Maldonado, Carolina Vargas Gómez, Carmen Reyes González, Beatriz Galán Sendra, María Luisa García Cañadas, Ana Rojas de Mora-Figueroa, Inmaculada García García
Clínica Mar&Gen, Granada, España

Rev Paraninfo digital, 2007: 1

 

Cómo citar este documento

Aguilera Maldonado, Lidia; Vargas Gómez, Carolina; Reyes González, Carmen; Galán Sendra, Beatriz; García Cañadas, María Luisa; Rojas de Mora-Figueroa, Ana; García García, Inmaculada. Implantación de los modelos de cuidados en atención especializada: ¿teoría o realidad? Rev Paraninfo Digital, 2007; 1. Disponible en: <http://www.index-f.com/para/n1/p144.php> Consultado el 01 de Octubre del 2023

RESUMEN

Introducción: Existen diferentes Modelos de Enfermería. El más empleado en los Hospitales de Granada es el modelo de Virginia Henderson, que permite una valoración enfermera sistemática y ordenada, una configuración de intervenciones que contribuyen al cuidado del paciente, a su calidad de vida y al logro de su potencial humano.
Objetivos: Determinar la aplicación práctica del Proceso Enfermero. Identificar los beneficios e inconvenientes en la práctica diaria.
Metodología cualitativa: Realización de grupos focales a personal de enfermería base de los hospitales públicos de Granada capital, estratificados según criterios de lugar y puesto de trabajo, experiencia en aplicación del Proceso Enfermero y experiencia profesional.
Resultados: Por una parte encontramos un personal de enfermería dinámico adaptativo ante los posibles cambios; aceptan una mejora en la actividad laboral cotidiana y la llevan a cabo en su práctica diaria, destacando los múltiples beneficios de este nuevo sistema. Por otro lado, otro sector de personal se muestra reacio a los cambios en su trabajo habitual debido a los inconvenientes que encuentran y se despreocupa por conocer este nuevo Modelo.
Discusión y conclusiones: La realidad es que la aplicación práctica no está totalmente consolidada, pero se está innovando lenta y constante hacia el modelo de cuidados.

Conclusión principal. El cambio de paradigma hacia Modelos teóricos de cuidados se había producido en los estudios de enfermería, pero esta realidad docente no se había trasladado a la realidad profesional. A través de las grupos focales se detecta que estos modelos están ya introducidos en la gestión del cuidado. En la práctica diaria se está innovando de forma no generalizada pero constante hacia el Modelo de cuidados.

Principio de p᧩na 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería