ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Ttulo

Modalidad de presentación: póster
Sección:
Mens sana in corpore sano: los ideales del cuerpo

 

 

 

 

 

REF.: P-95
País: España

Vigorexia y falsos mitos presentes en gimnasios de Granada
Celia Martí García, Leticia Molerón Mancebo, Mª Elián Puerta Calero, Sagrario Antonia Crespo Rica
Diplomadas en Enfermería y Estudiantes de Antropología Social y Cultural. Universidad de Granada (España)

Rev Paraninfo digital, 2007: 1

 

Cómo citar este documento

Martí García, Celia; Molerón Mancebo, Leticia; Puerta Calero, Mª Elián; Crespo Rica, Sagrario Antonia. Vigorexia y falsos mitos presentes en gimnasios de Granada. Rev Paraninfo Digital, 2007; 1. Disponible en: <http://www.index-f.com/para/n1/p095.php> Consultado el 22 de Septiembre del 2023

RESUMEN

Introducción: La práctica del ejercicio físico para mejorar la estética y no para mejorar la salud es un hábito que se ha extendido entre los hombres y que está llevando a la aparición de nuevos trastornos como la vigorexia, caracterizada por una obsesión enfermiza por desarrollar masa muscular, lo que hace que se vea afectada toda la vida psicológica y social teniendo implicaciones médicas.
Objetivos: Observar los falsos mitos y creencias presentes en gimnasios de Granada en lo que respecta a la imagen corporal masculina. Analizando los conceptos y conocimientos sobre ejercicio físico, conducta alimentaria y uso/abuso de esteroides anabolizantes.
Metodología: Se han realizado entrevistas personalizadas a usuarios masculinos de gimnasios de Granada así como observación participante en dichos gimnasios.
Resultados: Hemos constatado la existencia de desinformación respecto a tipos de entrenamiento enfocados al desarrollo muscular, provocándose lesiones y atrofias musculares. Respecto a la alimentación, detectamos graves errores en la conducta alimentaria con desproporciones entre los grupos de nutrientes (excesivas proteínas e hidratos de carbono, carencia de vitaminas y exclusión de grasas) lo que provoca alteraciones fisiológicas a lo que hay que sumarle el consumo irresponsable de esteroides anabolizantes, sustancias de las que en ocasiones no tienen conocimiento.

Conclusión principal. Creemos que la falta de información que tienen los usuarios de los gimnasios se debe a que los entrenadores o encargados de dichos gimnasios no están lo suficientemente preparados para dar información en lo que respecta a la alimentación (no existe ningún gimnasio en Granada que cuente con un nutricionista) y al entrenamiento (imitan comportamientos de usuarios más veteranos). Además de los falsos mitos y creencias ya existentes en estos usuarios, ya que tienen ideas preconcebidas sobre lo que es un cuerpo ideal, algo que no se corresponde con la realidad que ellos observan.

Principio de p᧩na 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería