ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Ttulo

Modalidad de presentación: póster
Sección:
Representaciones sobre el cuerpo transformado

 

 

 

 

 

REF.: P-88
País: España

Reducción de estómago. Relato de una vivencia
Inmaculada Vicente Peralta, Isabel de la Torre Gálvez
HRU Carlos Haya. Málaga (España)

Rev Paraninfo digital, 2007: 1

 

Cómo citar este documento

Vicente Peralta, Inmaculada; Torre Gálvez, Isabel de la. Reducción de estómago. Relato de una vivencia. Rev Paraninfo Digital, 2007; 1. Disponible en: <http://www.index-f.com/para/n1/p088.php> Consultado el 22 de Septiembre del 2023

RESUMEN

Introducción: La obesidad mórbida es poco frecuente, mas existe mayor riesgo a padecer problemas respiratorios, circulatorios, cardíacos, además de "problemas sociales" a los que estas personas se enfrentan diariamente.
La reducción de estómago o cirugía bariátrica no es una modificación estética, sino una modificación orgánica del proceso alimentario de la persona intentando evitar las co-morbilidades o complicaciones que afectan a estos pacientes. Tiene una serie de riesgos y secuelas que todo enfermo que va a someterse a ella debe conocer y aceptar. Además, el obeso mórbido es un enfermo de alto riesgo y el postoperatorio es complejo.
El trabajo que se presenta es el relato biográfico de un hombre sometido a técnica Malabsortiva (by-pass gástrico).
Objetivo: Conocer las vivencias de un paciente intervenido de reducción de estómago.
Metodología: La metodología utilizada ha sido la entrevista en profundidad y su desglose en dimensiones de estudio.
El desarrollo de la comunicación es el análisis de estas dimensiones de forma coherente y las conclusiones extraídas de éste haciendo uso del sentido común y sustentadas con párrafos reveladores emanados de su transcripción.
Conclusiones: Se denota una mayor preocupación en el proceso quirúrgico y en la aceptación social, no ya del informante, que aceptaba su imagen y se sentía sano, sino de su familia y entorno.

Principio de p᧩na 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería