ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Ttulo

Modalidad de presentación: póster
Sección:
El cuerpo entre discapacidades y dependencias

 

 

 

 

 

REF.: P-84
País: España

Cuidadoras inmigrantes con los discapacitados
Remedios Rojano Pérez, Inmaculada García Ramos, Cristina Pagés García, Mª Carmen García Zamora, Hermina González Méndez, Mª Jesús Camarena Orellana, Nuria Castillo López
Centro Salud Cruz de Humilladero, Distrito Málaga, España

Rev Paraninfo digital, 2007: 1

 

Cómo citar este documento

Rojano Pérez, Remedios; García Ramos, Inmaculada; Pagés García, Cristina; García Zamora, Mª Carmen; González Méndez, Hermina; Camarena Orellana, Mª Jesús; Castillo López, Nuria. Cuidadoras inmigrantes con los discapacitados. Rev Paraninfo Digital, 2007; 1. Disponible en: <http://www.index-f.com/para/n1/p084.php> Consultado el 31 de Mayo del 2023

RESUMEN

Introducción: Estamos asistiendo a cambios en el patrón de cuidados domiciliarios, siendo cada vez más frecuente encontrarnos en los domicilios a mujeres inmigrantes �contratadas� que están asumiendo el rol de cuidadoras de personas discapacitadas en la comunidad. El objetivo general del estudio es conocer las vivencias de estas mujeres inmigrantes que trabajan como cuidadoras en la comunidad.
Metodología: Estrategia de tipo cualitativo exploratorio, mediante entrevistas en profundidad. Los sujetos de estudio serán mujeres inmigrantes mayores de 18 años que están al cuidado de discapacitados, en la zona básica de salud del Centro de Cruz de Humilladero y que hablen español con fluidez para poder llevar a cabo una conversación.
La recogida de datos se obtendrá a través de entrevistas semi-estructuradas realizadas en el CS o el domicilio del incapacitado.
Se pedirá el consentimiento informado del incapacitado, familiar y la cuidadora inmigrante. Se pedirá permiso para grabar la entrevista. Se garantizará en todo momento su anonimato y privacidad.
El análisis de los datos a obtener se realizará según el método que preconiza la lectura exhaustiva de las narrativas, la extracción de los conceptos de interés para el estudio y su clasificación por afinidad de contenidos en categorías generales.

Conclusión principal. Interés de este estudio radica en que nos permitirá conocer las opiniones, y vivencias de las mujeres inmigrantes que trabajan en nuestro país como cuidadoras, así como las experiencias que han tenido con el sistema de salud. Este conocimiento servirá a los enfermeros para entender la situación peculiar a la que se enfrentan este tipo de cuidadoras y establecer estrategias para orientarlas, apoyarlas y promocionar su salud.

ABSTRACT (Immigrant attendants with the disabled)

We are attending changes in the boss of home cares, being increasingly more frequent to find us in the residences to immigrant women hired in which they are assuming the disabled people attendants role in the community. The general objective of the study is to know the experiences of these immigrant women that work as a attendants in the community. Methodology: Strategy of exploratory qualitative type, by means of interviews in depth. The subjects of study will be immigrant women over 18 years that are al cared for of disabled, in the basic zone of health of the Center of Cross of Humilladero and that speak Spanish with fluency. To be able to carry out a conversation.it collected of data will be obtained through interviews semi-structured carried out in the CS or the residence of the incapacitated. Itself will ask the consent reported Immigrant. Permission will be asked to record the interview. It will be guaranteed in every moment its anonymity and privacy. The analysis of the data to obtain will be carried out according to the method that preconiza the exhaustive reading of the narratives, the extraction of the concepts of interest for the study and its classification by affinity of contents in general categories. Interest of this study situates in which will permit us to know the opinions, and experiences of the immigrant women that work in our country as the attendants, as well as the experiences that have had with the system of health. This knowledge will serve the nurses to understand the peculiar situation to which they are faced this type of attendants and to establish strategies to orient them, to support them and to promote their health.
 

TEXTO COMPLETO

Introducción

En Andalucía en el 57% de los domicilios, existe, al menos, una persona que necesita cuidados. Nuestro modelo de atención domiciliaria basado en la familia difícilmente será sostenible en el tiempo, debido a la incorporación de la mujer al mercado laboral, la preferencia de las personas mayores a ser cuidadas en su domicilio ,etc. Así estamos asistiendo a cambios en el patrón de cuidados domiciliarios siendo cada vez más frecuente encontrarnos en los domicilios a mujeres inmigrantes �contratadas� que están asumiendo el rol de cuidadoras de personas discapacitadas en la comunidad1,2,3.

Objetivo principal

Conocer las vivencias de mujeres inmigrantes que trabajan como cuidadoras.

Objetivos específicos

- Conocer la percepción que la mujer inmigrante tiene de su rol de cuidadora.
- Conocer las experiencias en el ámbito de salud de mujeres inmigrantes que ejercen como cuidadoras.
- Describir el perfil de cuidadoras inmigrantes en el Centro de Salud Cruz de Humilladero.

Diseño

Estudio de investigación que combina dos métodos:
1) Cualitativo descriptivo, mediante. entrevistas en profundidad.
2) Cuantitativo descriptivo longitudinal prospectivo, mediante encuesta.

Población de estudio

Mujeres inmigrantes mayores de 18 años que están al cuidado de discapacitados, en la zona básica de salud del Centro de Cruz de Humilladero y que hablen español con fluidez para poder llevar a cabo una conversación.

Recogida de datos

1. Para el diseño cuantitativo se ha realizado un cuestionario que recoge entre otras variables datos sociodemográficos de la cuidadora y de acceso el sistema de salud.
2. Para el diseño cualitativo se empleará la técnica de entrevista en profundidad. Las entrevistas se realizaran en el domicilio del incapacitado. Las entrevistas serán grabadas y transcritas. La información se corroborará y contextualizar con ayuda de las notas de campo.

 Análisis

- En la primera fase cualitativa el análisis de los datos a obtener se realizará según el método que preconiza la lectura exhaustiva de las narrativas, la extracción de los conceptos de interés para el estudio y su clasificación por afinidad de contenidos en categorías generales.
- En la segunda fase se analizará mediante estadísticas descriptiva.

Aspectos éticos

Se pedirá el consentimiento informado del incapacitado, familiar y la cuidadora inmigrante. Se pedirá permiso para grabar la entrevista. Se garantizará en todo momento su anonimato y privacidad.

Utilidad práctica de los resultados

El interés de este estudio radica en que nos permitirá conocer las opiniones, y vivencias de las mujeres inmigrantes que trabajan en nuestro país como cuidadoras, así como las experiencias que han tenido con el sistema de salud. Este conocimiento servirá a los enfermeros para entender la situación peculiar a la que se enfrentan este tipo de cuidadoras y establecer estrategias para orientarlas, apoyarlas y promocionar su salud.

Agradecimiento

Por su inestimable ayuda a Miriam Celdán Mañas y Jose Miguel Morales Asencio.

Bibliografía

1) Oliver MI. Comunicación intercultural: comunicándonos con mujeres de otras culturas. Matronas Profesión. 2002; 9: 21-27.
2) Roca I Capará N. Inmigración y salud. Situación actual en España. Rev Rol Enf.2001; 24(11):56-62.
3) Amezcua M, Carricondo Guirao A. Investigación cualitativa en España. Análisis de la producción bibliográfica en salud. Index . 2000;28-9:26-34.

Principio de p᧩na 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería