ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Ttulo

Modalidad de presentación: oral
Sección:
Representaciones sobre el cuerpo transformado

 

 

 

 


 

 

REF.: O-93
País: España

Decidir ante el cuerpo herido
Maria Fca. Jiménez Herrera
Departamento de Enfermería de la Universidad Rovira i Virgili. Tarragona, España

Rev Paraninfo digital, 2007: 1

 

Cómo citar este documento

Jiménez Herrera, Maria Fca. Decidir ante el cuerpo herido. Rev Paraninfo Digital, 2007; 1. Disponible en: <http://www.index-f.com/para/n1/o093.php> Consultado el 22 de Septiembre del 2023

RESUMEN

Los avances en la tecnología médica presentan posibles soluciones a problemas de la sociedad actual en diferentes términos como puede ser la reconstrucción anatómica, la cirugía o los implantes. El cambio de paradigma de relación entre agentes sanitarios y personas en relación con el ejercicio de la autonomía subrayando el carácter esencial de relevar la voluntad del paciente en la adopción de las decisiones que le afectan pasando de ser una excepción a constituirse en una obligación. El nuevo posicionamiento del paciente como sujeto y no como objeto de las relaciones asistenciales hace que éstos puedan disfrutar de sus derechos pudiendo elegir el tratamiento quieren llevar a cabo en situaciones determinadas. Pero la pregunta es ¿qué ocurre realmente cuando alguien escoge lo que los profesionales no recomiendan? Tras un grave accidente, Carlos sufre una lesión traumática muy grave en su pierna derecha con la pérdida casi total de su rodilla así como de otras estructuras adyacentes imposibles de reconstruir. La amputación, es la medida terapéutica recomendada por los profesionales sanitarios pero él no acepta de ninguna de las maneras, él acepta lo que sea menos eso. Esta situación pone en grave dificultad a los profesionales e inician un proceso de reconstrucción de las estructuras con lo que queda. Esto sucedido hace cuatro años, en la actualidad y después de una veintena de duras intervenciones quirúrgicas, así como de dolorosos postoperatorios y dificultosas curas, variedad de fijadores externos e internos, entre otras él sigue luchando por la conservación de la pierna. Pero sus preguntas, todavía hoy son "¿Por qué siguen cuestionando mi decisión? ¿Por qué nunca dan un aliento para seguir luchando? ¿Por qué mi pierna es un fracaso? Yo sé que lo más fácil para ellos hubiera sido la amputación, pero hoy por hoy no me arrepiento de donde estoy y como estoy".

Conclusión principal. El papel de los agentes sanitarios debe ir dirigido al acompañamiento de las decisiones de las personas en los procesos de vida, el éxito y el fracaso no deben ser elementos de juicio para nosotros. Sólo podemos hablar de éxito cuando nosotros sepamos ser capaces de estar al lado del otro sin enjuiciar y aceptando sus propias decisiones y alentándoles en sus metas y logros, si no estaremos ante un fracaso personal y profesional.

Principio de p᧩na 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería