ENTRAR            

 


 

PARANINFO DIGITAL INDEX

 

 

 

 

 

 

 

Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

Enviar correo al autor

Sin Ttulo

Modalidad de presentación: oral
Sección:
Reflejos de la corporeidad

 

 

 

 


 Solayne Mayra Galindo Huertas

 

REF.: O-49
País: España-Colombia

Exclusiones y resistencias en el cuidado de la salud y la vida: aportes desde la investigación cualitativa
Lorena Mesa Melgarejo, Mayra Galindo Huertas
Miembros del Grupo de Investigación Exclusiones y Resistencias en el cuidado de la salud (GERCUS) de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Centro Trabajo: Fundación Index-UPTC

Rev Paraninfo digital, 2007: 1

 

Cómo citar este documento

Mesa Melgarejo, Lorena; Galindo Huertas, Mayra. Exclusiones y resistencias en el cuidado de la salud y la vida: aportes desde la investigación cualitativa. Rev Paraninfo Digital, 2007; 1. Disponible en: <http://www.index-f.com/para/n1/o049.php> Consultado el 29 de Mayo del 2023

RESUMEN

La problemática social y laboral actual en la que se desarrolla el ejercicio del cuidado en Colombia genera preguntas que necesitan respuestas y compresiones desde la investigación cualitativa, ya que ésta reivindica el valor de lo subjetivo y de la experiencia vivida, para dar sentido y significado a las diversas respuestas humanas de los profesionales de enfermería cuando se ejerce un cuidado en la adversidad; sin desconocer la complementariedad metodológica, el modelo cuantitativo aporta un primer acercamiento a esta realidad. Concientes de esta premisa el Grupo de Investigación Exclusiones y Resistencias trabaja estos dos sentidos, lo cuantitativo desde un estudio transversal que describe la calidad de vida desde la situación socio-laboral de las enfermeras. El sentido cualitativo aporta comprensiones y descripciones interpretativas sobre los Procesos formativos. Vivencias del cuidado en condiciones laborales precarias, las relaciones dialógicas enfermera-paciente y la resignificación de los símbolos en la identidad profesional. A partir de diseños metodológicos como la etnografía y la teoría fundamentada se hizo posible una aproximación a estos fenómenos en el marco del cuidado en la adversidad. Pretendemos mostrar los objetivos, el manejo de la metodología y los resultados, producto del trabajo cualitativo en la comprensión del problema de estudio.

Principio de p᧩na 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería