ENTRAR            

 


 

ARCHIVOS DE LA MEMORIA (ISSN: 1699-602X)

 

 

RELATO BIOGRAFICO
Memoria del Cuidado

 

 Ir a Sumario

 

 

La enfermedad, parte de mi vida
El trasplante hepático, otra oportunidad

Ana Belén González Sánchez
Enfermera. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga, España

Manuscrito recibido el 8.2.2009
Manuscrito aceptado el
6.4.2009

Archivos de la Memoria 2009; (6 fasc. 3)

 

 

 

Cómo citar este documento

González Sánchez, Ana Belén. La enfermedad, parte de mi vida. El trasplante hepático, otra oportunidad. Arch Memoria [en línea]. 2009; (6 fasc. 3). Disponible en <https://www.index-f.com/memoria/6/a30907.php> Consultado el

 

Resumen

La protagonista del estudio es M., una paciente trasplantada de hígado. Lleva 35 años de su vida bajo la sombra de la enfermedad y sometida a multitud de intervenciones quirúrgicas.
Su actitud extrovertida, comunicativa y alegre la convierten en una paciente con un afrontamiento activo ante las situaciones adversas que la amenazan. Es por ello que acepta la enfermedad como parte de ella, no mermando su calidad de vida. La correcta adaptación, que ha hecho de los procesos y su vida, ha contribuido a ello. Así nos lo hace saber con su relato.
Si el afrontamiento del individuo a escenarios hostiles se ve influenciado por determinados rasgos de personalidad, sería susceptible pensar que estrategias conductuales podrían mejorarlo. Se abre así, un amplio abanico de actuación de enfermería.

 

Abstract (The disease part of my life. The liver transplant is another opportunity)

The protagonist of this study is M. She is a liver transplant patient. She had living 35 years of his life under the shadow of the disease and subjected to multiple surgeries.
Her attitude is extroverted, communicative and happy and converts her in a patient with an active coping with the adverse situations that threaten it. That is why; she accepts the disease as part of it, not diminishing her quality of life. The correct characters that she has made the process and his life, have contributed to it. So we know what makes her story.
If the individual's coping with hostile scenarios is influenced by certain personality traits would be likely to think that behavioral strategies could improve it. Open it, a wide range of performance of nursing.

 

Bibliografía

1. Zabalegui Yarnoz A, Vidal Milla A, Soler Gómez MD, Latre Méndez E, Fernández Ortega MP. ¿Qué es el afrontamiento? Rev. Rol Enferm. 2002; 25(7-8): 72-76.
2. Font Guiteras A. Estrategias de afrontamiento, adaptación y calidad de vida. En: Jesús Rodríguez Marín, coordinador. Psicología y salud: Psicología de la salud. 1ª ed. Madrid: Promolibro; 1990. p. 90-96.
3. Lazarus, R.S. y Folkman, S. Stress, Appraisal and Coping. Nueva York: Springer Publishing; 1984.
4. Sánchez Cánovas J., Sánchez López, M.P. Personalidad, estrés y salud. En: Centro de estudios Ramón Areces, editores. Psicología diferencial: Diversidad e individualidad humanas.1ª ed. Madrid: Ramón Areces; 1994. P. 483-525.

 

Principio de p�gina 

© Fundación Index, Granada, España

© Fundación Index, Granada, España
Todos los materiales incluidos en el fondo Archivos de la Memoria son propiedad exclusiva de la Fundación Index, y por tanto no está permitida su reproducción, total o parcial, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de cualquier otra forma o por cualquier otro medio electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

 
Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería