ENTRAR            

 


 

ARCHIVOS DE LA MEMORIA (ISSN: 1699-602X)

 

 

RELATO BIOGRAFICO
Memoria del Cuidado

 

 Ir a Sumario

 

 

Trastorno Generalizado del Desarrollo
Una normalidad diferente

Rosa Panduro Jiménez
Enfermera asistencial, Unidad Quirúrgica de Coloproctología, H.R.U. Carlos Haya, Málaga, España

Manuscrito recibido el 6.2.2009
Manuscrito aceptado el 6.4.2009

Archivos de la Memoria 2009; (6 fasc. 3)

 

 

 

Cómo citar este documento

Panduro Jiménez, Rosa. Trastorno Generalizado del Desarrollo. Una normalidad diferente. Arch Memoria [en línea]. 2009; (6 fasc. 3). Disponible en <https://www.index-f.com/memoria/6/r30905.php> Consultado el

 

Resumen

Los Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) son alteraciones que aparecen en la infancia y que inciden principalmente a nivel de la socialización y de la comunicación. Si bien es cierto que los tratamientos se basan sobre todo en que estos niños aprendan y respeten ciertas normas y reglas de la sociedad, también debemos saber respetar su estilo individual. No hay que luchar para que encajen en nuestra forma de pensar o sentir, viven su vida de forma diferente y hay que darles la oportunidad para que aprendan de nosotros al igual que debemos intentar comprenderlos y aprender de ellos. Esto es lo que nos transmite la madre protagonista de este relato y como con su tenacidad, su lucha y el apoyo de su pareja ha sido capaz de conseguir que su hija con TGD esté integrada socialmente.

 

Abstract (Pervasive Development Disorders. A different normality)

Pervasive Development Disorders (PDD) are alterations that appear during childhood and that affect mainly sociability and communication levels. Although it is true to say that treatments are based on the fact that children should learn and respect basic society rules, we also have to know how to respect each individual style. We don't have to struggle to make them fit in our way of thinking or feeling as they live their lives in a different way and we have to give them an opportunity to learn from us as well as we have to try to understand them and learn from them. This is what this protagonist mother wants to tell us from her story, how her tenacity, her fight and the support of her partner have been able to make her succeed in integrating socially her daughter with PDD.

 

Bibliografía

1. Pérez-Godoy Díaz E, del Barco de la Haza IM, García Rubio J, Mena Hidalgo A. Autismo: Introducción y aplicaciones prácticas para los cuidados de enfermería. Hygia de Enfermería. 2005; 61(XVII): 25-31.
2. Díaz Atienza F, García de Pablos C, Martín Romera A. Diagnóstico precoz de los Trastornos Generalizados del Desarrollo. Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y del adolescente. 2004; 4(2): 127-144.
3. Pla Jiménez L. Niños con discapacidad: Familia y aspectos sociales. Sobre Ruedas. 2007; 66: 16-17.
4. Amezcua M, Hueso Montoro C. Cómo elaborar un relato biográfico. Arch Memoria [en línea]. 2004; 1. Disponible en: </memoria/metodologia.php> [Consultado el 15 de Junio de 2008].

 

Principio de p�gina 

© Fundación Index, Granada, España

© Fundación Index, Granada, España
Todos los materiales incluidos en el fondo Archivos de la Memoria son propiedad exclusiva de la Fundación Index, y por tanto no está permitida su reproducción, total o parcial, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de cualquier otra forma o por cualquier otro medio electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

 
Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería