ENTRAR            

 


 

ARCHIVOS DE LA MEMORIA (ISSN: 1699-602X)

 

 

RELATO BIOGRAFICO
Memoria del Cuidado

 

 Ir a Sumario

 

 

Ingresado en la sala de espera
Experiencia de un familiar de un enfermo de cuidados intensivos

Juan José García Morales
Diplomado en Enfermería, Servicio Cuidados Críticos, EPH Poniente, El Ejido, Almería, España

Manuscrito recibido el 4.2.2009
Manuscrito aceptado el 6.4.2009

Archivos de la Memoria 2009; (6 fasc. 3)

 

 

 

Cómo citar este documento

García Morales, Juan José. Ingresado en la sala de espera. Experiencia de un familiar de un enfermo de cuidados intensivos. Arch Memoria [en línea]. 2009; (6 fasc. 3). Disponible en <https://www.index-f.com/memoria/6/r30902.php> Consultado el

 

Resumen

Al ingresar en una unidad de cuidados intensivos, las avanzadas tecnologías y la eficacia práctica se centra en el cuidado de la situación crítica del paciente, pasando a un plano secundario otros aspectos necesarios para la atención global de este.
Uno de estos aspectos sería la familia no sólo como elemento terapéutico aprovechable para el paciente sino también como sujeto propio demandante de cuidados.
Enfermería juega un papel fundamental al ser el integrante del equipo que permanece en contacto más directo y estrecho con paciente y familia.
Este artículo surge ante la necesidad de constatar de primera mano lo que la familia vive y siente durante una larga estancia en la sala de espera de una unidad de cuidados intensivos.
Para ello recurrí a JGSV, un hombre de mediana edad y de nivel económico medio-bajo, esposo de una paciente de 43 años que permaneció ingresada más de dos meses en una unidad de cuidados críticos.
La entrevista realizada fue objeto de un análisis cualitativo completo tras el cual como resultado se obtuvo un relato ordenado, directo y de fácil lectura donde queda reflejado las percepciones, las vivencias y sentimientos de la familia durante estas experiencias.
El detectar las necesidades que presentan los familiares facilitará el incluirlos en los planes de cuidados de enfermería, asegurando una asistencia de calidad y una atención integral de los pacientes críticos.

 

Abstract (Income in the waiting room: an experience of an ICU patient relative)

In the ICU hospital income, the high technology and the efficient practice is focused in the critical situation patient care, leaving in a background other aspects that are necessary for the hole patient attention.
One of these aspects could be the relatives, not only as a therapeutical element which could be usable for the patient care but as the own person who demands cares.
Nursing staff is a fundamental piece for being the part of the team who have a very closed relationship.
This article grows up for the need to know in the first hand what family feel and live during the long stay at the hall of ICU.
For that reason, I was helped by JGSV, a middle age and low-mid economy man who had a 43 years old wife who was incame for two months at ICU.
The interview was analysed by a qualitative study. An ordered, direct and easy reading biographical report was arisen and the perceptions, livings and family feelings during this experience remained formed.
The detection of the family needs will facilitate the incorporation of the nursing care plans, a quality assistance, and the hole attention of the critical patients assuring.

 

Bibliografía

1. Bernat Bernat R, López Ruiz J, Fonstseca Roselló JJ. Vivencias de los familiares del enfermo ingresado en la unidad de cuidados intensivos. Un estudio cualitativo. Enfermería Clínica. 1999; 10(1): 19-32.
2. Torrents Ros R, Oliva Torras E, Saucedo Fernández MJ, Surroca Sales L, Jover Sancho C. Impacto de los familiares del paciente crítico ante una acogida protocolizada. Enfermería Intensiva. 2003; 14(2): 49-60.
3. Velasco Bueno JM. A ambos lados de la puerta. Revista Electrónica de Medicina Intensiva. 2002; 2(12). Disponible en <https://www.remi.uninet.edu/2002/S/200212S2.htm> [Consultado el 1 de Enero del 2008].
4. Amezcua M, Hueso Montoro C. Cómo elaborar un relato biográfico. Arch. Memoria, [en línea] 2004; (1). Disponible en </memoria/metodologia.php> [Consultado el 3 de Enero del 2008].
5. Flores ML, Cano Caballero MD, Caracuel A, Castillo A, Amezcua M, Osorio MV, Vegas S. La calidad de vida de los acompañantes. Index de Enfermería. 2002; (38): 18-22.
6. Amezcua M, Gálvez Toro A. Los modos de análisis en investigación cualitativa en salud: perspectiva crítica y reflexiones en voz alta. Revista Esp. Salud Pública. 2002; 76: 423-436.

 

Principio de p�gina 

© Fundación Index, Granada, España

© Fundación Index, Granada, España
Todos los materiales incluidos en el fondo Archivos de la Memoria son propiedad exclusiva de la Fundación Index, y por tanto no está permitida su reproducción, total o parcial, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de cualquier otra forma o por cualquier otro medio electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

 
Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería