ENTRAR            

 


 

ARCHIVOS DE LA MEMORIA (ISSN: 1699-602X)

 

 

RELATO BIOGRAFICO
Memoria del Cuidado

 

 Ir a Sumario

 

 

En la cuerda floja
Viviendo con una enfermedad invalidante

Carmen Urbina Bravo
Enfermera, Unidad de Medicina Polivalente, Complejo Hospitalario San Millán-San Pedro, Logroño (La Rioja), España

Manuscrito recibido el 23.1.2009
Manuscrito aceptado el
6.4.2009

Archivos de la Memoria 2009; (6 fasc. 3)

 

 

 

Cómo citar este documento

Urbina Bravo, Carmen. En la cuerda floja: viviendo con una enfermedad invalidante. Arch Memoria [en línea]. 2009; (6 fasc. 3). Disponible en <https://www.index-f.com/memoria/6/r30901.php> Consultado el

 

Resumen

Afrontar y padecer una enfermedad no es fácil y más cuando ésta conduce a una invalidez o incapacidad permanente total, la cual supone una alteración continuada de la salud que imposibilita a la persona que la padece para la realización de una actividad profesional. Este es el caso de Carla, la protagonista de este relato, enfermera de profesión que debido a la enfermedad tiene que renunciar a un trabajo que le gusta y le llena. A todo esto va unido la falta de apoyo familiar, sobre todo por parte de su madre, la falta de comprensión de su médico y del entorno que le rodea. Todas estas circunstancias hacen que en su día a día, tenga sentimientos de baja autoestima, de inseguridad e inutilidad.

 

Abstract (On the wake rope: living with an incapacitating disease)

To make face and suffer a disease is not easy at all and more when it drives to a total disability that means a continued disturbance of health that makes impossible any professional kind of work to the affected person. This is the Carla's story, the protagonist of the tale, she works as a nurse and by her disease she had to renounce the work she likes to do and satisfy her. It is increased by barren of familiar support, especially from her mother, the incomprehension of her doctor and the other people around her. All this circumstances makes that in her day by day she has regrets of low self-esteem, self-consciousness and uselessness.

 

Bibliografía

1. Eisenber N. Infancia y conducta de ayuda. Serie Brunner. Madrid: Ed. Morata; 1999.
2. Arechederra Aranzandi JJ. Maltrato de menores II. Psicopatología y conductas delectivas. Acta Odontol. 2002, 40 (3): 315-319.
3. Ley 51/2003, de 2 de diciembre de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. BOE, 3/12/2003; 289: 43187-43195.
4. Amezcua M, Hueso Montoro C. Cómo elaborar un relato biográfico. Archivos de la Memoria [en línea], 2004; (1). Disponible en </memoria/metodologia.php> [Consultado el 14/08/2008].

 

Principio de p�gina 

© Fundación Index, Granada, España

© Fundación Index, Granada, España
Todos los materiales incluidos en el fondo Archivos de la Memoria son propiedad exclusiva de la Fundación Index, y por tanto no está permitida su reproducción, total o parcial, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de cualquier otra forma o por cualquier otro medio electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

 
Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería