ENTRAR            

 


 

ARCHIVOS DE LA MEMORIA (ISSN: 1699-602X)

 

 

NARRATIVA CLINICA

 

 Ir a Sumario

 

 

Respuesta cultural en las mujeres musulmanas

 

Manuel López Valero

Enfermero de Cuidados Críticos y Urgencias del Hospital de Montilla. Córdoba, España

 

Correspondencia: Ctra. Montoro-Puente Genil, Km. 65,350 Montilla (Córdoba, España)

Manuscrito recibido el 12/4/2008
Manuscrito aceptado el 3/8/2008
Manuscrito incluido el 1/12/2008

Archivos de la Memoria 2008; (5 fasc 2)

 

 

 

Cómo citar este documento

López Valero M. Respuesta cultural en las mujeres musulmanas. Arch Memoria [en línea]. 2008; (5 fasc 2). Disponible en <https://www.index-f.com/memoria/5/n0806.php> Consultado el

 

Resumen

 

La sociedad occidental es cada vez más cosmopolita. En ella se intenta integrar población de muy distinta índole, razas, etnias, etc. En este aspecto, la asistencia sanitaria debe adaptarse a la nueva población que potencialmente puede beneficiarse de la asistencia sanitaria publica, conociendo y asumiendo sus usos, costumbres y hábitos, para que se sientan adaptados en nuestra sociedad. Los nuevos hospitales tienen una visión muy abierta en este sentido, denominándose hospitales de "puertas abiertas", en los cuales la gestión y la asistencia sanitaria se relacionan con el entorno en donde se encuentran, intentando adaptarse a las necesidades culturales de la población que acude a ellos.

 

Abstract (Cultural answer in the Muslim women)

 

The western society is more and more cosmopolitan. In her they are tried to integrate population of very different nature, races, ethnic groups, etc. In this aspect, the medical assistance must adapt to the new population that potentially can benefit from the medical assistance publishes, knowing and assuming its uses, customs and habits, so that they feel adapted in our society. The new hospitals have a very open vision in this sense, denominating themselves hospitals of "opened doors", in which the management and the medical assistance are related to the surroundings in where they are, trying to adapt to the cultural necessities of the population that goes to them.

 

Principio de p�gina 

© Fundación Index, Granada, España

© Fundación Index, Granada, España
Todos los materiales incluidos en el fondo Archivos de la Memoria son propiedad exclusiva de la Fundación Index, y por tanto no está permitida su reproducción, total o parcial, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de cualquier otra forma o por cualquier otro medio electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

 
Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería