ENTRAR            

 


 

ARCHIVOS DE LA MEMORIA (ISSN: 1699-602X)

 

 

NARRATIVA CLINICA

 

 Ir a Sumario

 

 

Pacto y complicidad

 

Rocío Ana Molero Hernández

Enfermera de Urgencias y Unidad Especial de la Empresa Pública Hospital Alto Guadalquivir en el Hospital de Montilla (Córdoba, España)

 

Correspondencia: Hospital de Montilla. Empresa Pública Hospital Alto Guadalquivir. A-309  Carretera Montoro-Puente Genil Km 63 350  C.P.: 14550 Montilla (Córdoba, España)

Manuscrito recibido el 2/4/2008
Manuscrito aceptado el 25/6/2008
Manuscrito incluido el 24/11/2008

Archivos de la Memoria 2008; (5 fasc 2)

 

 

 

Cómo citar este documento

Molero Hernández R. Pacto y complicidad. Arch Memoria [en línea]. 2008; (5 fasc 2). Disponible en <https://www.index-f.com/memoria/5/n20802.php> Consultado el

 

Resumen

 

En la enfermería asistencial, las ilusiones, inquietudes, entusiasmo, las ganas de aprender, trabajar y mejorar, es lo que da al profesional la capacidad de cuidar. En pacientes en fase terminal y familia, los cuidados se orientan hacia la confortabilidad, acompañamiento, dignidad, escucha, empatía, comprensión y respeto. El cansancio en la enfermedad deteriora a la persona y su aspecto físico, reflejando la muerte cercana, pero la mirada siempre está llena de vida o esperanza de vida y expresa de la forma más profunda el agradecimiento, la sabiduría, la compresión y la resignación, hasta tal punto, que se conversa sin palabras, usando solo aparte del silencio, el contacto físico. El  corazón enfermero y humano de un profesional, debe saber llegar con responsabilidad, al "Pacto y Complicidad" con el paciente, ante el: ¡ya no puesto más!, y el agotamiento, ya que a veces, el acortamiento de la agonía, no supone una consecuencia peor.

 

Abstract (Agreement and complicity)

 

In the welfare nursing, the illusions, worries, enthusiasm, the desires of learning, working and improving, is what gives the aptitude to take care to the professional. In patients in terminal phase and family, the elegant ones they are orientated towards the comfort, accompaniment, dignity, scout, empathy, comprehension and respect. The weariness in the disease spoils to the person and his physical aspect, reflecting the nearby death, but the look always is full of life or life expectancy and expresses of the deepest form the gratefulness, the wisdom, the compression and the resignation, up to such a point, that it is reported without words, using only apart from the silence, the physical contact. The heart nurse and human being of a professional must be able to come with responsibility, to the "Agreement and Complicity " with the patient, before: already not put more!, and the depletion, since sometimes, the shortening of the agony does not suppose a worse consequence.

 

Principio de p�gina 

© Fundación Index, Granada, España

© Fundación Index, Granada, España
Todos los materiales incluidos en el fondo Archivos de la Memoria son propiedad exclusiva de la Fundación Index, y por tanto no está permitida su reproducción, total o parcial, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de cualquier otra forma o por cualquier otro medio electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

 
Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería