ENTRAR            

 


 

ARCHIVOS DE LA MEMORIA (ISSN: 1699-602X)

 

 

EDITORIAL

Documentos relacionados

Ir a Sumario

 

Documento siguiente

Enviar correo al autor

 

 

Los métodos de Investigación Cualitativa
Una oportunidad para comprender la realidad enfermera

Mª Mercedes Terrero Varilla
Enfermera. Unidad de cuidados críticos y urgencias. Hospitales universitarios Virgen del Rocío, Sevilla, España

Correspondencia: Unidad de cuidados críticos y urgencias. HRT Virgen del Rocío. Avda Manuel Siurot, S/N Sevilla (España)

Manuscrito incluido el 9/6/2007

Archivos de la Memoria 2007; (4 fasc 1)

 

 

 

Cómo citar este documento

Terrero Varilla MM. Los métodos de investigación cualitativa: una oportunidad para comprender la realidad enfermera. Arch Memoria [en línea]. 2007; (4 fasc 1). Disponible en <https://www.index-f.com/memoria/4/e10701.php> Consultado el

 

El pasado mes de Octubre tuvimos la oportunidad de asistir en Granada a las jornadas del observatorio de EBE (Enfermería Basada en la Evidencia), organizadas por la Fundación Index, sobre taxonomías enfermeras y su aplicabilidad en la práctica clínica. Permítanme hoy hacer uso de este editorial para reflexionar sobre lo que para mí ha supuesto una verdadera oportunidad de acercamiento y comprensión desde la óptica de las enfermeras clínicas y, a través de un enfoque eminentemente cualitativo, para comprender desde dentro del contexto social y laboral de la asistencia, los sentimientos, percepciones y vivencias de las enfermeras, acerca de las dificultades en el manejo de los sistemas estandarizados del lenguaje enfermero (SELEs) en la práctica asistencial.

Como viene siendo habitual, desde hace muchos años encontramos una ruptura entre la teoría enfermera y la práctica clínica y aunque, a veces, este problema parece no importarle a nadie, a las enfermeras que ejercemos nuestra labor asistencial e intentamos estar formadas y actualizadas, nos provoca una gran insatisfacción.

Si realizamos un recorrido por la bibliografía, la profesión enfermera no ha cambiado significativamente de acuerdo con la evolución de la disciplina. Desde 1668 se constatan documentos enfermeros en España que inciden en la importancia de trabajar metódicamente y, pese a que hay referencias bibliográficas acerca de teorías de enfermería desde 1860, se comprueba un gran vacío entre teoría y práctica, una escasa implantación del proceso enfermero y, desde luego, diferentes métodos utilizados para llevar a cabo el proceso  enfermero y un uso irregular del lenguaje normalizado.1

Aún así el proceso enfermero como método de aplicación de cuidados y el uso de lenguajes estandarizados, son considerados como claves para la práctica clínica. Se han desarrollado sistemas de clasificación estandarizados de aplicación a todo el proceso, que definen la práctica enfermera y que permiten identificar, aplicar términos y medidas comunes para nombrar los problemas de salud diagnosticados y tratados por las enfermeras, los resultados que se esperan que consiga el paciente y las intervenciones a realizar para resolver dichos problemas y conseguir los resultados esperados.2 Hasta ahí todo perfecto, ya que es un discurso que tenemos ampliamente asumido pero, ¿por qué entonces encontramos resistencia y un uso irregular de las taxonomías en la práctica clínica? Probablemente la respuesta radique en no incorporar a la teoría la realidad de las enfermeras clínicas, es decir, ¿se preocupan los gestores, los docentes o los teóricos, en conocer las vivencias y dificultades reales sentidas por los enfermeras que aplican estas herramientas?

Para dar respuesta en parte a estas cuestiones el acercamiento desde la investigación cualitativa me ha permitido observar algo que, mi papel de enfermera clínica, no me había permitido ver hasta ahora y es que cuando una herramienta, por muy buena que ésta sea, es impuesta desde arriba sin hacer partícipes a los que realmente la sufren, ni ofrecer los recursos necesarios para su correcto manejo y comprensión, ésta no va a ser nunca aceptada ni valorada con objetividad.

He podido, a través de esta experiencia, apreciar una deficiente formación metodológica, que dificulta aún más si cabe, el manejo de las taxonomías y su aplicabilidad en la práctica. El significado real de conceptos como "diagnóstico enfermero", no es conocido por la mayoría de las enfermeras que, teóricamente, tienen que aplicar un proceso para detectarlos y tratarlos en la práctica. Y éste no es más que un ejemplo en una larga lista de lagunas formativas. Con el uso de las taxonomías, las enfermeras no encuentran una mejora en su práctica clínica, es más, les supone un esfuerzo mayor, dada la difícil comprensión de los mismos (relacionado probablemente también con una deficiente formación). Su realidad cotidiana les hace consumir mucho tiempo en tareas delegadas por otros profesionales, aunque necesarias para el correcto funcionamiento de los servicios, restándole esto tiempo para llevar a cabo tareas propias de su rol. Sienten como la realidad asistencial es ignorada por los gestores que, exigen cada vez más a las enfermeras, sin solucionar problemas interdisciplinares que dificultan la labor eminentemente enfermera. Los SELEs por tanto, tal y como se encuentran actualmente dentro del proceso enfermero, son considerados como herramientas con una traducción literal, que utilizan escalas de medición de resultados de difícil manejo y comprensión y que suponen un esfuerzo añadido (para una gran mayoría de las enfermeras pertenecientes a nuestro sistema de salud) a una sobrecargada práctica clínica.3

Cuidar es un área de conocimiento experto, pero incluye además incertidumbre, inexactitud y flexibilidad, lo que es incómodo y hace más compleja la relación con el conocimiento científico.4 Existe la tendencia a homogeneizar y estandarizar los cuidados en una sociedad cada vez más diversa, lo que genera más complejidad e incertidumbre.

La "Memoria de la Enfermería"5, que da título a una de las secciones de "Archivos de la Memoria", se ofrece como una herramienta excelente para la comprensión y el acercamiento a la realidad asistencial ante diferentes avatares, y uno de ellos, evidentemente, es el uso y aplicabilidad de los sistemas de lenguaje estandarizado.

Desde el paradigma cualitativo tenemos la oportunidad de ahondar en aquellas cuestiones de la dimensión social y cultural que dificultan el uso y la aplicabilidad de estas herramientas en la práctica clínica en nuestro contexto y que no supone más que el seguimiento de una lógica: la lógica del sentido común.6

 

Bibliografía

 

1. López Parra M, Santos Ruiz S, Varez Peláez S, et. al. Reflexiones acerca del uso y utilidad de los modelos y teorías de enfermería en la práctica asistencial. Enferm Clin. 2006; 16(4): 218-21.

2. Leonor Rodríguez S. El lenguaje común enfermero y la normalización de la práctica: un camino hacia la excelencia enfermera. Excel Enferm [En línea]. 2004; 1(0). Disponible en: https://www.ee.isics.es/servlet/Satellite?pagename=ExcelenciaEnfermera/Articulo_EE/plantilla_articulo_EE&numRevista=0&idArticulo=1082026113311 [Consultado el 5 de junio de 2007]

3. Evidentia. NANDA-NIC-NOC "De la perplejidad a la generación de conocimiento". Resumen de comunicaciones. Evidentia [En línea]. 2007; 4(13). En: /evidentia/n13/305-1articulo.php  [Consultado el 5 de junio de 2007]

4. Morilla Herrera JC, Morales Asencio JM, Martín Santos FJ, Fernández Gallego MC. El juicio clínico enfermero: conjugación de modelo, lenguaje y efectividad de las intervenciones enfermeras. Metas de Enfermería. 2006; 8 (10):58-62.

5. Amezcua M. Investigación cualitativa, métodos biográficos e historia oral en el contexto de la salud. Arch Memoria [En línea]. 2004; 1. Disponible en /memoria/anuario1/a0409.php [Consultado el 5 de junio de 2007]

6. Taylor S, Bodgan S. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós Básica, 1998.

 

 

 

Principio de p�gina 

© Fundación Index, Granada, España

© Fundación Index, Granada, España
Todos los materiales incluidos en el fondo Archivos de la Memoria son propiedad exclusiva de la Fundación Index, y por tanto no está permitida su reproducción, total o parcial, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de cualquier otra forma o por cualquier otro medio electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

 
Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería