ENTRAR            

 


 

Arch Memoria

 

 

 

RELATO BIOGRAFICO

 

 Ir a Sumario

 

 

 

 

La enfermera hospitalaria de enlace y la continuidad de los cuidados en los pacientes frágiles

Guadalupe Cubillo Arjona1, Mercedes Jaén Toro2
1Enfermera Hospitalaria de Enlace. 2Enfermera. Unidad de Hematología
Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, España

Manuscrito incluido el 12/7/2006

Archivos de la Memoria 2006; 3(2)

 

 

 

 

 

 

 

Cómo citar este documento

 

 

Cubillo Arjona G, Jaén Toro M. La enfermera hospitalaria de enlace y la continuidad de los cuidados en los pacientes frágiles. Arch Memoria 2006; 3(2). Disponible en <https://www.index-f.com/memoria/3/a20617.php> Consultado el

 

 

 

Resumen

 

La evolución de la profesión de enfermería en los últimos años viene unida a los cambios sociodemográficos. Los pacientes presentan, cada vez más, un alto grado de dependencia  y las estancias son cada vez más cortas. El soporte de enfermería prestado al cuidador familiar es fundamental para detectar a tiempo el cansancio en el papel del cuidador; asimismo es esencial proporcionar educación para la salud a la familia. La enfermera hospitalaria de enlace es una de las figuras que por la esencia de la disciplina que sustenta su práctica, orientada a la persona y su entorno, puede y debe reforzar el aspecto más humano del Servicio de Salud.

En el siguiente relato una enfermera nos narra su experiencia profesional desde su inicio como enfermera asistencial, su paso por un puesto de gestión y su labor actual como enfermera hospitalaria de enlace.

 

Abstract (The case management nurse and continuity in cares for fragile patients)

 

The evolution of nursing profession in recent years is closely related to the sociodemographic changes. Now patients are more and more dependent and moreover their stay in hospital are more brief. The professional nursing support (from the hospital) given to the carer is essential particulary to detect any sign of tiredness on time in the carer role; likewise it is essential providing health education for the family.The case management nurse is one of the figures that for the essence of the discipline that sustains her practice, is focused on the person and her environment, she can and should reinforce all the human aspect in the Health Service.  

In the following story a nurse tells you about her professional experience from the start as an assistance nurse and later as a supervisor and her current job as a case management nurse.

 

 

 

 

 

 

 

Bibliografía

 

1. Manual de procedimientos de enfermera comunitaria de enlace: objetivos y actividades. Versión 3. Dirección Regional de Desarrollo e innovación en cuidados. Dirección General de Asistencia Sanitaria-SS.CC-SSPA, 2004.

2. Peya Gascóns M. La práctica de las enfermeras hospitalarias. Nursing 2005; 23 (2): 6-6

3. Estrategias de mejora de los cuidados enfermeros en el Servicio Andaluz de Salud. Dirección Regional de Desarrollo e innovación en cuidados. Dirección General de Asistencia Sanitaria-SS.CC-SSPA, 2004.

4. Urbiego Urbiego MC, Regoyos Ruiz S, Vico Gavilán MV, Reyes Molina R. El soporte de enfermería y la claudicación del cuidador informal. Enfermería Clínica 2005; 15 (4): 199-205.

5. Arquero Pérez F, Fernández Bono R, Galdeano Rodríguez N et al. Unidad de Coordinación Asistencial. Un servicio a los cuidados gestionados por enfermeras. Alboran de Enfermería Mayo 2003;2:3-7.

 

 

Principio de p�gina 

 

© Fundación Index, Granada, España

© Fundación Index, Granada, España
Todos los materiales incluidos en el fondo Archivos de la Memoria son propiedad exclusiva de la Fundación Index, y por tanto no está permitida su reproducción, total o parcial, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de cualquier otra forma o por cualquier otro medio electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

 
Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería