ENTRAR            

 


 

Arch Memoria

 

 

 

RELATO BIOGRAFICO

 

 Ir a Sumario

 

 

 

 

La diabetes juvenil: ¿por qué a mí?
El diagnostico y las vivencias de una enfermedad crónica

 

Mª Josefa Herrada Delgado
DUE. Enfermera de Enlace del Hospital de Riotinto. Huelva, España

 

Correspondencia: C/ Esquila s/n, CP: 21660, Riotinto, Huelva, España

 

Manuscrito incluido el 22/6/2006

 

Archivos de la Memoria 2006; 3(2)

 

 

 

 

 

 

 

Cómo citar este documento

 

 

Herrada Delgado MJ. La diabetes juvenil: ¿por qué a mí? El diagnostico y las vivencias de una enfermedad crónica. Arch Memoria 2006; 3(2). Disponible en <https://www.index-f.com/memoria/3/a20606.php> Consultado el

 

 

 

 

Resumen

 

 El relato narra la experiencia vivida por un padre y pediatra en el diagnóstico de la Diabetes que él mismo hizo a su hijo, como él refiere "en la distancia", cuando el hijo estaba en el extranjero. Y cómo su responsabilidad como médico, además de cuidador, le hizo controlar minuciosamente la enfermedad de su hijo. Pone de manifiesto la importancia de los padres en la educación diabetológica para llevar esta enfermedad y para controlar, en lo que se puede, la aparición de las complicaciones. Valora y siente la satisfacción de que su hijo haya interiorizado y aceptado su enfermedad y padecimiento. Expresando al mismo tiempo la esperanza que deposita en los adelantos técnicos y científicos, como solución a esta enfermedad  crónica.  En definitiva el afrontamiento familiar en la Diabetes.

Finalmente el informante reflexiona sobre cómo esta experiencia le ha hecho tener empatía con aquellos niños y sus cuidadores, que han tenido o tienen una experiencia similar.

 

Abstract (The youth Diabetes why this happened on me? The diagnostic and the story of a chronic illness).

 

The story is about an experience lived for a father and a pediatrician in the diagnosis of diabetes which he made to his son when he was abroad. And his responsibility as a doctor besides a father, made him to control meticulously his son's disease. All this shows the importance of the parents in the diabetic education about their children to put up this illness and to control (if they can ) future complications. He assesses and feels a great pleasure because of his son has accepted his whole disease and illness. Expressing, as the same time, the hop less in the technical and scientific progresses. In short the family face in Diabetes. Finality he thinks as this experience makes him to be sensible with those children and their families who have a similar experience.

 

 

 

 

 

 

 

Bibliografía

 

1. Amezcua M. Enfermedad y padecimiento: significados del enfermar para la práctica de los cuidados. Cultura de los cuidados. 2000; Año IV (7-8):60-67.

2. Castillo Franco A. El signo de la complicación. El relato de un paciente en su preoperatorio. Index Enferm. 2002; 39:48-52.

3. Amezcua M. Hueso Montoro. Cómo elaborar un relato biográfico. Archivos de la Memoria, 2004; 1. Disponible en /memoria/metodologia.php [Consultado el 30 de Noviembre de 2005]

 

 

Principio de p�gina 

 

 

© Fundación Index, Granada, España

© Fundación Index, Granada, España
Todos los materiales incluidos en el fondo Archivos de la Memoria son propiedad exclusiva de la Fundación Index, y por tanto no está permitida su reproducción, total o parcial, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de cualquier otra forma o por cualquier otro medio electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

 
Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería