ENTRAR            

 


 

Arch Memoria

 

 

 

RELATO BIOGRAFICO

 

 Ir a Sumario

 

 

 

 

El camino más largo
El calvario de una enfermera-paciente cuando su diagnóstico se resiste

 

Rosa Mª Sierra Huerta
DUE.
Centro de salud Occidente, Córdoba (España)

Dirección para correspondencia: Centro de Salud Occidente, Avda. de la Paz s/n 14005 Córdoba

Manuscrito incluido el 17/05/2006

Archivos de la Memoria 2006; 3(2)

 

 

 

 

 

 

 

Cómo citar este documento

 

 

Sierra Huerta R. El camino más largo. El calvario de una enfermera-paciente cuando su diagnóstico se resiste. Arch Memoria 2006; 3(2). Disponible en <https://www.index-f.com/memoria/3/a20601.php> Consultado el

 

 

 

Resumen

 

 Un diagnóstico  permite la socialización de la conducta como persona enferma, con el diagnóstico disminuyen algunas conductas propias de la variabilidad humana y de alguna manera se le otorgan al diagnosticado la capacidad de actuar como enfermo. ¿Qué sucede cuando la etiqueta  diagnóstica no existe?  La protagonista de este relato se ve abocada durante varios meses a aceptar una etiqueta comodín "eso es psicológico". En este relato nos cuenta el sufrimiento físico y sobre todo psíquico que esta etiqueta le ocasionó.

 

Abstract (The longest way. The torment of a nurse-sick person when her diagnosis does not come out)

 

A diagnosis allows the socialization of the behaviour as a sick person, with diagnosis some own conducts of the human variability diminish and, somehow, the diagnosed person is granted the capacity of acting as a patient. What happens when the diagnosis tag does not exist? The main character in this story is itself led during several months to accept as a "joker" tag "that is psychological". In this story she shows us the physical suffering and, above all, psychic that tag caused to her.

 

 

 

 

 

 

 

Principio de p�gina 

 

© Fundación Index, Granada, España

© Fundación Index, Granada, España
Todos los materiales incluidos en el fondo Archivos de la Memoria son propiedad exclusiva de la Fundación Index, y por tanto no está permitida su reproducción, total o parcial, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de cualquier otra forma o por cualquier otro medio electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

 
Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería