ENTRAR            

 


 

Arch Memoria

 

 

 

RELATO BIOGRAFICO

 

 Ir a Sumario

 

 

 

 

Cuando el problema no está en el cuerpo, sino en la calle
Relato biográfico de un drogadicto

 

José Manuel Sierra Quesada

Enfermero. Unidad de Medicina Interna, Hospital Universitario San Cecilio, Granada, España

CORRESPONDENCIA: Unidad de Medicina Interna, Hospital Universitario San Cecilio, Avda. Dr. Olóriz, 16, 18012 Granada, España

Manuscrito incluido el 17/05/2006

Archivos de la Memoria 2006; 3(2)

 

 

 

 

 

 

 

Cómo citar este documento

 

 

Sierra Quesada JM. Cuando el problema no está en el cuerpo, sino en la calle. Relato biográfico de un drogadicto. Arch Memoria 2006; 3(2). Disponible en <https://www.index-f.com/memoria/3/a20600.php> Consultado el

 

 

 

Resumen

 

 En el abordaje de las toxicomanías se necesita  la intervención de múltiples sectores de la sociedad. Se ha demostrado que las campañas sanitarias son insuficientes, los jóvenes conocen los efectos perjudiciales del consumo de estas sustancias, pero ello no acarrea un cambio de comportamiento. El relato siguiente es el de una persona que siempre ha estado en la frontera de las conductas de riesgo. Accedo a él como consecuencia de su ingreso  hospitalario por intento de autolisis. En este relato podemos destacar unas dificultades familiares en su educación, una personalidad impulsiva y un medio ambiente proclive a la adicción a estas sustancias.

Es un relato que no tiene final, es decir, no termina con la deshabituación del sujeto ni su reinserción en la sociedad, sino que se trata de un contacto ocasional con el medio hospitalario que no va a lograr su desintoxicación. El sujeto, según se desprende en su propio relato, no asume su adicción y focaliza su problema con el ambiente que le rodea. No obstante, creo que ha sido una buena experiencia para mí, el haber recogido esta historia de vida pues nos permite conocer como los sujetos, aún inmersos en un pozo, pueden no estar dispuestos o preparados para querer salir de él.

 

Abstract (When de problem is not in the body, but in the street. Biographical story of a drug addict)

 

In the access of the drug addiction the intervention of many sectors of the sociedd is needed. It has been demostrated that the campaings sanitary are insufficient, the youths know the harmful effects of the consumption of these substances, but it doesn't carry it a behavior change. The following story is that of a person that has always been in the frontier of the behaviors of risk. I consent to him as because of their hospital entrance for to kill intent. In this story we can environment to the adiction to these sustances.

It is a story that doesn't have the end that is to say, it doesn't finish with the fellow's detoxification neither their reintegration in the society, but rather it is an occasional contaact with the hospital means that won't achieve their detoxification. The fellow, as he comes off in their own story, it doesn't assume their adiction and to direct their problem with the atmosphere that surrounds him. Nevertheless, I believe that it has been a good experience for me, having piked up this history of since life allows us to know as the fellows, still immersed in a well, they cannot be willing or preparations to want to leave him.

 

 

 

 

 

 

 

Bibliografía

 

1. Hammersley M, Atkinson P. Etnografía, métodos de investigación. Ediciones Paidos. 1994; Capítulo 3: 69-100.

2. Pujadas Muñoz JJ. El método biográfico: el uso de las historias de vida en ciencias sociales. Madrid: CIS. 1992. Capítulo 4: 41-84.

3. Jociles Rubio MI. Las técnicas de investigación en antropología. Gazeta de Antropología, 1999; 15: 2-34.

4. Amezcua M, Hueso Montoro C Cómo elaborar un relato biográfico. Archivos de la Memoria, 1. Disponible en: http//www.index-f.com/memoria/metodologia.php [Consultado el 22.11.2004]

 

 

 

 

 

Principio de p�gina 

 

© Fundación Index, Granada, España

© Fundación Index, Granada, España
Todos los materiales incluidos en el fondo Archivos de la Memoria son propiedad exclusiva de la Fundación Index, y por tanto no está permitida su reproducción, total o parcial, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de cualquier otra forma o por cualquier otro medio electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

 
Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería