ENTRAR            

 


 

ARCHIVOS DE LA MEMORIA (ISSN: 1699-602X) 2016 (13 fasc 1) 13108r

 

 

RELATO BIOGRÁFICO
Memoria del Cuidado

 

 Ir a Sumario

 

 

Trastornos menstruales en la adolescencia: Relato Biográfico

Eloísa Fernández Ordóñez,1 Nerea Martínez Castellón,2 Patricia Sánchez Ruiz3
1Enfermera Especialista en Obstetricia y Ginecología, Licenciada en Antropología Social y Cultural. Departamento de Enfermería, Facultad Ciencias de la Salud, Universidad de Málaga. Málaga, España. 2Enfermera Especialista en Obstetricia y Ginecología. Complejo Hospitalario Torrecárdenas. Almería, España. 3Enfermera Especialista en Obstetricia y Ginecología. Hospital Regional de Málaga, España

Manuscrito recibido el 4.3.2016
Manuscrito aceptado el 20.4.2016

Archivos de la Memoria 2016; (13 fasc. 1)

 

 

 

Cómo citar este documento

Fernández Ordóñez, Eloísa; Martínez Castellón, Nerea; Sánchez Ruiz, Patricia. Trastornos menstruales en la adolescencia: Relato Biográfico. Arch Memoria [en línea]. 2016; (13 fasc. 1). Disponible en <http://www.index-f.com/memoria/13/13108.php> Consultado el

 

Resumen

Los trastornos menstruales son una alteración muy común entre las adolescentes. De hecho, constituyen una de las causas más frecuentes de consulta en esta fase. La mayoría de estas alteraciones son fruto de la inmadurez de los sistemas implicados en el complejo proceso de la menstruación y no constituyen una patología en sí mismas. Una adecuada educación para la salud puede favorecer una sana vivencia de este período. Este relato pretende dar voz a la experiencia de Laura, una adolescente de 16 años con trastornos menstruales en su etapa postmenárquica.
Palabras clave: Adolescente/ Investigación cualitativa/ Pubertad/ Salud de la mujer/ Trastornos de la menstruación.

 

Abstract (Menstrual disorders in adolescence: A biographical story)

Menstrual disorders are a very common disorder among adolescents. In fact, they are one of the most frequent causes of consultation at this stage. Most of these changes are the result of the immaturity of the systems involved in the complex process of menstruation and they are not a disease in itself. A proper health education can promote a healthy living within this period of life. This report aims to give voice to the experience of Laura, a 16-year girl with menstrual disorders in their postmenarchic stage.
Key-words: Adolescent/ Menstruation disturbances/ Puberty/ Qualitative research/ Women's health.

 

Bibliografía

1. Adams Hillard PJ. Menstruation in adolescents: what do we know? And what do we do with the information? J Pediatr Adolesc Gynecol [Internet]. 2014 [citado 30 Ene 2016]; 27(6): 309-19. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1083318813003495.
2. Sanfilippo JS. Is the menstrual cycle truly a vital sign? J Pediatr Adolesc Gynecol [Internet]. 2014 [citado 27 Feb 2016]; 27(6): 307-8. Disponible en:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S108331881400360X.
3. Deligeoroglou E, Tsimaris P. Menstrual disturbances in puberty. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol [Internet]. 2010 [citado 29 Feb 2016]; 24(2): 157-71. Disponible en:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1521693409001394.
4. Serret Montoya J, Hernández Cabezza A, Mendoza Rojas O, Cárdenas Navarrete R. Alteraciones menstruales en adolescentes. Bol Med Hosp Infant Mex [Internet]. 2012 [citado 27 Feb 2016]; 69(1): 63-76. DIsponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462012000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
5. Vega Betancourt N, Jiménez Puñales S, Merconchini Machado M. Trastornos menstruales en la adolescente posmenárquica: Un reto terapéutico en la atención primaria de salud. Medicentro Electrónica [Internet]. 2016 [citado 27 Feb 2016]; 20(1): 56-9. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432016000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=en.
6. Carolina Sghulin-Zeuthen P, Carolina Conejero R. Trastornos menstruales y dismenorrea en laadolescencia. Rev Médica Clínica Las Condes [Internet]. 2011 [citado 20 Feb 2016]; 22(1): 39-47. Disponible en:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864011703911.
7. Taylor S.J, Bogdan R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Tercera Edición. Madrid: Editorial Paidós; 2002.
8. Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal. Boletín Oficial del Estado. 14 de Diciembre de 1999 [citado 27 Feb 2016]; 298: 1-21. Disponible en:
https://www.boe.es/buscar/pdf/1999/BOE-A-1999-23750-consolidado.pdf.
9. Informe Belmont. Principios éticos y orientaciones para la protección de seres humanos y la experimentación. Comisión Nacional para la Protección de Seres Humanos de la Experimentación Biomédica y de la Conducta. 30 de septiembre de 1978 [citado 27 Feb 2016]. Disponible en:
http://www.gencat.es.
10. Amezcua M, Hueso Montoro C. Como elaborar un relato bigráfico. Archivos de la Memoria. [Internet] 2004 [citado 20 Feb 2016]; 1. Disponible en:
http://www.index-f.com/memoria/metodologia.php.
11. Martín Muñoz B, Gálvez González M, Amezcua M. Cómo estructurar y redactar un Relato Biográfico para publicación. Index de Enfermería [Internet]. 2013 [citado 27 Feb 2016]; 22(1-2): 83-8. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962013000100018&lng=es&nrm=iso&tlng=es.

 

Principio de página 

© Fundación Index, Granada, España

© Fundación Index, Granada, España
Todos los materiales incluidos en el fondo Archivos de la Memoria son propiedad exclusiva de la Fundación Index, y por tanto no está permitida su reproducción, total o parcial, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de cualquier otra forma o por cualquier otro medio electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

 
Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería