ENTRAR            

 


 

ARCHIVOS DE LA MEMORIA (ISSN: 1699-602X) 2015 (12 fasc 3) 12307r

 

 

RELATO BIOGRÁFICO
Memoria del Cuidado

 

 Ir a Sumario

 

 

Cuando la diabetes lo es todo
El debut de una niña y la repercusión familiar

Ana Suárez Carrasco, Isabel Guerrero Hernández, Bibiana Pérez Ardanaz
Hospital Materno-Infantil, Hospital Regional de Málaga, España

Manuscrito recibido el 15.9.2014
Manuscrito aceptado el 10.10.2015

Archivos de la Memoria 2015; (12 fasc. 3)

 

 

 

Cómo citar este documento

Suárez Carrasco, Ana; Guerrero Hernández, Isabel; Pérez Ardanaz, Bibiana. Cuando la diabetes lo es todo: el debut de una niña y la repercusión familiar. Arch Memoria [en línea]. 2015; (12 fasc. 3). Disponible en <http://www.index-f.com/memoria/12/12307.php> Consultado el

 

Resumen

La Diabetes Mellitus tipo 1 es la enfermedad metabólica más frecuente en niños/as. Es una enfermedad crónica, que supone cambios importantes en el estilo de vida y dificultades de afrontamiento del niño/a y de su familia por la complejidad del tratamiento y por la  influencia de la enfermedad en todos los ámbitos de la vida. El objetivo del estudio es entender cómo afrontan los padres el diagnóstico de la diabetes tipo 1 en niños pequeños y de qué manera afecta a la familia. Para abordar el objeto del estudio se ha optado por una metodología cualitativa, con relato biográfico cuya finalidad es dar valor a la experiencia vivida por una sola persona, que en nuestro caso es la madre de una niña diagnosticada de diabetes mellitus tipo 1 a la edad de dos años. Se ha realizado un análisis de datos del que han surgido tres categorías temáticas principales el rol de cuidadora, el afrontamiento de la enfermedad y la superación.
Palabras clave: Adaptación psicológica/ Diabetes mellitus tipo 1/ Familia.

 

Abstract (When the diabetes is everything: the debut a girl and the family repercussions)

Type I diabetes mellitus is the most common metabolic disease given in children. It´s a chronic disease, causing important changes in life style and difficulties facing the disease for children and their families due to the complexity of the treatment, as well as the influence it has in all aspects of life. The objective of this investigation is to understand how parents face a type I diabetes diagnosis in children, and how it affects their family. A qualitative methodology has been used for this investigation; a biographic story with the final purpose of giving value to the experience lived by one person, in this case, a mother of a two year old girl diagnosed with Type I diabetes mellitus. An analysis of the data was made, where three main categories were found: caregiver role, facing the disease and overcoming.
Key-words: Psychological adaptation/ Type I diabetes mellitus/ Family.

 

Bibliografía

1. Isla Pera P, Palacín Lois M, Francés Ribera L, Honrubia Pérez M, López Matheu C, Insa Soria R. Representaciones amenazantes de la diabetes tipo 1 (DM1) infantil obtenidas a través del dibujo. Paraninfo digital. 2009; 7. Disponible en: http://www.index-f.com/para/n7/050o.php [Consultado el 12/03/2012].
2. Mateo Luque D. Y aún decimos que la diabetes no duele... Vivencias de una madre ante el debut de su hijo. Arch Memoria [en línea]. 2009; 6(2). Disponible en
http://www.index-f.com/memoria/6/r10917.php [Consultado el 12/03/2012].
3. Andrade Fialho F, Ávila Vargas Dias IM, do Nascimento L, das Neves Motta P, Galvão Pereira S. Crianças e adolescentes com Diabetes Mellitus: Cuidados/Implicaçoes para a enfermagem. Revista Baiana de Enfermagem. Salvador. 2011; 25(2): 145-154.
4. Rodríguez Rabadán M. Atención integral a la familia con niños diabéticos. Cuidados de los niños con enfermedades crónicas. Rev Paraninfo Digital, 2008; 4. Disponible en:
http://www.index-f.com/para/n4/po039.php [Consultado el 16/3/2012].
5. Mateo Luque D. La importancia del cuidador en la diabetes mellitus tipo I de un adolescente. Evidentia. 2011 ene-mar; 8(33). Disponible en:
http://www.index-f.com/evidentia/n33/ev3306.php [Consultado el 12/02/2012].
6. Amezcua M, Hueso Montoro C. Cómo elaborar un relato biográfico. Arch Memoria, 2004; 1. Disponible en:
http://www.index-f.com/memoria/metodologia.php [Consultado el 8/01/2012].
7. Amezcua M; Hueso Montoro C. Cómo analizar un relato biográfico. Arch Memoria]. 2009; (6 fasc. 3). Disponible en
http://www.index-f.com/memoria/6/mc30863.php [Consultado el 8/01/2012].

 

Principio de página 

© Fundación Index, Granada, España

© Fundación Index, Granada, España
Todos los materiales incluidos en el fondo Archivos de la Memoria son propiedad exclusiva de la Fundación Index, y por tanto no está permitida su reproducción, total o parcial, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de cualquier otra forma o por cualquier otro medio electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

 
Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería