ENTRAR            

 


 

ARCHIVOS DE LA MEMORIA (ISSN: 1699-602X) 2015 (12 fasc 3) 12304r

 

 

RELATO BIOGRÁFICO
Memoria del Cuidado

 

 Ir a Sumario

 

 

La situación actual de la sanidad pública española a la luz de los profesionales
Perspectiva de una enfermera

Estela Hernández Bello
Graduada en Enfermería, Máster Universitario en Ciencias de la Enfermería (MUCCE), Universidad de Zaragoza. Zaragoza, España

Manuscrito recibido el 4.3.2015
Manuscrito aceptado el 6.9.2015

Archivos de la Memoria 2015; (12 fasc. 3)

 

 

 

Cómo citar este documento

Hernández Bello, Estela. La situación actual de la sanidad pública española a la luz de los profesionales: perspectiva de una enfermera. Arch Memoria [en línea]. 2015; (12 fasc. 3). Disponible en <http://www.index-f.com/memoria/12/12304.php> Consultado el

 

Resumen

La crisis financiera y política en la que está sumergida España ha tenido repercusiones trascendentales en el sistema nacional de salud, con importantes cambios que afectan a pacientes y profesionales de manera directa. Los medios de comunicación se han hecho eco de esta situación y diariamente difunden noticias sobre recortes y privatización de la sanidad. La oportunidad de realizar una entrevista en la que se tratan estos temas bajo el punto de vista y la opinión crítica de una enfermera con más de 20 años de experiencia en el sector, es relevante para que los lectores sean capaces de encontrar las diferencias entre la subjetividad de la experiencia y la objetividad periodística y política.
Palabras clave: Apoyo a la formación profesional/ Economía de la salud/ Enfermería/ Política de salud/ Salud/ Testimonio de experto.

 

Abstract (The current situation of Spanish public healthcare in the light of professionals: a nurse's perspective)

The financial and political crisis in such as Spain is submerged, has had trascendental repercussions, with important changes that directly affect to patients and profesionals. The media have reflected this situation, and news about cutbacks and healthcare privatization are disseminated daily. The oportunity of conducting an interview about these matters can be dealt with the point of view and the critique opinion of a nurse with more than 20 years experience at the sector, is relevant for the readers to be able to find out differences between the subjectivity of the experience, and the objectivity of press and the politics.
Key-words: Training support/ Health economics/ Nursing/ Health Policy/ Health/ Expert testimony.

 

Bibliografía

1. Acosta Gallo P. La nueva regulación de la tarjeta sanitaria individual y los problemas financieros de la Sanidad Pública. Revista CESCO de Derecho de Consumo. 2013; 8: 27-41.
2. Rey del Castillo J. El futuro de la protección sanitaria en España en el contexto de la crisis económica y el marco Europeo. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 2012; 14(41): 62-80.
3. García Aguado J. La crisis de la sanidad: gestión pública versus gestión privada. Rev Pediatr Aten Primaria. 2013; 15(23): 43-47.
4. Acosta Gallo P. Restricciones de gasto, gestión privada y copago en el Servicio Público de Salud. Revista CESCO de Derecho de Consumo. 2012; 4: 70-86.
5. Rodríguez M, Puig-Junoy J. Por qué no hay que temer al copago. Gac Sanit. 2012; 26(1): 78-9.
6. López-Fernández LA, Martínez Millán JI, Fernández Ajuria A, March Cerdá JC, Suess A, Danet Danet A, et. Al. ¿Está en peligro la cobertura universal en nuestro Sistema Nacional de Salud? Gac Sanit. 2012; 26(4): 298-300.
7. Dybbroe B, González Monteagudo J [traducción]. La crisis del aprendizaje, el conocimiento profesional y el bienestar en el trabajo social y en el sector sanitario. Cuestiones Pedagógicas. 2012; 21: 277-296.
8. Marqués Andrés S. Formación continuada: herramienta para la capacitación. Enfermería Global. 2011 [Consultado el 27 de Marzo de 2014]; 21: 1-12. Disponible en:
http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/24489/1/Formacion%20continuada.%20Herramienta%20para%20la%20capacitacion.pdf.
9. Mendes Costa IA, de Godoy S, da Silva EC, Seixas C, Nogueira MS, Trevizan MA. Educación permanente para profesionales de salud: mediación tecnológica y surgimiento de valores y cuestiones éticas. Enfermería Global. 2007 [Consultado el 27 de Marzo de 2014]; 10: 1-7. Disponible en:
http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/30375/1/Educacion%20permanente%20para%20profesionales%20de%20salud.%20Mediacion%20tecnologica%20y%20surgimiento%20de%20valores%20y%20
cuestiones%20eticas..pdf
.
10. Sánchez Rentero S, Beltrán Muñoz C, Duque Teomiro C, Sukkarieh Noria S, Gómez Cantarino S, Sukkarieh Noria L. Relevancia de La formación en enfermería especializada. Paraninfo Digital. 2011 [Consultado el 27 de Marzo de 2014]; 11. Disponible en:
http://www.index-f.com/para/n11-12/032d.php.
11. Amezcua M, Hueso Montoro C. Cómo elaborar un retalo biográfico. Arch Memoria. 2004 [Consultado el 27 de Marzo de 2014]; 1. Disponible en:
http://www.index-f.com/memoria/metodologia.php.

 

Principio de página 

© Fundación Index, Granada, España

© Fundación Index, Granada, España
Todos los materiales incluidos en el fondo Archivos de la Memoria son propiedad exclusiva de la Fundación Index, y por tanto no está permitida su reproducción, total o parcial, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de cualquier otra forma o por cualquier otro medio electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

 
Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería