ENTRAR            

 


 

Revista INDEX DE ENFERMERIA (Edici�n digital) ISSN: 1699-5988

 

 

 

ORIGINALES

 

 

Ir a Sumario

 

 

 

 

 

Conversaciones informales en un programa de salud comunitaria: evaluación del proceso

M. Alcaraz Quevedo,1,2 J.J. Paredes-Carbonell,1-3 P. López-Sánchez,1 L.M. Ramírez Delgado,4 F. Hurtado Murillo,5 L. Dumitrache6
1Centre de Salut Pública de València. Direcció General de Salut Pública - Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana, Valencia, España. 2Centro Superior de Investigación en Salud Pública (CSISP), Valencia, España. 3Facultat d'Infermeria i Podologia. Universitat de València, Valencia, España. 4Asociación ACOEC - Programa MIHSALUD, Valencia, España. 5Centro Salud Sexual y Reproductiva. Departamento de Salud Valencia - Dr. Peset. Agència Valenciana de Salut. Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana, Valencia, España. 6Máster Internacional de Migraciones. Universitat de València, Valencia, España

Manuscrito recibido el 17.1.2013
Manuscrito aceptado el 28.4.2013

Index de Enfermería [Index Enferm] 2013; 22(4): 199-203

 

 

 

 

 

 

 

Cómo citar este documento

 

 

Alcaraz Quevedo, M.; Paredes-Carbonell, J.J.; López-Sánchez, P.; Ramírez Delgado, L.M.; Hurtado Murillo, F.; Dumitrache, L. Conversaciones informales en un programa de salud comunitaria: evaluación del proceso. Index de Enfermería [Index Enferm] (edición digital) 2013; 22(4). Disponible en <https://www.index-f.com/index-enfermeria/v22n4/9193.php> Consultado el

 

 

 

Resumen

Objetivo: Evaluar la calidad del proceso de las conversaciones informales (CI) con perspectiva de género, realizadas por dos agentes de salud, una mujer y un hombre de origen latinoamericano, en un programa dirigido a población inmigrante. Diseño: Se utiliza triangulación de técnicas cuantitativas y cualitativas con perspectiva de género. Método: Las CI transcritas se leen y analizan por tres investigadores, cuantificando variables socio-demográficas: sexo, edad y país de origen y seleccionando segmentos textuales que se agrupan en categorías. El análisis cualitativo se basa en la teoría fundamentada (grounded theory). Resultados: 165 (CI), el 53 % son con mujeres; fundamentalmente de Ecuador, Bolivia y Colombia. Se visibilizan los distintos roles de género en salud sexual y reproductiva y utilización de servicios. Conclusiones: Las CI cumplen los criterios de cobertura, transmisión de mensajes y derivación a recursos. Se manifiesta la necesidad de seguir trabajando por un sistema sexo-género igualitario en la población latinoamericana.
Palabras clave: Salud comunitaria/ Promoción de la salud/ Género/ Educación entre iguales/ Población inmigrante/ Evaluación del proceso.

 

Abstract (Informal conversations in a community health program: Process evaluation)

Objective: Evaluate the process quality of informal conversations (CI) with a gender perspective, made by two health workers, a woman and a Latino man, in a program addressed at immigrants. Design: It uses triangulation technical quantitative and qualitative with gender perspective. Method: The CI are read transcribed and analyzed by three researchers, quantifying sociodemographic variables: sex, age and origin country and selecting text segments that are grouped into categories. The qualitative analysis is based on grounded theory (grounded theory). Results: 165 (CI), 53% are with women, mainly from Ecuador, Bolivia and Colombia. They make visible the different gender roles in sexual and reproductive health and use of services. Conclusions: The (CI) met criteria: coverage, messaging and referral resources. It highlights the need to continue working for a sex-gender system equal in the Latin American population.
Key-words: Community health/ Health promotion/ Gender/ Peer education/ Immigrant population/ Process evaluation.

 

 

 

 

 

Bibliografía

1. Menoyo C. Estrategias de prevención de VIH/sida y otras ITS en población inmigrante. En: La prevención de la infección del VIH-Sida en la población inmigrante. Madrid: Secretaría del Plan Nacional de Sida Ministerio de Sanidad y Consumo; 2006: 79-81.
2. Wordpress.com [Internet]. San Francisco CA: Wordpress; 2005 ¿Qué es la salud comunitaria? [aprox. 2 pantallas] Disponible en: https://conferenciasaludcomunitaria.wordpress.com/1-que-es-la-salud-comunitaria/ [Acceso: 17/07/ 2013].
3. Álvarez-Dardet C, Ruiz Cantero MT. Patrimonio de salud ¿son posibles las políticas salutogénicas? Rev Esp de Salud Pública. 2001; 85: 131-35.
4. Oficina Estadística del Ayuntamiento de Valencia. Recull estadistic de la ciutat de València 2011. Valencia: Ayuntamiento de Valencia; 2011, p. 16.
5. Paredes-Carbonell JJ, Alcaraz M, López P, Ramírez LM, El Bokhari M. MIHSALUD: una experiencia de dinamización comunitaria con población inmigrante de la ciudad de Valencia. Revista Comunidad 2012; 14: 29-32.
6. Mazarrasa L, Blázquez MI, Martínez M, Castillo S, Llácer A. Promoción de la salud en población inmigrante: participación comunitaria y educación entre iguales. En: La Prevención de la infección del VIH-Sida en la población inmigrante. Madrid: Secretaría del Plan Nacional de Sida Ministerio de Sanidad y Consumo, 2006: 79-81.
7. López-Sánchez P, Paredes-Carbonell JJ, Alcaraz M, Ramírez LM, El Bokhari M. Re-diseñando un curso de formación-acción de agentes de salud de base comunitaria 2009-2012. Index de Enfermería 2013; 22(3): 166-170.
8. Nebot M, Lopez MJ, Ariza C, Villalbí JR, Garcia-Altés A. Evaluación de la efectividad en salud pública: fundamentos conceptuales y metodológicos. Gac Sanit. 2011; 25 Supl 1: 3-8.
9. Ariño MD, Tomás C, Eguiluz M, Samitier ML, Oliveros T, Yago T et al. ¿Se puede evaluar la perspectiva de género en los proyectos de investigación? Gac Sanit. 2011; 25(2): 146-50.
10. Rohlfs I, Borrel C, Fonseca MC. Género y desigualdades en salud pública: conocimiento y desconocimientos. Gac Sanit. 2000; 14(Supl. 3): 60-71.
11. Borrell C, Artazcoz L. Las desigualdades de género en salud: retos para el futuro. Rev Esp Salud Pública. 2008; 82: 245-49.
12. Hawe P, Degeling D, Hall J. Evaluación en promoción de la salud. Guía para trabajadores de la salud. Barcelona: Masson, 1993.
13. Alcaraz M, Hurtado F, López-Sánchez P, García-Moreno LJ, Pereiro I, Monrabal A, Cuadra S, Soler-Alberich F, Cantero J. Estudio de las perspectivas de los profesionales sanitarios y de los inmigrantes usuarios sobre los servicios de atención primaria y promoción de la salud en el departamento Hospital Dr. Peset de la Comunidad Valenciana. Sexología Integral 2010; 7: 7-17.
14. Ríos E, Ferrera L, Casabona J, Caylí J, Avecilla A, Gámez J, et al. Conocimiento sobre el VIH y las infecciones de transmisión sexual en inmigrantes latinoamericanos y magrebíes en Cataluña. Gac Sanit. 2009; 23: 533-38.
15. Alcaraz M, Donat F, Hurtado F, Pellicer R, Royo A, Cantero J. Demanda asistencial en salud sexual y reproductiva en población inmigrante. XXVIII C. Valencia: Sociedad Española de Epidemiología, 2010.
16. Raymond E. La teorización anclada (grounded theory) como método de investigación en ciencias sociales: en la encrucijada de dos paradigmas. Cinta Moebio 2005. 23: 217-27. Disponible en: https://www2.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/23/raymond.htm [Acceso: 17/07/2013].
17. Velasco S. Recomendaciones para la práctica del enfoque de género en Programas de Salud. Madrid: Observatorio de Salud de la mujer, Ministerio de Sanidad y Consumo; 2008:13-4.
18. Castillo S, Mazarrasa L, Sanz B. Mujeres inmigrantes hablando de su salud. Index de Enfermería 2001; 34: 9-14.
19. Ros Collado M, Olle Rodrigues C. Acceso y utilización de los servicios de salud: atención al paciente inmigrante, dificultades y posibles soluciones En: La Prevención de la infección del VIH-Sida en la población inmigrante. Madrid: Secretaría del Plan Nacional de Sida Ministerio de Sanidad y Consumo, 2006: 79-81.
20. Laperrière H, Zuñiga R. Cuando la comunidad guía la acción: hacía una evaluación comunitaria alternativa. Psicología & Sociedade 2007; 19: 39-45.
21. Gershenson C. Epidemiología y las redes sociales. Cir Cir 2011; 79: 217-18.
22. Molina Gonzalez JL. Estudio de las redes personales: contribuciones, métodos y perspectiva. EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, 2005; 10: 71-105.
23. Ramírez E. Etnicidad, identidad y migraciones. Teorías, conceptos y experiencias. Madrid: Ed. Universitaria Ramón Areces; 2007.
24. Morgan A, Ziglio E. Revitalising the evidence base for public health; an assetss model. Promot Educ. 2007; 14: 17-22.
25. Organización Mundial de la Salud. Política de la OMS en materia de género. Integración de la perspectiva de género en la labor de la OMS. Glosario sobre el género. Disponible en: https://www.who.int/gender/mainstreaming/EPSwhole.pdj [Acceso: 17/ 07/2013].
26. NICE. One to one interventions to reduce the transmission of sexually transmitted infections (STIs) including HIV, and to reduce the rate of under 18 conceptions, especially among vulnerable and at risk groups. London: Nacional Institute for Health and Clinical Excellence, 2007. Public Health Guidance; nº 3.
27. OMS. Glosario de términos de promoción de la salud. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 1998:16. Disponible en https://www.msc.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/glosario.pdf [Acceso: 16/03/ 2012].
28. Amezcua M, Gálvez A. Los modos de análisis en investigación cualitativa en salud: perspectiva crítica y reflexiones en voz alta. Rev Esp Salud Pública. 2002; 76: 423-36.
29. García Calvete MM, Marcos J. Construir salud, construir género: ¿Por qué la investigación cualitativa es una metodología sensible al género? Feminismos (revista en Internet) 2011; 18: 271-80. Disponible en: https://hdl.handle.net/10045/25504 [acceso: 22/07/2013].

 

 

 

 

 

 

 

Principio de p�gina 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería