ENTRAR            

 


 

Revista INDEX DE ENFERMERIA (Edición digital) ISSN: 1699-5988

 

 

 

INSTRUMENTOS

 

 

Ir a Sumario

 

 

 

 

 

Validez de constructo de la Escala de Medición del Proceso de Afrontamiento y Adaptación de Roy, versión modificada en español

Paola Sarmiento González,1 Johana Botero Giraldo,2 Gloria Carvajal Carrascal1
1Facultad de Enfermería y Rehabilitación, Universidad de la Sabana. Chía, Cundinamarca, Colombia. 2CSSS Richelieu- Yamaska Centre d´hébergement, Hôtel Dieu. Saint Hyacinthe, Canadá

Manuscrito recibido el 30.10.2012
Manuscrito aceptado el 28.12.2012

Index de Enfermería [Index Enferm] 2013; 22(4): 233-236

 

 

 

 

 

 

 

Cómo citar este documento

 

 

armiento González, Paola; Botero Giraldo, Johana; Carvajal Carrascal, Gloria. Validez de constructo de la Escala de Medición del Proceso de Afrontamiento y Adaptación de Roy, versión modificada en español. Index de Enfermería [Index Enferm] (edición digital) 2013; 22(4). Disponible en <http://www.index-f.com/index-enfermeria/v22n4/9137.php> Consultado el

 

 

 

Resumen

Introducción: Múltiples investigaciones reportan la utilidad de la Escala de Medición del Proceso de Afrontamiento y Adaptación versión en español (EsCAPs) como también sus limitaciones semánticas y metodológicas, aspecto que indica se requiere revisión. Objetivo: Determinar la validez de constructo de la Escala de Medición del Proceso de Afrontamiento y Adaptación de Roy versión modificada en español. Materiales y Métodos: Estudio metodológico. A través de un muestreo mixto se seleccionaron cuatro muestras para el desarrollo de un grupo focal, la validación facial, la validación de contenido, la validación de constructo y la confiabilidad. Se siguieron todas las consideraciones éticas para el desarrollo de investigaciones con seres humanos. Resultados: La versión modificada de la escala está compuesta por 33 ítems. Los resultados indican buena validez de apariencia (95%), contenido (0.83) y confiabilidad (0.70). A la luz de la acumulación de la varianza no fue posible definir una estructura factorial determinada. Se recomienda continuar con el refinamiento de la escala y del constructo teórico subyacente.
Palabras clave: Enfermería/ Adaptación/ Escala/ Afrontamiento/ Validación.

 

Abstract (Construct validity of the Scale of Measurement of the Process of Coping and Adaptation of Roy Spanish modified version)

Introduction: Many researchers reported the Utility of Scale's Process Measurement and Adaptation coping Spanish version (EsCAPs) as well as semantic and methodological limitations, this aspect indicating that require revision. Objective: To determine the construct validity of the Scale of Measurement Process Roy Coping Adaptation of Spanish version. Methods: Methodological study. Through a mixed sample we selected four samples of people, to develop a focus group and validation of appearance, content, construct and reliability. We followed all ethical considerations for the development of human research. Results: The modified version of the scale consists of 33 items. The results show good face validity (95%), content (0.83) and reliability (0.70). In light of the variance accumulation was not possible to define a particular factorial structure. To continue with the refinement of the scale and the underlying theoretical construct.
Key-words: Nursing/ Adaptation/ Scale/ Coping/ Validation.

 

 

 

 

 

Bibliografía

1. Ledón Llanes, Loraine; Agramonte Machado, Adriana; Mendoza Trujillo, Madelín; Fabré Redondo, Bárbara; Hernández Yero, José Arturo: Chirinos Cáceres, Jesús L. Procesos de afrontamiento en personas con enfermedades endocrinas. Rev Cubana Endocrinol. 2007; 18(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532007000200001&lng=es [acceso: 18/07/2012].
2. Lazcano M, Salazar B, Gómez MV. Validación del Instrumento: Afrontamiento y Proceso de Adaptación de Roy en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. Aquichán 2008; 8(1): 116-125.
3. Chayaput P. Development and Psychometric Evaluation of The Thai Version of the coping and adaptation processing scale. [Tesis Doctoral]. Massachusetts: Boston Collegue, 2004.
4. Martín B, Panduro R, Crespillo Y, Rojas L, González S. El proceso de afrontamiento en personas recientemente ostomizadas. Index de Enfermería 2010; 2: 115-119.
5. Perea-Baena JM, Sánchez-Gil LM. Estrategias de afrontamiento en enfermeras de salud mental y satisfacción laboral. Index de Enfermería 2008; 17(3): 164-168.
6. Roy C. Altered cognition: An information processing aproach. Definición de términos (Basados en antecedentes teóricos y empíricos: The Roy Adaptation Model, (2nd ed). Stamford, CT: Appleton & Lange, 1998.
7. Roy C. Coping and Adaptation Processing Scale (CAPS). Information for Users. April, William F. Connell School of Nursing. Boston College, Chestnut Hill, MA: 2009.
8. Gutiérrez C, Veloza M, Moreno M, Durán de Villalobos MM, et al. Validez y confiabilidad de la versión en español del instrumento "Escala de medición del proceso de afrontamiento y adaptación" de Callista Roy. Aquichán 2007; 7(1): 54-63.
9. Flórez-Torre I, Herrera-Alarcón E, Carpio-Jiménez E, Veccino-Amado M, Zambrano-Barrios D, Reyes-Narváez Y, Torres-Contreras S. Afrontamiento y adaptación en pacientes egresados de unidades de cuidado intensivo. Aquichán 2011; 11(1): 23-39.
10. Veloza M, Perez B. Perspectiva Espiritual y Proceso de Afrontamiento y Adaptación, en tres grupos de pacientes en situación de enfermedad crónica. Bogotá: Universidad de la Sabana, Facultad de Enfermería y Rehabilitación, Grupo de Cuidado, 2010.
11. Suarez C, Monroy A. Afrontamiento Cognitivo y Adaptación en Padres y/o Madres con Hijos en Pos-Operatorio de Cardiopatía Congénita en la Fundación Cardioinfantil de Bogotá. [Tesis de Magister]. Chía, Cundinamarca: Universidad de la Sabana. Facultad de Enfermería y Rehabilitación, 2010.
12. Suarez C, Monroy A. Afrontamiento y Adaptación en padres durante el postoperatorio de cardiopatía congénita. Index de Enfermería 2012; 21(3): 145-149.
13. Ospina A, Muñoz L, Ruiz CH. Capacidad de afrontamiento y adaptación en las puérperas con y sin curso de preparación a la maternidad. Bogotá: Universidad de la Sabana, Facultad de Enfermería y Rehabilitación, Grupo de Cuidado, 2011.
14. González Y. Evaluación de la Eficacia del Cuidado como una Intervención Terapéutica: Un programa con Enfoque Cognitivo. [Tesis Doctoral]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Enfermería, 2008.
15. Lawshe CH. A quantitative approach to content validity. Personnel Psychology 1975; 28: 563-575.
16. Tristán, Agustín. Elementos de diseño y análisis de instrumentos objetivos. Instituto de Ingeniería Avanzada. [Documento de uso interno para el postgrado en Enfermería]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2008.
17. República de Colombia. Ministerio de Salud. Resolución Nº 008430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. 4 de octubre de 1993.
18. LoBiondo-Wood G, Haber J. Nursing Research: Methods and critical appraisal for evidence - based practice. St. Louis Missouri: Mosby 2006 (6ª ed.).
19. Sánchez R, Echeverry J. Validación de Escalas de Medición en Salud. Conceptos básicos sobre validación de escalas. Rev. Salud Pública. 2004; 6(3): 302-318.

 

 

 

 

 

 

 

Principio de página 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería