ENTRAR            

 


 

Revista INDEX DE ENFERMERIA (Edición digital) ISSN: 1699-5988

 

 

 

PLIEGOS DE ESTILO

 

 

Ir a Sumario

 

 

 

 

 

Cómo escribir un caso clínico en Enfermería utilizando Taxonomía NANDA, NOC, NIC

Gerardo Tirado Pedregosa,1 César Hueso Montoro,2,3 Magdalena Cuevas Fernández-Gallego,4 Rafael Montoya Juárez,2 Candela Bonill de las Nieves,3,5 Jacqueline Schmidt Río-Del Valle2
1U.G.C. Loja. Distrito Metropolitano de Granada. Servicio Andaluz de Salud, Granada, España. 2Departamento de Enfermería, Universidad de Granada. España. 3Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia, Fundación Index. Granada, España. 4U.G.C. Portada Alta-Colononia Santa Inés-Teatinos. Distrito Sanitario Málaga, España. Escuela Universitaria de Enfermería. Diputación Provincial de Málaga, España. 5Departamento de Enfermería. Facultad de Enfermería, Fisioterapia, Podología y Terapia Ocupacional. Universidad de Málaga, España

Manuscrito recibido el 5.6.2010
Manuscrito aceptado el 28.12.2010

Index de Enfermería [Index Enferm] 2011; 20(1-2): 111-115

 

 

 

 

 

 

 

Cómo citar este documento

 

 

Tirado Pedregosa, Gerardo; Hueso Montoro, César; Cuevas Fernández-Gallego, Magdalena; Montoya Juárez, Rafael; Bonill de las Nieves, Candela; Schmidt Río-Del Valle, Jacqueline. Cómo escribir un caso clínico en Enfermería. Index de Enfermería [Index Enferm] (edición digital) 2011; 20(1-2). Disponible en <http://www.index-f.com/index-enfermeria/v20n1-2/7419.php> Consultado el

 

 

 

Resumen

Los profesionales de enfermería cuentan como herramienta de trabajo con el proceso enfermero y los lenguajes estandarizados, lo que ha posibilitado en éstos un aumento considerable en la publicación de casos clínicos en revistas científicas. A partir de esta situación, el presente trabajo tiene el objetivo de proponer un conjunto de sugerencias que contribuyan a la labor de redactar y fijar una estructura determinada en un caso clínico en el que se gestionen cuidados basados en el uso de las taxonomías enfermeras, contemplando cada uno de los apartados que debería de contener: desde el título, resumen, introducción, valoración, plan de cuidados (fase de diagnóstico, planificación, ejecución, evaluación), gestión del caso, discusión, hasta la bibliografía, quedando recogidas todas las fases del proceso enfermero, con la ayuda de la taxonomías antes mencionadas.
Palabras clave: Caso clínico/ Enfermería/ Escritura Científica/ Proceso Enfermero/ Taxonomía.

 

Abstract (How to write clinical case studies in nursing using the NANDA, NOC, NIC taxonomies)

Nursing professionals use the nursing process as well as standard languages as working tools. As a result of this, the number of case studies published in scientific publications has increased considerably. The aim of this paper is to suggest a number of proposals which might facilitate the writing process, as well as the development of a certain structure for clinical case studies based on Nursing taxonomies. Furthermore all sections that should be included in such a study are reviewed - title, abstract, introduction, assessment, care plan (diagnosis, planning, execution, evaluation), case management and discussion, as well as bibliography-so that all phases in the nursing process are recorded with the above mentioned taxonomies.
Key-words: Clinical case studies/ Nursing/ Scientific writing/ Nursing process/ Taxonomy.

 

 

 

 

 

 

 

Principio de página 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería