ENTRAR            

 


 

Revista INDEX DE ENFERMERIA (Edición digital) ISSN: 1699-5988

 

 

 

REVISIONES

 

 

Ir a Sumario

 

 

 

 

 

Paraplejia: pasado y futuro del ser

María Elisa Moreno-Fergusson,1 Pilar Amaya-Rey2
1Enfermera. Profesora Asociada, Facultad de Enfermería y Rehabilitación, Universidad de La Sabana, Colombia. 2Enfermera, FNP, PhD, Profesora Asociada, Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia

Manuscrito recibido el 24.11.2008
Manuscrito aceptado el 4.3.2009

Index de Enfermería [Index Enferm] 2009; 18(3): 185-189

 

 

 

 

 

 

 

Cómo citar este documento

 

 

Moreno Fergusson, María Elisa; Amaya Rey, Pilar. Paraplejia: pasado y futuro del ser. Index de Enfermería [Index Enferm] (edición digital) 2009; 18(3). Disponible en <http://www.index-f.com/index-enfermeria/v18n3/6928.php> Consultado el

 

 

 

Resumen

El propósito del artículo es presentar una síntesis de la literatura publicada entre 1988 y 2008 sobre los cambios en la corporalidad de las personas con paraplejia secundaria a un trauma raquimedular y su relevancia para el cuidado de enfermería. La revisión incluyó 22 estudios cualitativos, 5 cuantitativos y 20 piezas documentales, publicadas por profesionales de la salud y de las ciencias humanas. Los resultados permiten concluir que las secuelas del trauma raquimedular causan dependencia, alteran la imagen corporal, la interacción social, el sentido de coherencia del ser y la corporalidad. Con el tiempo, estas personas, re-conocen su "nuevo cuerpo" y construyen una nueva corporalidad, proceso que aún no ha sido descrito y que se considera fundamental para el cuidado de enfermería, encaminado a ayudar a las personas con este tipo de lesión para lidiar con las dificultades cotidianas.
Palabras clave: Paraplejia/ Enfermería/ Corporalidad/ Revisión sistemática.

 

Abstract (Paraplegia: Past and future of self)

The purpose of this paper is to present a synthesis of the literature published between 1988 and 2008 about changes in the body and embodiment of people with paraplegia secondary to spinal cord injury and it's relevance to nursing care. The review included 22 qualitative studies, 5 quantitative studies and 20 documental, issued by practitioners of health and human sciences. The results of the synthesis led to the conclusion that the consequences of the spinal injury cause dependence, altered body image, the social interaction, the sense of coherence and the embodiment of people with paraplegia. Over the time, people with paraplegia, acknowledge their "new body" and build a new embodiment, a process that has not yet been described and is considered essential to nursing care aimed at helping people with this type of injury to deal with daily difficulties.
Key-words: Paraplegia/ Nursing/ Embodiment/ Systematic review.

 

 

 

 

 

 

 

Principio de página 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería