ENTRAR            

 


 

Revista INDEX DE ENFERMERIA (Edición digital) ISSN: 1699-5988

 

 

 

BIBLIOTECA DE ACTUALIDAD COMENTADA

 

 

 Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente 

 

 

 

 

 

Seguridad Controlada

Monitorización avanzada en Enfermería
Palacios Ceña, D. Núñez Crespoi, F. & cols.
C.E.R.S.A.
Madrid, 2007, 165 págs.

Autora del comentario: Paloma Calero Martín de Villodres

Index de Enfermería [Index Enferm] 2009; 18(3): 219-220

 

 

 

 

 

 

 

 

    Según la Real Academia de la Lengua Española la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) se define como: "la sección hospitalaria donde se concentran aparatos y personal especializado para la vigilancia y el tratamiento de enfermos muy graves, que requieren atención inmediata y mantenida". Tras leer esta explicación es normal y compresible que cuando en verano del año 2008 me comentaron que iba a cubrir una baja maternal en dicha unidad me asusté. Aun siendo mi experiencia pequeña en el arte de cuidar he pasado ya por muchos servicios, pero nunca había trabajado aquí, la primera vez que entré en la sala no podía entender como iba a ser capaz de aclararme y aprender el funcionamiento de tantos aparatos, con toda la medicación, con tantas alarmas, ser capaz de acordarme de tantos detalles que son imprescindibles en el cuidado de este tipo de pacientes, a día de hoy no se me olvidará la frase de una compañera cuando me dijo "la vida de cada uno de tus pacientes depende de ti, si olvidas, fallas o te retrasas su vida pende de un hilo". Qué cara se me quedaría cuando seguidamente me dijeron "tranquila no te asuste que ya aprenderás", ¿cómo no asustarse?
    Montse Arboix en un artículo nos comenta muy acertadamente que los cuidados básicos son prácticamente los mismos para todos los pacientes, pero cuando un enfermo presenta un estado crítico, cuando sus funciones vitales son tan inestables que puede empeorar súbitamente en milésimas de segundo, precisa servicios integrales de atención médica y de enfermería de forma permanente y constante, además de equipos e instrumental que aseguren el adecuado control de diagnóstico y tratamiento del paciente.
    Los protocolos de acogida son muy útiles en estas unidades, yo lo leí y lo releí tantas veces como pude, pero son libros como el de Palacios y col. los que nos deben de recomendar para un primer contacto y para una posterior reafirmación y entendimiento de nuestros conocimientos adquiridos.
    He revisado algunos escritos como éste, pero cierto es que ninguno había despertado en mi ningún interés, al leerlo he podido entender técnicas, aparatos, valores, parámetros, en definitiva darle una explicación a un trabajo que en la mayoría de las ocasiones se encuentra mecanizado. Por otro lado, cabe destacar que este escrito junto con la mayoría que he revisado coincide en que la enfermera es uno de los puntos clave de la unidad, garantiza la continuidad de los cuidados del paciente y su preparación específica es muy importante.
    Es necesaria y primordial una formación especializada en enfermería como trabajadora de nuestro Sistema de Salud, me gustaría reivindicar nuestros derechos a una formación digna y acreditada.
    Este libro aborda la esencia de la práctica de los cuidados intensivos en un formato rápidamente legible, conciso y accesible. Contiene la descripción de todos los procedimientos de uso común en la UCI, bien ilustrados y reforzados por secciones de indicaciones, riesgos/complicaciones y normas para evitar complicaciones.
    La finalidad de este libro es identificar en sus inicios y ser capaz de llevar a cabo las intervenciones de enfermería adecuadas y necesarias para prevenirlos y/o contribuir a su solución.
    Podemos resumir la importancia de los cuidados enfermeros, y más aún en este tipo de unidades con uno de los párrafos escritos por Virginia Henderson en su obra "Principios básicos de los cuidados en Enfermería" donde nos dice: "La enfermera es, temporalmente, la conciencia para el inconsciente; el apego a la vida para el suicida, la pierna para el amputado; los ojos para quien acaba de perder la vista; un medio de locomoción para el recién nacido; el conocimiento y la confianza para la joven madre; la voz de los que están demasiado débiles para hablar o se niegan a hacerlo y así sucesivamente".

 

 

Principio de página 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería