ENTRAR            

 


 

Revista INDEX DE ENFERMERIA (Edici�n digital) ISSN: 1699-5988

 

 

 

ORIGINALES

 

 

Ir a Sumario

 

 

 

 

 

Vivencias de las esposas cuyas parejas han sufrido un infarto agudo de miocardio. Un estudio fenomenológico

Mª del Carmen Solano Ruiz,1 José Siles González,1 Genival Fernandes de Freitas2
1Departamento de Enfermería. Universidad de Alicante, España. 2Escuela de Enfermería, Universidad de Sao Paulo, Brasil

Manuscrito recibido el 1.06.2007
Manuscrito aceptado el 10.08.2007

Index de Enfermería [Index Enferm] 2008; 17(1): 7-11

 

 

 

 

 

 

 

Cómo citar este documento

 

 

Solano Ruiz, Mª del Carmen; Siles González, José; Fernandes de Freitas, Genival. Vivencias de las esposas cuyas parejas han sufrido un infarto agudo de miocardio. Un estudio fenomenológico. Index de Enfermería [Index Enferm] (edición digital) 2008; 17(1). Disponible en <https://www.index-f.com/index-enfermeria/v17n1/6569.php> Consultado el

 

 

 

Resumen

El padecimiento de un infarto agudo de miocardio (IAM) genera importantes cambios en el estilo y la calidad de vida afectando este proceso no sólo a la persona que la padece sino además a los miembros de su familia, particularmente a su esposa. El objetivo de este estudio se centra en conocer y comprender las experiencias vividas por las mujeres de pacientes que han sufrido un infarto agudo de miocardio.
Se trata de un diseño cualitativo con un abordaje desde la perspectiva de la fenomenología social realizado en 5 mujeres cuyas parejas habían sufrido un IAM hace 1 año, para obtener la información se realizó una entrevista en profundidad en su domicilio. Los datos fueron analizados según la perspectiva de la fenomenología social propuesta por Alfred Shutz. Los resultados obtenidos emergieron los siguientes temas: cambios en el estilo de vida y percepciones-sentimientos acerca de la enfermedad. Conclusiones: Las mujeres revelaron haber experimentado un proceso duro y difícil que ha generado importantes cambios en su estilo de vida: la necesidad de abandonar el trabajo para poder atender al enfermo así como la necesidad de adquirir nuevas responsabilidades.
Palabras clave: fenomenología social, infarto de miocardio, vivencias de las parejas, rehabilitación cardiaca.

 

Abstract (The experience of spouses whose partners have suffered a myocardial infarction: a phenomenological study)

Acute myocardial infarction (AMI) significantly influences the quality of life for the patients and their family, particularly with the partner. The aim this study was to Know and to understand the lived experience of spouses whose partners have suffered a myocardial infarction. This is a qualitative study with a perspective phenomenological social. Five women, whose partners have suffered a AMI 12 moths before, were depth interviews in your home. The findings from the participants were analysed using phenomenological social Schutz´s method. Two major themes were then extracted from the results: "living in a changed life situation" and "feeling about the illness". Conclusions: the women revealed lived a hard and difficult process with very important changes in life situation: the need to leave the work for to be with ill and the need to take responsibility.
Key-words: phenomenological social, acute myocardial infarction, spouse's experiences, cardiac rehabilitation.

 

 

 

 

 

 

 

Principio de p�gina 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería