ENTRAR            

 


 

Index de Enfermer�a Digital

 

 

 

CARTAS AL DIRECTOR

 Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

 

 

 

 

 

Cuestiones de ciencia: la situación de la Historia de la Enfermería

Manuel Jesús Salas Iglesias
Enfermero y Titulado Superior en Enfermería. Licenciado en Antropología Social  y Cultural. Huelva, España

Index de Enfermería [Index Enferm] 2002; 39:64-65

 

 

 

 

 

 

 

Cómo citar este documento

 

 

Salas Iglesias MJ. Cuestiones de ciencia: la situación de la Historia de la Enfermería. Index de Enfermería [Index Enferm] (edición digital) 2002; 40-41. Disponible en <https://www.index-f.com/index-enfermeria/40-41revista/40-41_articulo_64-65.php> Consultado el

 

 

 

Sr. Director: Si de alguna manera pudiésemos definir, dentro del contexto de la ciencia, la situación en la que encuentra actualmente la enfermería, casi con toda probabilidad existiría un consenso en torno a la noción "revolución" para designarla. Las evidencias relativas al actual e inconcluso debate respecto a su definición, objeto de estudio y paradigma, así como las reificantes consecuencias del uso indistinto de las nociones de enfermería, cuidado y rol profesional, constituyen algunos signos diacríticos de la primera afirmación. Esta situación estructural define por sí misma el estatus científico en el que  nos encontramos, que evidencia de una ciencia consolidada.

Los debates en cuanto al mismo han versado sobre si el centro de los esfuerzos intelectuales debe ser ocupado por la definición de su objeto de estudio, la imposición del método científico, la recopilación de hechos o por su historia, siendo la legitimidad de tal centralidad sólo atribuible a la posición epistemológica desde la cual se defienden unos u otros argumentos. Sin embargo, tal posicionamiento epistemológico ha venido a estar ausente en la mayoría de los casos, dando lugar como resultado de tales esfuerzos a un objeto de estudio ausente de definición propia, mutada por los obstáculos epistemológicos que no hemos sabido solventar o rebatir a otras ciencias. O bien hemos venido a confundir y reducir el método científico con un método de organización del trabajo. Y en último lugar quizás hayamos permitido una historia de la enfermería cuya forma y contenido están más próximas a las narraciones épicas que a una especialidad al servicio de nuestro desarrollo.

Nuestro objetivo va a ser precisamente el de analizar el tratamiento que se le ha dado a la historia de la enfermería dentro del contexto de la historia de la ciencia. La historia de una ciencia constituye un importante soporte de explicación sobre lo que ésta ha planteado, contextualizado, criticado y reflexionado sobre sí misma y sobre el resto de la comunidad científica. Por consiguiente, contiene una parte importante de las respuestas sobre si somos o no una ciencia y, por tanto, su atención pudiera darnos argumentos consolidados sobre ese momento de revolución que hemos definido con anterioridad.

El consenso en torno a la definición de la situación por la que estamos atravesando1 admite escasas disonancias. Sin embargo, no resultan tan uniformes los posicionamientos adoptados por la comunidad científica enfermera cuando de soportar de la manera más "objetiva" posible dicha situación se trata. Es decir, afirmar que la enfermería se encuentra en un momento de revolución científica significa estar más próximos al discontinuismo que del continuismo. Y sin embargo, no es éste el panorama que el capítulo de la "Historia de la enfermería" nos ofrece, pudiendo hablar más bien de las "historias de las enfermerías", que de poco sirven como instrumentos de integración disciplinar, que de una especialidad consolidada.

La realidad es que gozan cada vez de mayor aceptación las publicaciones de obras definidas al modo de "Historia de la enfermería"2-7 donde se trata de ubicar cronológicamente o socio-culturalmente6, el origen de una cierta actividad y de sus gestores, que se define como cuidado o enfermería y cuidadores o enfermeros, a saber. Sin embargo, salvo alguna rara avis, nos encontramos ante una colección de "narraciones" al más puro estilo del evolucionismo unilineal. Estas historias de enfermerías que conocemos, abordan la situación como una cronología de hechos y logros acumulados al modo "desde el principio hasta nuestros tiempos"5, respondiendo, en el mejor de los casos, al sistema tradicional de producción de historia de la ciencia8; aquel en el que la filosofía de Francis Bacon se había encargado de dividir a los pensadores en correctos e incorrectos, científicos y supersticiosos, abiertos y dogmáticos, observadores de hechos y especuladores.

Estos "historiadores" inductivos se han preocupado básicamente por la cronología y la identificación y clasificación de autores o personajes que, en nuestro caso, se ha traducido en el abuso del uso de la técnica de la emergencia, en un intento, a veces exagerado, de demostrar que procedemos de "noble cuna". La búsqueda de precursores (o prescursitis), utilizada por estos historiadores "continuistas", garantiza, entre otras cosas, el desarrollo "continuo" del sentido común al conocimiento científico, pero además, constituye una especie de genealogía y éstas, en tantos ideologías, no se han creado para explicar la historia, sino para justificar la estructura del presente. Y pone el dedo en la llaga cuando se trata de explicar por qué hablamos de las historias de las enfermerías.

La confusión entre ciencia e ideología ha dado lugar a una secuencia lineal y acumulativa del desarrollo de la enfermería, desde la ignorancia, en la que nos movíamos por impulsos casi innatos, hasta el paraíso del conocimiento, participando de un continuismo extremo (recordemos que se ha llegado a afirmar que la "enfermería" es una "actividad" innata9 en la especie humana, cabiendo destacar que enfermería es una cosas y cuidado es otra bien distinta, sólo pudiendo provenir la confusión entre ambos y el vacío que originan los debates al respecto, de la ignorancia de la dimensión abstracta del concepto de cuidado, haciendo, por consiguiente, un uso restringido del mismo. Aquí no se discute a partir de cuándo ha existido el "cuidado", sino a partir de cuándo podemos decir que existe la enfermería, puesto que lo que a ésta la define es su condición de ciencia).

Por otra parte, la confusión entre teoría e historia ha traído como consecuencia el tratamiento favorable de las teorías más relevantes para la práctica contemporánea. Ambas cosas harían que, en la mente de todo enfermero y ante el resto de la comunidad científica y social, tuviésemos como referente o máximo exponente de nuestra historia, desarrollo científico y teórico a Florence Nightingale, justificándose en base a sus "conocimientos" y "filosofía"10 lo que hoy somos o queremos ser.

En un segundo nivel de concreción, cabe resaltar que, este sistema tradicional de producción de historia de la ciencia fue contestado en este pasado siglo XX, cuando ésta se empieza a considerar como algo distinto de una cronología de logros acumulativos. El discontinuismo percibe el conocimiento como subvertido, esto es, al modo de "revoluciones"11 cuyos efectos dislocan el orden establecido, apareciendo la ciencia en un momento histórico, atribuyendo un origen específico para cada ciencia en particular. Este momento se encuentra en el intersticio entre la historia, la epistemología y la ciencia8. Según esta línea de pensamiento, la enfermería, en tanto ciencia, tendría un origen concreto y no difuminado por los rincones de los tiempos, permitiéndonos, el uso de la epistemología en la historia, delimitar, descubrir y rebatir los obstáculos que han afectado históricamente a su construcción como ciencia.

Por otra parte, en su gran mayoría, las historias de enfermerías existentes, son aquellas en las que la corriente internalista, esto es, la explicación del desarrollo científico por medio casi exclusivamente de los problemas teóricos y experimentales tal y como vienen definidos por la comunidad científica, ha tratado de mantener la asepsia escrupulosa del sacro de la ciencia. Esto ha sido así hasta el punto de que la ausencia de un paradigma consolidado ha llevado, en algunos casos, a acelerar su búsqueda y forzar su creación. Y esto nos hace participar de los mismos obstáculos que impiden nuestro desarrollo, puesto que la esencia misma del internalismo contribuye a la escisión entre ciencias "puras" y "aplicadas y técnicas", o lo que es lo mismo, a la distinción entre teoría como aspecto más noble de la mente, y práctica, que es lo que se le ha atribuido específicamente a la enfermería. Y es en esta cuestión donde probablemente resida parte de las explicaciones sobre la ausencia de un paradigma capaz de sostener nuestros argumentos de una "manera científica".

Al contrario, el externalismo pretende encontrar en ciertas causas externas, como pueden ser las necesidades tecnológicas de cada época, las guerras e incluso me atrevería a decir que también la supervivencia como justificación externa en última instancia, las explicaciones que desde la perspectiva intelectualista del internalismo habían sido insuficientes.

Concluyendo, se abren los siguientes campos de debate: por una parte la existencia de dos tipos de Historia de la enfermería, la que, en el mejor de los casos, se preocupa por la definición, clasificación y secuenciación de teorías, y la que, valiéndose de la epistemología, realiza una historia científica. Esta última es casi inexistente, pero hay que destacar el giro de algunos historiadores12, en los últimos años, hacia la perspectiva diacrónica de la historia.

En segundo lugar, se plantea el problema del inicio de la ciencia en general o de cada una de las ciencias en concreto y , en este sentido, cabe preguntarnos a partir de cuándo la enfermería puede ser definida como tal. En tercer lugar, resulta necesario definir cuál deber ser la relación entre historia y epistemología. No es deseable que ambas vayan por separado, sin embargo no deben confundirse. La ausencia de epistemología en la historia es lo que tradicionalmente hemos venido viviendo, pero tampoco debe subyacer la historia a los dominios de la epistemología.

Bibliografía

1. Torralba i Roselló, Francesc. Antropología del cuidar. Fundación Mapfre Medicina. Madrid, 1998.

2. Donahue, MP. Historia de la Enfermería, Vol I,II,III. Ed. Doyma. 1985.

3. Eseverri Chaverri, Cecilio. Historia de la Enfermería española e iberoamericana. Ed. Universitas S.A. Madrid, 1995.

4. Hernández Conesa, Juana. Historia de la enfermería. Un análisis histórico de los cuidados de enfermería. McGraw-Hill Interamericana. Madrid, 1999.

5. Hernández Martín, F (Coord). Historia de la enfermería en España (desde la antigüedad hasta nuestros días). Síntesis. Madrid, 1996.

6. Siles González, José. Historia de la enfermería. Aguaclara. Alicante, 1999.

7. Ventosa Esquinaldo, Francisco. Historia de la enfermería. Ciencia 3. Madrid, 1984.

8. Llobera, Joseph R. Hacia una historia de las ciencias sociales. Anagrama. Barcelona, 1980.

9. Eibl-Eibesfeldt, Iranäus. Biología del comportamiento humano. Manual de etología humana. Alianza, S.A. Madrid, 1992.

10. Eseverri Chaverri, Cecilio. Enfermería hoy. Filosofía y Antropología de una profesión. Diaz de Santos S.A. Madrid, 1992.

11. Jun, Thomas S. La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de cultura económica. Madrid, 1992.

12. Hernández Conesa, Juana y Esteban Albert, Manuel. Fundamentos de la enfermería. Teoría y método. McGraw-Hill Interamericana. Madrid, 1999.

Principio de p�gina 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería