VOLVER A INICIO

 

 

¿Nos ayudas a identificar Distorsiones en la historia de la Enfermería?

VER

¿Te gustaría presentar una comunicación virtual?

 

Puedes enviar un texto no superior a 500 palabras antes del 15 de junio de 2017 a secretaria@ciberindex.com

Obligatoriamente ha de estar en relación con la temática de la reunión (las distorsiones de la historia y su influencia sobre la identidad profesional de la Enfermería) y de ser aceptada se incorporará a la misma como material de discusión, con mención en el texto monográfico que será publicado en Temperamentvm.

No existe cuota de inscripción.

 

 

CONVOCA

 

 

 

CONTACTO   
+34-958-293304
secretaria@ciberindex.com

¿Nos ayudas a identificar Distorsiones en la historia de la Enfermería?

62

distorsiones identificadas

 

      En el III Encuentro Internacional de Historia y Pensamiento Enfermero nos hemos propuesto profundizar por vez primera en el fenómeno de las distorsiones de la historia y su influencia sobre la identidad profesional.

      ¿Te atreves a aportar una distorsión que hayas identificado?

      Escríbela en no más de 30 PALABRAS y envíala a secretaria@ciberindex.com poniendo en la cabecera del mensaje DISTORSIONES y la incorporaremos a nuestro particular inventario.

   

 INVENTARIO DE DISTORSIONES EN LA HISTORIA DE LA ENFERMERIA

 

 

RELATIVAS A LA CONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA

 

 

 

Cada vez que los historiadores proyectan esquemas actuales para explicar el pasado  de la Enfermería (organización asistencial, jerarquías, denominaciones, etc.), perdemos la oportunidad de comprender fenómenos y categorías de su tiempo (M. Amezcua).

 

 

 

Hay concepciones sobre la historia de la Enfermería que la transforman en un repositorio de curiosidades e historietas sobre hechos y personajes, desnudos de significación y desvinculadas del contexto cultural, social, político y económico (Carlos Louzada Subtil).

 

 

 

Redefinir los periodos de la historia de la enfermería es confundir al lector. Se pueden fijar subperiodos dentro de las etapas de la Historia General (Ángel Antonio Pozuelo Reina).

 

 

 

La historia episódica no aclara la interrelación entre el individuo y la sociedad: la historia de la Enfermería precisa clarificar las circunstancias culturales, económicas y mentales que han determinado la manera de cuidar y ser cuidado (M. Amezcua).

 

 

 

Donahue habla del Periodo Oscuro de la Enfermería para referirse a la historia que precede a Nightingale, cuando en realidad debería referirse al periodo menos estudiado. Por ejemplo, en España se corresponde con la época de mayor explendor de la Enfermería (Salvador Ramírez).

 

 

 

La ausencia de evidencias, no es evidencia de ausencias� (dicho científico); están ahí, busquémoslas: construyamos hipótesis del cuidado enfermero en la antigüedad o más atrás. El tiempo dará o quitará la razón (Ángel Antonio Pozuelo Reina).

 

 

 

Considerar Enfermería solo lo que alude a profesionales femeninas, laicas y ancladas en los conflictos inherentes a su condición de mujer, reduce notablemente las posibilidades de consruir la historia de la profesión enfermera (M. Amezcua).

 

 

 

Cierta historiografía sobre la enfermería ha caído en el logro de explicaciones autopoéticas y auto-referidas, que hay que evitar (Carlos Louzada Subtil).

 

 

No se debería continuar planteando que la Enfermería es una disciplina reciente cuando este año se conmemoran 400 años de la publicación del primer Manual de Enfermería en España (M. Amezcua).

 

 

 

El modo de contar la historia ha invisibilizado a algunas mujeres enfermeras que tuvieron un papel destacado en los intentos de profesionalización de la enfermería en España, en las primeras décadas del siglo XX (M. Elena González Iglesias).

 

 

 

Magnificar la historia de lo vivido frente a lo documentado es una manera muy restringida de hacer historia y una fuente de sesgos considerable (M. Amezcua).

 

 

 

La historiografía ha invisibilizado el hecho de que las primeras mujeres que pudieron obtener un título universitario en España fueron las matronas. Mi pregunta para el debate es por qué se ha ocultado este hecho... (Lola Ruiz Berdún).

 

 

 

Las instituciones pretenden ocultar, camuflar, disimular, la podredumbre que contienen, por lo que evitarán que los textos que producen la pongan de manifiesto (Juan Diego González Sanz).

 

 

 

No es posible realizar una historia de la Enfermería omitiendo la abundante documentación disponible sobre la práctica del cuidado (M. Amezcua).

 

 

 

El historiador deber saber en todo momento las fuentes que usa, su procedencia, su motivación y finalidad. Un texto de Tito Livio no contiene la verdad absoluta.  Lo demás es un juicio de valor (Eladio José Rolo Carrón).

 

 

 

Las comunicaciones a congresos y los artículos presentados a publicarse en revistas que son meras revisiones (normalmente mal hechas) de bibliografía secundaria sobre historia de la enfermería o de la matronería (con abundancia de plagio) ayudan a perpetuar las distorsiones (Lola Ruiz Berdún).

 

 

 

No hay periodos positivos o negativos, no existen las zonas históricas oscuras, solo hay que analizar los contextos y al final buscar a la enfermera (Eladio José Rolo Carrón).

 

 

 

La más importante fuente de distorsiones en la Historia de la Enfermería ha sido su eliminación como materia de los planes de estudio de la carrera. Sería importante realizar una análisis de cómo se está llevando a cabo la formación en Historia de Enfermería en distintas universidades y su repercusión sobre la construcción de la conciencia profesional de los nuevos enfermeros y enfermeras (Lola Ruiz Berdún).

 

 

 

En historia no existen las revisiones sistemáticas ni bibliográficas. Utilizar este tipo de estrategias para conseguir publicar es lo más parecido a un plagio en otros ámbitos. Quien quiera publicar en historia debe usar fuentes primarias (Lola Ruiz Berdún).

 

 

 

El hashtag #HistoriaDeLaEnfermería en twitter recoge principalmente expresiones de aburrimiento y desidia del alumnado ante la asignatura, que induce a reflexionar sobre la manera en que se difunde la Historia de la Enfermería en las RRSS (M. Amezcua).

 

 

 

En nuestras Facultades y Centros adscritos, la asignatura Historia de la Enfermería ¿no será oportuno preguntarse si se distorsiona nuestra Historia, a la hora de impartirla y si fuese así, a que nivel y porque? (Francisco Ventosa Esquinaldo).

 

 

 

Cuando nos remontamos al estudio de obras de siglos anteriores, nos encontramos con el hándicap de que la geografía, la política, la moneda y la identidad profesional, entre otros aspectos, tenían una nomenclatura y significado muy distintos a los actuales. Todo esto induce a la distorsión, invención y medias verdades en los resultados de nuestros análisis (María Jesús Martín González).

 

 

 

La evolución histórica de algunas profesiones dio como resultado el sustento o premisas de actuación de otras, es el caso de la praxis enfermera donde se admitió  como metáfora o estereotipo el dominio absoluto del poder médico sobre todas las disciplinas que tenían relación con la salud (Esperanza Marbella Palencia Gutierrez).

 

 

 

Pretender identificar la primera enfermera, directora de enfermería, escuela de enfermería, etc. reduciendo el debate a una cuestión semántica o estética, sin tener en cuenta el contexto histórico, solo nos lleva a discusiones estériles (M. Amezcua).

 

 

 

RELATIVAS A LA IDENTIDAD PROFESIONAL

 

 

 

Tradicionalmente se ha fijado la atención en las virtudes personales de las enfermeras y a menudo esa aproximación no ha facilitado visualizar el saber, el conocimiento complejo acumulado, la competencia, la pericia necesaria para ejercer la práctica enfermera (Carmen Domínguez Alcón).

 

 

 

Se debe rechazar el uso del término �señorita enfermera�, ya que minimiza y ningunea la gran importancia de la mujer en sus diversas esferas, a la vez que reproduce el pensamiento hegemónico de dominación (Joel Medrano Mariscal).

 

 

 

Distorsión, son las ideas sobre la identidad de la disciplina de enfermería en la teoría y la realidad política en España, en su imaginario seguimos siendo técnicos (Francisca Cordones Blanco).

 

 

 

La metáfora �las enfermeras son el brazo derecho  del médico�,  no se refiere al poder médico sobre enfermería, sino a la complementariedad del enfoque multidiciplinar en un todo llamado enfermo (Esperanza Marbella Palencia Gutierrez).

 

 

 

Se dice que la enfermera realiza sus acciones con fundamento científico no por costumbre, sin embargo, se sigue utilizando la cofia que no tiene utilidad científica y sí mucho de costumbre (Corina M. Alba-Alba).

 

 

 

La historia de enfermería casi siempre se equipara a la labor de la mujer, aspecto que desdibuja la labor de los hombres desde principios de la edad media hasta la actualidad (Yeis Miguel Borre Ortiz).

 

 

 

Que se sigan utilizando las siglas ATS en los medios de comunicación para referirse a las enfermeras, y para denominar a un sindicato cuya función es representar a los profesionales que ahora trabajan, es una distorsión visible para la historia de la Enfermería Contemporánea (Virginia Salinas).

 

 

 

En muchos sitios el profesional de enfermería es designado con el término "Jefe", lo que algunos consideran podría entrañar una forma de autoritarismo. Lo inadecuado no es tal designación, sino que el profesional no asuma y ejerza un liderazgo efectivo que le permita ser identificado como un buen jefe (Madeleine Olivella Fernandez).

 

 

 

En la actualidad, cuando vemos la prensa, la televisión... incluso en la emisión de anuncios oficiales, sigue presente la denominación ATS, ATS/DUE. Esto provoca una interpretación errónea de la historia, favoreciendo la confusión y perjudicando el crecimiento de la identidad enfermera (Ana Belén Rodríguez Feijóo).

 

 

 

Aunque prevalece el enfoque interdisciplinar y la independencia de la enfermería, permanece en ocasiones el pase de sala del médico junto con la enfermera transcriptora de las órdenes médicas (Antonio Jesús Marín Paz).

 

 

 

El practicante era considerado el auxiliar del médico; hoy en día, enfermería, tiene funciones propias y compartidas, sin embargo, en numerosas ocasiones, nuestras funciones son cuestionadas o degradadas, considerándonos ayudantes del médico (Ana Belén Rodríguez Feijóo).

 

 

 

RELATIVAS A LAS DIFERENTES EPOCAS DE LA HISTORIA

 

 

Contemporánea
España

Para algunos historiadores, la época del Plan ATS supuso un retroceso en la formación enfermera. No obstante, fue un periodo ilusionante en el que hubo un crecimiento exponencial de escuelas, la mayoría femeninas. Las alumnas de ATS contribuyeron al mantenimiento de la nueva sanidad española del siglo XX (Yolanda Martínez).

 

 

Contemporánea
España

En 1915 las Siervas de María Ministras de los Enfermos no se limitaron a presentar una solicitud sino que la acompañaron con un programa distinto al de practicantes para la aprobación del Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, y pidieron un examen y un diploma oficiales (M. Elena González Iglesias).

 

 

Contemporánea
España

La Escuela de Enfermería de Santa Isabel de Hungría, fundada por Federico Rubio, no fue tan original como se ha supuesto, estuvo directamente incluenciada por la corriente salubrista propugnada por Nightingale (M. Amezcua).

 

 

Contemporánea
España

A pesar del auge en prevención laboral, no fue hasta el año 2011 cuando el Tribunal Supremo declaró anticonstitucional la imposición retógrada a las enfermeras de falda, cofia y medias (Antonio Jesús Marín Paz).

 

 

Contemporánea
Egipto

La primera escuela de Enfermería laica ha de considerarse la Madrasat al Kabilat, la Escuela de Hakimas de Mehmet Alí y Clot Bey (1832), fundada antes que el Instituto de Diaconisas de Kaisserwerth o la Escuela de La Source en Suiza (Ángel A. Pozuelo-Reina).

 

 

Contemporánea
España

Teniendo en cuenta que la enfermería y la matronería tuvieron recorridos totalmente distintos hasta 1953 ¿podemos afirmar que la historia de las matronas hasta esa fecha es parte de la historia de la enfermería? (Lola Ruiz Berdún).

 

 

Contemporánea
España

Las distorsiones de la historia de la enfermería han propiciado una mentalidad técnico asistencial, heredada del practicante y del ayudante técnico sanitario, presente en un sector del colectivo enfermero en España, lo que ha condicionado su desarrollo disciplinar y profesional (M. Elena González Iglesias).

 

 

Contemporánea
España

No todo lo que ocurrió durante la Segunda República fue positivo, ni todo lo que aconteció durante la Guerra Civil y la postguerra fue negativo, para la enfermería española. Hubo avances y retrocesos en todos los casos (Isabel Antón Solanas).

 

 

Contemporánea
España

El título de Diplomado Universitario en Enfermería en España no supone la entrada de la Enfermería en la Universidad, sino un hito más en su vinculación universitaria, que se inicia en 1915 con la habilitación del título universitario de Enfermera (M. Amezcua).

 

 

Contemporánea
España

El debate por la denominación de la profesión no se inició en 1977 con el DUE, ya en 1959, con el título de ATS, las enfermeras reivindicaban �la continuidad del clásico y universalmente conocido nombre de enfermera� (María Eugenia Galiana-Sánchez).

 

 

Contemporánea

La historia de la Enfermería y su relación de cuidado ha dejado huella en innumerables personas, no se podrá distorsionar ni borrar, ya que esta deja huella en lo más profundo del Ser humano (Claudia Yanet Fierro Herrera).

 

 

Contemporánea
España

El concepto de Orden (prescripción) fue alterado por los médicos de la época reformista para imponer relaciones jerárquicas sobre los enfermeros (M. Amezcua).

 

 

Contemporánea

La "autobiografía" de la medicina está, a menudo, inquinada por ciertas mistificaciones para legitimar la profesión y su carácter hegemónico. Hay narrativas elaboradas por los enfermeros que, para combatir estas desviaciones cometen el mismo error (Carlos Louzada Subtil).

 

 

Contemporánea
España

Que enfermería dejara de ser una carrera "de segunda" no fue un logro de la profesión sino una casualidad (Xosé Manuel Meijome).

 

 

Contemporánea
Reino Unido

Cuando se relata la historia de la Enfermería moderna siempre se resalta a Florence Nightingale, omitiéndose el rol importante que tuvieron enfermeras como Marie Siacole y Ethel Bedford en aquella época (Yeis Miguel Borre Ortiz).

 

 

Contemporánea

Pretender ensombrecer la gesta realizada por Nightingale con la de otros líderes indiscutibles de la Enfermería es un artificio inútil. En la historia de la Enfermería caben todas las gestas, cada una en su contexto (M. Amezcua).

 

 

Epoca Moderna
España

Simplificar la historia de la Enfermería en España bajo la etiqueta de �etapa vocacional� invisibiliza la importante reforma realizada por los enfermeros en esta época, de la que todos somos deudores (Mª Angeles Astorga).

 

 

Epoca Moderna

A partir del siglo XVII el conocimiento ancestral enfermero fue silenciado, ocultado y reemplazado por  procedimientos médicos, insignificantes y rutinarios desde el punto de vista estético y teórico (Mónica M. Soto Verchér).

 

 

Epoca Moderna
España

La historia de la Enfermería británica empieza a contar desde Florence Nightingale; la de la Enfermería española empieza mucho antes y se desarrolla en el seno de las órdenes religiosas, mal que les pese a algunos (Isabel Antón Solanas).

 

 

Epoca Moderna

La Enfermería, arte del cuidado intencionado ejercido por religiosas, cayó en decadencia (siglo XVI) en países protestantes de dónde fueron expulsadas y reemplazadas por mujeres marginales. Precisamente Sara Gamp fue inmortalizada por Dickens (Mónica M. Soto Verchér).

 

 

Epoca Moderna
España-México

Alonso López de los Hinojosos no fue médico ni cirujano, sino enfermero, según reconoce en el primer tratado de cirugía del Nuevo Mundo, del que fue autor (M. Amezcua).

 

 

Epoca Moderna

Luego del siglo XVIII el conocimiento admitido legalmente fue el de medicina, con acceso a un conocimiento (teórico) sistematizado en facultades. Aunque, al egreso, necesitaban los conocimientos �prácticos� de cuidadores ilegales, pero legitimados por el oficio (Mónica M. Soto Verchér).

 

 

Epoca Moderna
España

Los historiadores de la Medicina se empeñan en relegar a posiciones liminales las aportaciones de los enfermeros españoles tanto a la construcción del hospital Moderno como a los saberes médicos (M. Amezcua).

 

 

Epoca Medieval
España

El cuidado tiene una dimensión familiar, pero no la Enfermería. La palabra Enfermero o Enfermera siempre ha designado un plano profesional del cuidado (M. Amezcua).

 

 

Desde Epoca Medieval
España

Desde la Edad Media se han utilizado los términos �partera�, �comadre�, �madrina� o �matrona� para designar a aquellas mujeres que cuidaron de otras durante su embarazo, parto y puerperio. Sin embargo, en algunas fuentes parecen diferenciar la mujer con conocimientos especializados de aquellas que acompañaban y tenían conocimientos de cuidados domésticos. Es necesario estudiar el contexto de cada una de las palabras para no distorsionarlos al aplicar categorías contemporáneas (Paloma Moral de Calatrava).

 

 

Historia Antigua

Tenemos abandonada la Historia Antigua.  Alguien se ocupaba de los cuidados, pero materias como epigrafía, latín y arqueología no son del gusto de todos (Eladio José Rolo Carrón).

 

 

Historia Antigua

Denominar medicina al �cuidado ancestral� es falaz y se constituye en un dispositivo intencional de dominación simbólica destinado a legitimar jerarquías profesionales. (Mónica M. Soto Verchér).

 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería