ENTRAR            

 


 

EVIDENTIA: ISSN 1697-638X 2015 n51-52 ev10158r

 

 

 

 

 

 

 

 

INFORME DE EVIDENCIAS

 

 Sumario

 

 

Estoy de parto, ¿es necesario ponerme un enema?

Ana María Luces Lago,1 Maialen Onandia Garate,2 Lucía Mosquera Pan,3 Eva Tizón Bouza4
(1) Matrona. Centro de Salud de Cee (A Coruña), España. (2) Matrona. Hospital Universitario de Álava (HUA). Álava, España. (3) Matrona. Complejo Hospitalario Universitario Lucus Augusti. Lugo, España. (4) Graduada en Enfermería, Doctora por la Universidad de A Coruña. Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol (A Coruña), España

Manuscrito recibido el 12.12.2014
Manuscrito aceptado el
16.4.2015

Evidentia 2015 jul-dic; 12(51-52)

 

 

 

Cómo citar este documento

Luces Lago, Ana María; Onandia Garate, Maialen; Mosquera Pan, Lucía; Tizón Bouza, Eva. Estoy de parto, ¿es necesario ponerme un enema? Evidentia. 2015 jul-dic; 12(51-52). Disponible en: <https://www.index-f.com/evidentia/n51-52/ev10158.php> Consultado el

 

 

 

Resumen

Introducción: La aplicación de un enema es un procedimiento rutinario dentro del proceso de atención de la mujer gestante cuando ésta se encuentra en trabajo de parto activo. Nuestro objetivo es conocer si es obligatoria la administración de enema en el parto, sus beneficios y los posibles efectos secundarios, según la evidencia disponible. Metodología: Búsqueda bibliográfica en las principales bases de datos. Resultados: el enema no es necesario para un proceso de parto normal, pero sí que puede ser una elección personal si la mujer así lo desea. En la actualidad en muchas unidades de obstetricia de nuestro país, siguen vigentes en los protocolos de atención prácticas desaconsejadas por las últimas recomendaciones, como es el caso del uso del enema. Conclusión: la administración del enema es una práctica desaconsejada e incluso perjudicial para la salud materno-fetal. A pesar de ello, debemos valorar cada caso individualmente y si la gestante expresa su deseo de utilizarlo, previa información, se respetará su deseo.
Palabra clave: Enema/ Parto/ Nacimiento/ Enfermería.

 

Abstract (I am in labour, do I need to get an enema?)

Introduction: The application of an enema is a routine procedure in the process of care of the pregnant woman when she is in active labor. Our goal is to know whether it is mandatory administration of enema during labor, benefits and possible effects, according to the available evidence. Methods: Literature search in the main databases. Results: The enema is not necessary for a normal birth process, but it can be a personal choice if she wishes it. Today in many obstetric units in our country, remain valid in the protocols of care practices discouraged by recent recommendations, such as the use of enema. Conclusion: The administration of enema is discouraged and even detrimental to maternal and fetal health practice. However, we must assess each case individually and if the mother expresses her desire to use, prior information, your wish will be respected.
Key-words: Enema/ Delivery/ Birth/ Nursing.

 

Bibliografía

1. Reveiz L, Gaitán HG, Cuervo LG. Enemas durante el trabajo de parto. La Biblioteca Cochrane Plus. 2008 [Citado el 7 de Oct 2014]; Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: https://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.). Disponible en: https://www.bibliotecacochrane.com/BCPGetDocument.asp?SessionID=%209119530&DocumentID=CD000330.
2. Herrera Cabrerizo B, del Rey Marquez D, Guitian Garre E, Parrilla Jimena A, Munuera Mora A, Molina Cubero L, et al. Cuidados básicos en la atención al parto, cuidados eficientes: el uso del enema. Evidentia [Revista en Internet]. 2001 [Citado 7 Oct 2014]; 1(2). Disponible en:
https://www.index-f.com/evidentia/n2/34articulo.php.
3. Alberola García C, Gómez Martínez MA, Rodríguez Herrero MS. Cuidados a la mujer durante el trabajo de parto: ¿práctica habitual o práctica basada en la evidencia? Matronas Profesión [Revista en Internet]. 2005 [Citado 7 Oct 2014]; 6(3): 23-9. Disponible en:
https://www.federacion-matronas.org/revista/matronas-profesion/sumarios/i/7068/173/cuidados-a-la-mujer-durante-el-trabajo-de-parto-practica-habitual-o-practica-basada-en-la-evidencia.
4. Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre atención al parto normal. Guía de Práctica Clínica sobre la atención al parto normal. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco (OSTEBA). Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Galicia (Avalia-t). 2010 [Citado 5 Oct 2014]. Guías de Práctica Clínica en el SNS: OSTEBA Nº 2009/01. Disponible en:
https://www.guiasalud.es/GPC/GPC_472_Parto_Normal_Osteba_compl.pdf.
5. Grupo de Trabajo de la Estrategia de Atención al Parto Normal y de Salud Reproductiva. Plan de parto. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, 2011[Citado 5 Oct 2014]. Disponible en:
https://portal.guiasalud.es/web/guest/busquedas?p_p_id=EXT_3&p_p_lifecycle=0&p_p_state=maximized&p_p_mode=view&_EXT_3_struts_action=%2Fext%2Fcontenidos%2Fvista_Previa&_EXT_3_contenidoId=79295&_EXT_3_version=1.0&_EXT_3_languageId=es_ES.
6. Kelly AJ, Kavanagh J, Thomas J. Aceite de ricino, baños o enemas para la maduración cervical y la inducción del trabajo de parto. En: La Biblioteca Cochrane Plus. 2008 [Citado 7 Oct 2014]; Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: https://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.). Disponible en:
https://www.bibliotecacochrane.com/BCPGetDocument.asp?SessionID=%209119530&DocumentID=CD003099.
7. Grupo Técnico de Trabajo de OMS. Cuidados en el parto normal: una guía de práctica. Biblioteca Lascasas [Internet]. 2005 [Citado el 7 Oct 2014]]; 1. Disponible en:
https://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0063.pdf.
8. Reveiz L, Gaitán HG, Cuervo LG. Enemas during labour. Cochrane Database of Systematic Reviews 2013 [Citado 14 Oct 2014], Issue 7. Art. No.: CD000330. DOI: 10.1002/14651858.CD000330.pub4. Disponible en:
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD000330.pub4/full.
9. Chalmers B, Kaczorowski J, Levitt C, Dzakpasu S, O'Brien B, Lee L, et al. Maternity Experiences Study Group of the Canadian Perinatal Surveillance System and Public Health Agency of Canada. Use of Routine Interventions in Vaginal Labor and Birth: Findings from the Maternity Experiences Survey. Birth [Internet]. 2009 [Citado 14 Oct 2014]; 36: 13-25. doi: 10.1111/j.1523-536X.2008.00291.x. Disponible en:
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1523-536X.2008.00291.x/full.
10. Funai F, Errol RN. Management of normal labor and delivery. UpToDate: Evidence-Based Clinical decision Support resource [Internet]. 2014 [Citado 14 Oct 2014]. Disponible en:
https://www.uptodate.com/contents/management-of-normal-labor-and-delivery?source=search_result&search=shaving+labour&selectedTitle=1%7E150#H10.

 

Principio de p�gina 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería