ENTRAR            

 


 

EVIDENTIA: ISSN 1697-638X 2015 n51-52 ev10031r

 

 

 

 

 

 

 

 

REVISIÓN CRÍTICA

 

 Sumario

 

 

¿Es el tratamiento con parches de nicotina eficaz para dejar de fumar durante el embarazo?

María Salud Abellán Ruiz,1 Tomás Vera Catalán,2 Mª del Carmen Agüera Bolea,2 Mª del Carmen Conesa Fuentes2
(1) Cátedra de Fisiología, Universidad Católica de Murcia. Guadalupe (Murcia), España. (2) Departamento de Enfermería, Universidad Católica de Murcia. Guadalupe (Murcia), España

Artículo seleccionado
Coleman T, Cooper S, Thornton JG, Grainge MJ, Watts K, Britton J, Lewis S. A randomized trial of nicotine-replacement therapy patches in pregnancy. N Eng J Med, 2012; 366: 808-18

Manuscrito recibido el 23.10.2014
Manuscrito aceptado el
10.4.2015

Evidentia 2015 jul-dic; 12(51-52)

 

 

 

Cómo citar este documento

Abellán Ruiz, María Salud; Vera Catalán, Tomás; Agüera Bolea, Mª del Carmen; Conesa Fuentes, Mª del Carmen. ¿Es el tratamiento con parches de nicotina eficaz para dejar de fumar durante el embarazo? Evidentia. 2015 jul-dic; 12(51-52). Disponible en: <https://www.index-f.com/evidentia/n51-52/ev10031.php> Consultado el

 

 

 

Resumen

Introducción. La exposición al humo de tabaco aumenta la morbimortalidad del feto con consecuencias como el parto prematuro, bajo peso al nacer o el síndrome de muerte súbita del lactante. Actualmente la dependencia a nivel físico se trata mediante tratamientos de sustitución con nicotina e intervenciones conductuales. Objetivo. Evaluar la eficacia del tratamiento de parches sustitutivos de nicotina durante el embarazo. Diseño. Ensayo multicéntrico, aleatorizado de doble ciego, controlado con placebo de grupos paralelos. Lugar. Siete clínicas de atención prenatal de los hospitales de East Midlands (Inglaterra). Sujetos. Se incluyeron 1050 mujeres entre 16 y 50 años, con embarazos [seguir leyendo].

 

Bibliografía

1. Aguilar P. Efectos de la exposición a humo de tabaco sobre el asma bronquial en la infancia. Revista Chilena Enfermedades Respiratorias, 2008; 24: 121-126.
2. Díaz-Maroto JL, Jiménez-Ruiz CA. Tratamiento farmacológico del tabaquismo. Inf Ter Sist Nac Salud ,2008; 32(3): 71-82.
3. Cabello, J.B. por CASPe. Plantilla para ayudarte a entender un Ensayo Clínico. En: CASPe. Guías CASPe de Lectura Crítica de la Literatura Médica. Alicante: CASPe; Cuaderno I. 2005. p.5-8.
4. Coleman T, Thornton J, Britton J, Lewis S, Watts K, Coughtrie M, Clare M, Marlow N, Godfrey C. Protocol for the Smoking, Nicotine and Pregnancy (SNAP) trial: double-blind, placebo-randomised, controlled trial of nicotine replacement therapy in pregnancy. BMC Health Services Research, 2007; 7(2).
5. Stead LF, Perera R, Bullen C, Mant D, Lancaster T. Nicotine replacement therapy for smoking cessation. Cochrane Databaseof Systematic Reviews 2008; 1(3).
6. Camarelles G, Salvador T, Torell J, Córdoba R, Jiménez C, López V, villalba JR, planchuela MA, Sánchez J, López A. Consenso sobre la atención sanitaria del tabaquismo en España. Revista Española de Salud Pública, 2009; 83: 175-200.
7. Marzo-Castillejo M., Alonso-Coello P. Clasificación de la calidad de la evidencia y fuerza de las recomendaciones. Grade working group. Atención primaria. 2006; 37(1).

 

Principio de p�gina 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería