ENTRAR            

 


 

EVIDENTIA: ISSN 1697-638X n47-48 ev9598r

 

 

 

 

 

 

 

 

GUÍAS CLÍNICAS

 

 Sumario

 

 

Diagnósticos e Intervenciones enfermeras intraoperatorias en pacientes intervenidos de nefrectomía simple

Rosario Merino Ruiz, Antonio Manuel García Moreno
Enfermeros. Bloque Quirúrgico, Agencia Sanitaria Hospital Alto Guadalquivir. Sevilla, España

Manuscrito recibido el 14.12.2013
Manuscrito aceptado el 25.4.2014

Evidentia 2014 jul-dic; 11(47-48)

 

 

 

Cómo citar este documento

Merino Ruiz, Rosario; García Moreno, Antonio Manuel. Diagnósticos e Intervenciones enfermeras intraoperatorias en pacientes intervenidos de nefrectomía simple. Evidentia. 2014 jul-dic; 11(47-48). Disponible en: <https://www.index-f.com/evidentia/n47-48/ev9598.php> Consultado el

 

 

 

Resumen

A través del presente artículo pretendemos dar difusión a un protocolo de actuación creado en la unidad quirúrgica del Hospital Alto Guadalquivir de Andújar, para los pacientes intervenidos de nefrectomía simple. A la misma vez que podemos poner de manifiesto que la labor de enfermería en el área quirúrgica y las actividades que realiza, pueden ser tipificadas con las Taxonomías NANDA-NIC-NOC, consiguiendo que los cuidados que se presten a este tipo de pacientes sean de calidad y estandarizados, debido a la necesidad de evitar complicaciones y garantizar una asistencia adecuada en este tipo de intervención. Este hecho aporta, mayor seguridad al paciente y a los propios profesionales, así como una reducción de la variabilidad en la práctica asistencial enfermera.
Palabras clave: Hidronefrosis/ Cuidados intraoperatorios/ Nefrectomía/ Complicaciones intraoperatorias.

 

Abstract (Diagnostics and nurses interventions in operating room in patients whith simple nephrectomy)

Through this article we try to disseminate a protocol established in the surgical unit of the Hospital Alto Guadalquivir Andujar, for patients who underwent simple nephrectomy. At the same time we are able to show that the work of nurses in the surgical area and the activities can be typified with NANDA-NIC-NOC Taxonomies, getting the care that is appropriate for this type of patients are of quality and standardized, due to the need to avoid complications and ensure appropriate assistance in this type of intervention. This provides greater patient safety and the professionals as well as a reduction of the variability in clinical practice nurse.
Key-words: Hydronephrosis/ Intraoperative care/ Nephrectomy/ Intraoperative complications.

 

Bibliografía

1. Hidronefrosis. Disponible en: https://phr.emrystick.com/patient-education.aspx?termino-medico=hidronefrosis. Consultado: 1-5-2012.

2. Álvarez-González N, Maldonado Alcaraz E, Kleinfinger Marcuschamer S, Camacho Carbajal JC, Galindo González FJ, Fuentes Martínez F. Hidronefrosis unilateral gigante como hallazgo, resuelto con nefrectomía laparoscópica: Reporte de un caso. Cirugía Endoscópica. 2010; 11(2):107-111

3. Santucci R. Nefrectomía simple-radical. Disponible en: https://www.medcenter.com/Medscape/content.aspx?LangType=2058&menu_id=49&id=9378. Consultado: 18-12-2012.

4. Bellido Vallejo JC. ¿Se pueden plantear como diagnósticos de enfermería las necesidades de cuidados profesionales del paciente en la fase intraoperatoria? Evidentia. 2008 sep-oct; 5(23). Disponible en: https://0-www.index-f.com.avalos.ujaen.es/evidentia/n23/ev0493.php. Consultado: 11/06/2013.

5. Estepa Osuna MJ, Jiménez Cardoso S, Pancorbo Peña M, Donoso Vázquez J, Cabanes Miró J, Conejero Castro F. Plan de cuidados estandarizado. Paciente quirúrgico. Quirófano Reglado Hospital General (Sevilla). Evidentia 2006 mar-abr; 3(8). Disponible en: /evidentia/n8/205articulo.php . Consultado: 20/12/2012.

6. Nanda International. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2009-2011. Madrid: Elsevier; 2010.

7. Bulechek G, Butcher KH, Dochterman McCloskey J. Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC). 5ª Edición. Ed.; Elsevier 2009

8. Blanco Jiménez E, Bocardo Fajardo G. Historia natural de la hidronefrosis congénita. Clinicas Urológicas de la Complutense. 2002; 9: 29-54.

9. Berrio Galán G, Casanova Tardío M, Piqué Tió N, Tegido Valenti M. Cuidados de enfermería en el paciente urostomizado (BriCker). Enfuro. 2003; (85): 7-9.

10. García Morato JM. Derivaciones urinarias. Cuidados de enfermería. Madrid: Edit. Médicos S.A., 1994.

11. Bellido Vallejo JC, Coll del Rey E, Quero Vallejo JC, Calero García MJ, et al. Actividad e intervención enfermera en elperiodo intraoperatorio. Biblioteca Lascasas, 2009; 5(2). Disponible en https://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0411.php Consultado: 11/06/2013.

 

Principio de p�gina 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería