ENTRAR            

 


 

EVIDENTIA: ISSN 1697-638X

 

 

 

 

 

 

 

 

ORIGINAL BREVE

 

 Sumario

 

 

Implantación del listado de verificación quirúrgica en un Hospital General Básico

Espiritusanto Peñas Castillejos, Magdalena Báez González, María Herminia Calventos Gutiérrez
Unidad de Gestión Clínica del Bloque Quirúrgico del Hospital Valle de los Pedroches. Pozoblanco (Córdoba), España

Manuscrito recibido el 20.7.2012
Manuscrito aceptado el 27.11.2012

Evidentia 2013 jul-sep; 10(43)

 

 

 

Cómo citar este documento

Peña Castillejos, Espiritusanto; Báez González, Magdalena; Calventos Gutiérrez, María Herminia. Implantación del listado de verificación quirúrgica en un Hospital General Básico. Evidentia. 2013 jul-sep; 10(43). Disponible en: <https://www.index-f.com/evidentia/n43/ev8020.php> Consultado el

 

 

 

Resumen

Objetivo principal: Determinar el grado de implantación del registro de Ruta Quirúrgica y Seguridad en la cirugía programada de nuestro centro.
Metodología: Estudio retrospectivo mediante muestreo aleatorio de la existencia en la historia clínica de este documento y de la correcta cumplimentación del mismo. Sobre un total de 698 pacientes intervenidos en 2011, la muestra calculada fue de 87 historias, para alcanzar un nivel de confianza del 0.95.
Resultados principales: El registro de seguridad se había realizado en 85 de las 87 historias revisadas (es decir 97.7% de los casos, IC 95%: 94.5-100%). La tasa de verificación de las diferentes actividades recogidas en el listado superaba el 80%.
Conclusión principal: La hoja de ruta quirúrgica implantada en nuestro centro dentro de la estrategia de seguridad del paciente ha sido asumida por un alto porcentaje de profesionales, lo que se traduce en una alta tasa de cumplimentación.
Palabras clave: Lista de verificación/ Seguridad/ Intervención quirúrgica/ Errores médicos.

 

Abstract (Implementation of checklist in a General Basic Hospital)

Objective: To determine the implementation degree of the Safety Surgical Road Map on elective surgery in our center.
 Methods: A random sampling retrospective study about the presence of this document in the patient´s clinic history as well as the correct filling of it. Out of 698 patients operated in 2011, the calculated sample consisted of 86 clinic histories, to achieve a confidence level of 0.95
Results: The security registration was performed in 85 of the 87 stories reviewed (97.7% of cases, 95% CI: 94.5-100%). The rate of verification of the various activities included in the list exceeded 80%.
Conclusions: The surgical road map implanted in our hospital within the patient safety strategy has been taken by a high percentage of professionals, resulting in a high rate of filling.
Key-words: Checklist/ Security/ Surgical intervention/ Medical errors.

 

Bibliografía

1. De Vries EN, Ramrattan MA, Smorenburg SM, Gouma DJ, Boermeester MA: The incidence and nature of in-hospital adverse events: a systematic review. Qual. Saf Health Care. 2008; 17(3): 216-23.

2. WHO. World Alliance for Patient Safety. Forward programe 2006-2007. World Health Organization. 2006 [Consultado el 15 de enero de 2012]. Disponible en: https://www.who.int/patientsafety/information_centre/WHO_EIP_HDS_PSP_2006.1.pdf.

3. WHO. La cirugía segura salva vidas. Segundo reto de la Alianza Mundial por la Seguridad de Pacientes. World Health Organization. 2008 [Consultado el 15 de enero de 2012]. Disponible en: https://www.who.int/patientsafety/safesurgery/sssl_brochure_spanish.pdf.

4.Safe Surgery Saves Lives. The Second Global Patient Safety Challenge: Lista de verificación de la seguridad de la cirugía. World Health Organization. 2009 [Consultado el 15 de enero de 2012]. Disponible en: https://whqlibdoc.who.int/publications/2009/9789243598598_spa_Checklist.pdf.

5. Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica para la Seguridad del Paciente Quirúrgico. Centro Cochrane Iberoamericano, coordinador. Guía de Práctica Clínica para la Seguridad del Paciente Quirúrgico. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Agència d´Informació, Avaluació i Qualitat en Salut (AIAQS) de Cataluña; 2010. Guías de Práctica Clínica en el SNS: AATRM Nº 2007/24.

6. Carrasco MV, García JM, Almagro I, Girón MA, Sánchez MR, Melgar S, et al. Implantación del listado de verificación quirúrgica, Checklist, como instrumento de mejora de la seguridad en las intervenciones quirúrgicas. Mayo 2012 [Consultado el 15 de enero de 2012]. Comunicación póster al XXVII Congreso de Enfermería Traumatológica. Málaga (España). Disponible en: https://www.jencot.org/congresos/27cot/descargas/pdf/177-PA4.pdf.

7. Serrano JA, Ignacio E, Carrasco MJ, Gil V. Implantación de hoja de ruta quirúrgica. "Lo que hagas escríbelo". Mayo 2011 [Consultado el 15 de enero de 2012]. Comunicación póster al XXVII Congreso de Enfermería Traumatológica. Málaga (España). Disponible en: https://www.jencot.org/congresos/27cot/descargas/pdf/16-PA4.pdf.

8. García Sánchez MJ. Plan Estratégico para la Gestión de Riesgos y Mejora de la Seguridad del Paciente del Área Quirúrgica del Hospital General Básico de Motril. Diciembre 2010 [Consultado el 15 de enero de 2012]. Salud innova. Disponible en: https://www.saludinnova.com/practices/view/662/.

9. Observatorio de Seguridad del Paciente. Prácticas seguras en cirugía y anestesia. Junta de Andalucía. 2011 [Consultado el 15 de enero de 2012]. Disponible en: https://www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria/observatorioseguridadpaciente/gestor/sites/PortalObservatorio/es/menu/practicasSeguras/Practicas_seguras_en_Cirugia_y_Anestesia.

10. Soria-Aledo V, Da Silva ZA, Saturno PJ, Grau-polan M, Carrillo-Alcaraz A: Dificultades en la implantación del check list en los quirófanos de cirugía. Cir Esp. 2012 Mar; 90(3): 180-5.

11. Haynes AB, Weiseer TG, Berry WR, Lipsitz SR, Breizat AH, Dellinger EP et al. A Surgical Safety Checklist to Reduce Morbidity and Mortality in a Global Population. N Eng J Med 2009 Jan 29; 36(5): 491-9.

12. Soar J, Peyton J, Leonard M, Pullyblank AM. Surgical safety checklists: BMJ. 2009 Jan 21; 338: b220.

13. De Vries EN, Eikens-Jansen MP, Hamersam AM, Smorenburg SM, Gouma DJ, Boermeester MA. Prevention of surgical malpractice claims by use of a surgical safety checklist. Ann Surg 2011 Mar; 253(3): 624-8.

14. Estrategia para la seguridad del paciente 2011-2014. Consejería de Salud. Junta de Andalucía. 2011 [Consultado el 15 de enero de 2012]. Disponible en: https://www.juntadeandalucia.es/salud/channels/temas/temas_es/P_2_andalucia_en_salud_planes_y_estrategias/estrategia_seguridad_paciente.

 

Principio de p�gina 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería