ENTRAR            

 


 

EVIDENTIA: ISSN 1697-638X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MÉTODO Y TEORÍA

 Comentar este articulo

Documentos relacionados

Em Portugues

 Sumario

 

 

Enviar correo electronico al autor 

 

 

Perspectiva ecosistémica insular: implicaciones para la enfermería

Anelise Miritz Borges,1 Marta Regina Cezar-Vaz,2 Mara Regina Santos da Silva3
(1) Enfermeira. Doutoranda do Programa de Pós-Graduação em Enfermagem da Universidade Federal do Rio Grande - FURG/Brasil. Bolsista FAPERGS. (2) Enfermeira. Doutorado em Filosofia da Enfermagem pela Universidade Federal de Santa Catarina. Professora Associada III da Escola de Enfermagem da Universidade Federal do Rio Grande - FURG/Brasil. (3) Enfermeira. Doutorado em Enfermagem pela Universidade Federal de Santa Catarina. Professora adjunta IV da Escola de Enfermagem da Universidade Federal do Rio Grande - FURG/Brasil

Correspondencia: Anelise Miritz Borges. Rua General Osório 1291-B, Apartamento 41, Centro, 96020-000 Pelotas (RS), Brasil

Manuscrito recibido el 22.11.2011
Manuscrito aceptado el 25.6.2012

Evidentia 2012 oct-dic; 9(40)

 

 

 

Cómo citar este documento

Borges, Anelise Miritz; Cezar-Vaz, Marta Regina; Silva, Mara Regina Santos da. Perspectiva ecosistémica insular: implicaciones para la enfermería. Evidentia. 2012 oct-dic; 9(40). Disponible en: <https://www.index-f.com/evidentia/n40/ev7849.php> Consultado el

 

 

 

Resumen

Se trata de una reflexión con enfoque ecosistémico procedente de las clases en la disciplina Trabajo de la enfermería/salud y contexto socioambiental ofertado en el primer semestre de doctorado en la Facultad de Enfermería de la Universidad Federal de Río Grande. Se objetivó reflexionar sobre la constitución ecosistémica bajo una perspectiva insular y las implicaciones a la salud humana frente a la enfermería, reportándose a la Ilha dos Marinheiros, sur de Río Grande del Sur, Brasil. A través de la asociación del tema de investigación de la estudiante de doctorado al escenario precedente del proceso de maestría, se llegó a los datos analizados expuestos en dos temáticas. Fueron respetados los aspectos éticos de investigación con seres humanos. La relación de los sistemas en la Isla no permite aislamiento en sí, hay una interacción compleja proveniente de la función colectiva de cada elemento. La convivencia con el ambiente incide en la producción del trabajo relacionado a la cultura, lo que requiere la percepción de la enfermería para incorporar conceptos inherentes a la "con ciencia" ecosistémica.
Palabras clave: Salud Laboral/ Enfermería/ Salud Ambiental/ Ecosistema.

 

 

 

Introducción

    Al discurrir sobre la salud humana se percibe la importancia de comprender los comportamientos de los seres vivos y sus interrelaciones con el ambiente y los seres no vivos, o sea, comprender un ecosistema.1 En esta perspectiva, se constata que son a partir de vínculos intrínsecos que los seres humanos interactúan frente a su cultura y vivencias sociales, permeando las constantes interacciones entre los involucrados.

Por tanto, un ecosistema se constituye en la interacción de varios elementos, los cuales corresponden a las unidades funcionales de los sistemas. La complejidad reside en el entendimiento de las relaciones entre los elementos, pues éstas son constantes y dinámicas, difíciles de ser determinadas en dado tiempo y espacio. Hecho que requiere sensibilidad para comprender las formas organizacionales y jerárquicas de cada ecosistema, sus estrategias que le llevan a las transformaciones adaptativas y auto-organizativas o inclusive a su destrucción. En razón de estos procesos, se hace necesario informarse de su contexto cultural e histórico, para entender su funcionamento.1

Específicamente para este estudio, el ecosistema la que se reporta es el insular llamado Ilha dos Marinheiros, el cual constituye especificidades pertenecientes a una región costera que demarca dos ambientes naturales, el lacustre/lagunar y el océano costero.2 La Isla, con su escenario perteneciente al ambiente lagunar posee varios elementos que la componen, lo que demanda conocer el lugar, los habitantes y sus formas de vivir. En fin, conocer las relaciones que implican el cotidiano de las personas y, en estas se destaca a los seres humanos con la naturaleza, y el trabajo como elemento cultural e histórico que permite una organización social que se da a la cultura local.

Al direccionar la mirada a la salud humana, se hace importante comprender las relaciones socioambientales que abarcan las distintas formas de disposición organizacional, a fin de pensar la salud cuando se aprende que el ser humano depende del ambiente para sobrevivir.3

Son, por consiguiente, acciones ecosistémicas indisociables del ambiente, lo que demanda a la enfermería la valoración y la inclusión de éste, no solamente a la salud del ser humano, sino de la colectividad, del ecosistema como un todo.4 Esta visión que direcciona la enfermería a la necesidad de expandir sus percepciones y acciones para con el ambiente, que comprenda una "con"ciencia frente a los impactos despreciativos a los ecosistemas. Por tanto, se objetiva con este estudio, reflexionar sobre la constitución ecosistémica bajo una perspectiva insular y las implicaciones a la salud humana frente a la enfermería, refiriéndose a la Ilha dos Marinheiros sur de Río Grande del Sur, Brasil.
 

Método

    Se trata de un estudio reflexivo con perspectiva ecosistémica direccionada a la Ilha dos Marinheiros, una realidad insular localizada en la ciudad de Río Grande, en la región sur de Río Grande del Sur (RS), Brasil. La propuesta surgió mediante las clases instigantes trabajadas por la disciplina Trabajo de la enfermería/salud y contexto socioambiental desarrolladas en el primer semestre del proceso de doctorado por el Programa de Posgrado de la Facultad de Enfermería de la Universidad Federal de Río Grande/FURG/RS.

La construcción del artículo se dio a partir de la asociación del tema de investigación de la estudiante de doctorado, el cual está vinculado a la Isla ya mencionada, escenario precedente del proceso de maestría.5 Se resalta que la recolección de datos ocurrió de febrero a julio de 2010 con 12 isleños utilizando entrevistas semiestructuradas abordando cuestiones enfocadas al perfil, a las principales formas de subsistencia, cuya laguna y la tierra son expresivas, el entendimiento sobre salud evidenciando relaciones fuertes con el trabajo, la primera actitud frente a un problema de salud y los cuidados en salud, además de recurrir a la observación simple registrada en diarios de campo.5 Los registros ayudaron en la percepción organizacional y funcional de los isleños abordados y sus relaciones en el ecosistema.

Este trabajo contó con la aprobación del Comité de Ética e Investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad Federal de Pelotas (072/2007) y tuvo autorización del Núcleo de Educación Permanente de la Salud - NEPES/SMS de Río Grande (42/09).

También fueron empleados para la construcción del presente artículo, otras literaturas trabajadas en clase, buscando una aproximación con la vocación institucional de la universidad, la cual preserva las características del contexto geográfico en que está insertada.

Para aprehensión y estructuración de la visión ecosistémica se propuso aplicar el método de Frontier utilizando el esquema simplificado que caracteriza un sistema ecológico. Así, es necesario comprender en qué consiste un ecosistema, el cual se caracteriza por un proceso dinámico e interactivo originado en la relación entre por lo menos dos especies vivas y el ambiente físico. El tamaño del ecosistema está relacionado con los subsistemas que lo compone, de modo que un sistema es formado por un conjunto de elementos que se relacionan entre sí, el medio externo y otros sistemas. Esta red de interacciones constituye un ecosistema. Se percibe entonces, lo importante que es conocer las formas de convivencia entre los sistemas para reconocer que cada acción repercute en reflejos direccionados en tiempo y espacio a sus subsistemas y al ambiente que lo rodea.1

En este sentido, los elementos se convierten en piezas clave de análisis, sin embargo, frente de la magnitud que compone el eco sistema lagunar Isla, se revela la necesidad de limitación de los mismos. Por esto, fueron listados los siguientes elementos: ser humano (que está íntimamente vinculado con los demás elementos), agricultura hortícola y frutícola, plantas medicinales, tierra, laguna, trabajo y cultura, analizados dentro de una perspectiva histórica. Para la exposición de las ideas reflexivas fue utilizado el análisis temático,6 fueron dirigidas a la investigación las interpretaciones asociadas al cuadro teórico y a los datos procedentes de las respuestas y de otros estudios sobre el tema, presentándose dos temáticas, las cuales fueron incorporados a lo largo del texto, siendo ellas: Ecosistema insular: ambiente, sociedad, salud; La construcción de la visión ecosistémica y las implicaciones a la enfermería.
 

Resultados

Ecosistema insular: ambiente, sociedad, salud

    Las transformaciones ambientales en la sociedad contemporánea revelan la existencia de amenazas constantes a la salud de los seres humanos y de los elementos que componen los ecosistemas. Estos agravios son producidos por el propio ser humano, el cual muchas veces está alienado de las consecuencias de sus actitudes para con el ambiente, distanciándose del compromiso con la sustentabilidad de los recursos naturales. Así, la complejidad del impacto de las prácticas sociales exige una constante atención en cuanto a la visión ecosistémica, con el fin de articular la responsabilidad en las relaciones humanas con el ambiente.7

Frente a esta percepción, se revela que el ecosistema Ilha dos Marinheiros posee características específicas, pues además de tener su espacio territorial delimitado, el mismo es circundado por las aguas de la Laguna de los Patos. Frente a este escenario, se sabe que a lo largo de la historia, las islas han contribuido como punto de las rutas de migración y de comercio, y como fuente de reabastecimiento y suministro de alimentos. De esta manera, se constata que las ínsulas colaboran para el desarrollo y la propagación de personas, animales y plantas, de un continente para el otro influenciando las modificaciones ecosistémicas.

Al informarse sobre la Isla, se constata que el lugar posee una organización interna específica relacionada a su cultura de origen portuguesa. La Isla abarca una populación de aproximadamente 1200 habitantes, la mayoría descendiente de portugueses migrantes en el año 1745.8 En cuanto a la representatividad territorial, ella posee aproximadamente 40 Km2.9 Se sabe que existió también una herencia genética y cultural proveniente de los indígenas charrúas, minuanos y guaraníes, además de los quilombos, fugitivos de los conflictos históricos de la época, en la región sur.8 Estos elementos formaron parte de la evolución de la Isla, enriqueciendo la cultura local con sus creencias y costumbres.

La relación de los sistemas en la Isla no permite aislamiento en sí, pues hay una interacción compleja proveniente de la función colectiva que cada elemento posee. La complejidad incide entonces, en una estructura y funcionamiento jerárquico de los sistemas, y sobrevienen de la relación de las personas con el ambiente en un tiempo y espacio determinados. Esta relación puede ser complementaria, concurrente o antagónica entre ellos. Por tanto, son estrategias de selección, que buscan la supervivencia aliada a su reproducción, muchas veces sujetas a la acción imprevisible originadas de las influencias mutuas.1

    Elementos - plantas medicinales y agricultura hortícola-frutícola

    Entre las especies vivas presentes en el ecosistema en cuestión, se incluye la diversidad vegetal, en la que las plantas medicinales se destacan dada su importancia en la salud de los isleños. Son recursos naturales disponibles en el ecosistema y empleados como primera opción frente a un problema de salud.5 También existe el cultivo de hortalizas, leguminosas y árboles frutales tanto para subsistencia, como para la comercialización. Entre los cultivos están la lechuga, col, brócoli, espinaca, repollo, cebolla, tomate, fresa, naranja, bergamota, limón y varios otros alimentos. Así, tanto el uso de plantas medicinales como de alimentos cultivados en la Isla necesitan ser conocidos por la enfermería que asiste esta población, a fin de integrar en el plan de cuidados en salud valores culturales importantes para esta comunidad y su salud.

    Elementos - ser humano y el trabajo en la tierra y en la laguna

    Se verifica entonces, una fuerte correlación de éstos elementos con el factor salud versus ambiente, pues compone recursos cultivados y/o nativos existentes en el nicho insular. No obstante, se identifica una relación con el trabajo, que aparece de forma expresiva entre los habitantes, involucrando la actividad pesquera y agrícola. La población económicamente activa se divide e interactúa entre tres categorías, aquella que sobrevive de la comercialización de pescados, otra la agricultura hortícola y frutícola y aquella que desempeña su trabajo fuera de la Isla, en la ciudad de Río Grande.

En ese sentido, el trabajo es un proceso en que el ser humano interactúa con el ambiente, estimulando y regulando movimientos para modificar los lugares en que habita en el desempeño de sus actividades. El trabajo surge entonces, como una de las formas de intervención sobre el ambiente y la tierra como un objeto universal de trabajo para proveer el sustento, la supervivencia.10

Al referirse al elemento tierra, se verifica que aproximadamente 50% de la superficie terrestre ya sufrió alguna alteración por el ser humano en búsqueda de su supervivencia.11 Así, lo que distingue las diferentes épocas económicas está muy relacionado con los medios de trabajo utilizados y cómo éstos son empleados en detrimento de las necesidades sociales.10

En virtud de esto, las prácticas sociales, al penetrar en el tiempo y espacio, están enraizadas en la constitución del ser humano, lo que requiere reflexionar sobre el "ser" humano, el "hacer" humano y las transformaciones sociales realizadas por él en la sociedad. Para de esta forma, entender los procesos que permean la constitución de un ecosistema.12 Acción ésta relevante también a la enfermería, habiendo así el diálogo entre el "ser" y el "hacer" humano en la atención a la salud.

La utilización de la tierra y de la laguna como medios de trabajo, por lo tanto, recursos naturales vinculados al ecosistema insular, remiten a la idea de exploración, sin embargo, en la Ilha dos Marinheiros el cuidado con el ambiente es expresivo por la población estudiada. Las acciones de protección ambiental que están accesibles a los isleños son respetadas, como el cuidado con la utilización de pesticidas, la prioridad en el consumo de la carne de pescado y el consumo de productos cultivados por ellos. Actitudes que representan una aproximación con la sensación de estar saludable, pues entran en conflicto con el uso de productos industriales, porque son libres de productos químicos, vistos como perjudiciales para la salud. Y la enfermería, en este escenario posee fuertes artificios para construir una salud exclusivamente enfocada a los valores culturales de los isleños.

    Elemento - cultura

    El perfeccionamiento de los sistemas está relacionado a los esfuerzos de estos en adaptarse a las reacciones originarias de las interacciones ecosistémicas, que contribuyen para su evolución, siendo en este proceso, construida su historia. La cultura se caracteriza entonces como un factor determinante en la construcción de los vínculos y en el direccionamiento de las acciones diarias de los isleños. Se entiende cultura por un conjunto de significados construidos e instituidos por personas en un determinado ambiente. Son acuerdos concebidos a partir de la interacción social, expresados en la colectividad,13,14 que necesitan ser aprehendidos cuando se busca entender como se organiza un ecosistema.

De este modo, la cultura posee una implicación directa en la forma de vivir y convivir entre los isleños, pues así como la Isla es modificada día a día por sus elementos y demás sistemas implicados, la cultura también pasa por transformaciones. Este dinamismo hace del ecosistema de la Isla, un lugar lleno de particularidades, implícitas en su constante complexidad. La enfermería, en medio de esta complejidad aprehende e interactúa, siendo necesario adaptar las condiciones básicas de salud a las tradiciones culturales de los isleños. No es posible determinar el momento en que las relaciones generan cambios, pues una de las características que constituyen un ecosistema es su capacidad de encadenamiento constante.

De acuerdo a esto, hay imprevisibilidad del medio externo en la Isla, pues los elementos abarcan una diversidad existencial, constantes ajustes y perturbaciones que se refieren a las adaptaciones entre los sistemas complejos. El estrés causado en un sistema y por consecuencia en un ecosistema, genera una acción conjunta de estos para conseguir la evolución o destrucción, lo que está relacionado con la capacidad de cada sistema de auto-organizarse.1

    El stress y la relación con el cultivo de la tierra versus la laguna

    En la Isla, el surgimiento de plagas en los cultivos hortícolas y frutícolas es uno de los ejemplos de estrés experimentados tanto por los isleños que cultivan tales alimentos, como por los demás habitantes que integran en su cultura, los frutos, hortalizas y legumbres. Otro hecho de estrés está relacionado con las temporadas en que la pesca no es coherente con el deseo económico de aquellos habitantes que sobreviven de esa actividad.

Se verifica, por lo tanto, posibles alteraciones que llevan a la re-complejización y también a las alteraciones en otros ecosistemas. Hay reflejos en la oferta de frutos, hortalizas, legumbres y pescados para el comercio vinculado a la región. Lo que está correlacionado con los impactos en la salud humana de los integrantes del ecosistema insular, como de aquellos interconectados a él, como aquellos que incorporan en su menú alimentario, los productos originarios de la Isla, como la villa de la Quinta, el municipio de Pelotas y la propia composición urbana de Río Grande.

El medio externo condiciona las especies vivas a ciertos cambios y la acción inversa también acontece. Son flujos de energía y de materia inherentes a los comportamientos de los elementos involucrados.1 Hecho que condiciona reflexionar sobre las maneras como el ser humano percibe el ecosistema al que pertenece, cómo conviven y lo que los hacen aprehender como parte integrante y responsable por este lugar del que ellos dependen para vivir, cuya tierra representa uno de los principales medios de subsistencia.

Situación que está conectada con la visión evolutiva de un ecosistema y, en la Isla, existe una tendencia de la población más joven a distanciarse paulatinamente de la realidad insular para dar continuidad a los estudios.5 Reflejo visible en la búsqueda por mejores condiciones de vida, de acuerdo a la tendencia de la movilidad rural, delineada por la vulnerabilidad vinculado al lugar.

En la Isla, en sus subsectores cuya vegetación se mantiene más arborizada, poco a poco se observa un interés por el cultivo de la tierra, lo que puede contribuir para las alteraciones de la biodiversidad local, con el surgimiento de posibles cambios sobre la salud.15 Se verifica entonces, un tipo de resiliencia insular, pues los isleños abordados poseen consciencia en cuanto a la protección del ambiente, pues muchos habitantes extraen su sustento del lugar día a día. Sin embargo, con el avance industrial de la región costera/lacustre surge gradualmente una inseguridad entre los habitantes en cuanto a la manutención del cuidado a la región y los posibles impactos en el ecosistema al que pertenecen.

La fuerza de la cultura local se presenta cotidianamente, en la valoración del trabajo con el manejo de la tierra en el cultivo hortícola y frutícola, de la laguna para el aporte de pescados, de la utilización de plantas medicinales para el cuidado en salud, además de varios otros elementos que componen el ecosistema de la Isla y que están intrínsecamente involucrados. La proximidad de las relaciones humanas es incentivada por la oportunidad de residir en un espacio físico delimitado, que une/aproxima más sus elementos para acciones complementarias, concurrentes o antagónicas, cuya enfermería también participa.

    Elemento - ser humano

    Se destaca la importancia de reconocer las interconexiones de las acciones humanas en el ambiente, o sea, el cultivo y uso de la tierra y los impactos locales y globales que desencadenan cambios relacionados con la salud de los ecosistemas, en este caso, la Ilha dos Marinheiros. La atención para con este lugar está vinculada con la determinación de la salud de los seres vivos a la que pertenece. Hecho que requiere un constante cuidado por todos los elementos involucrados, y, esto requiere un respeto, lo que depende esencialmente de las actitudes del ser humano.

La construcción de la visión ecosistémica y las implicaciones a la enfermería

    En un contexto mundial marcado por la degradación permanente del ambiente y consecuentemente de varios ecosistemas, se revela la importancia de potencializar el compromiso de los conocimientos y acciones pertinentes a la construcción de una visión socioambiental. O sea, de un abordaje que abarque relaciones entre la sociedad, la población y el contexto en que viven, estando asociado a la herencia cultural y el cuidado con el ambiente.

De esta forma, al permitir conocer esa visión ecosistémica, la enfermería expone su capacidad de consentir oportunidades para reflexionar sobre ella y visualizar los posibles impactos de las interrelaciones con la salud.

Por consiguiente, se percibe la relevancia de la inserción reflexiva de prácticas dirigidas a la visión socioambiental, que consideren el conocimiento ambiental relacionado a las especificidades de la población, a las necesidades de salud del ser humano y de la colectividad. En esa perspectiva, la formación de los profesionales de salud está conectada con la corresponsabilidad y el entendimiento en cuanto a la construcción de estrategias educativas en salud coherentes con los ideales de sustentabilidad dirigidos a nivel nacional.3 Así, aprehender sobre la visión socioambiental implica en cuestionar cuáles son las políticas que convergen para el desarrollo de cambios efectivos en la salud, estructuradas en prácticas sociales. Para que ocurra esta participación consciente es imprescindible integrar las acciones de los actores que actúan en el espacio educativo.7

En ese sentido, el trabajo en el área de la salud necesitaría admitir al ser humano como sujeto socioambiental e histórico,16 el cual puede construir y direccionar a su ciudadanía para la sustentabilidad, teniendo como horizonte la transformación de hábitos y prácticas sociales que superen la degradación del ambiente.7

Al ampliar esta visión a las perspectivas de la enfermería, se convierte en necesario aprehender sobre las relaciones que ocurren en un ecosistema e incorporar, por tanto, conceptos que impliquen una enfermería enfocada al conocimiento ambiental. Para esto, respetar las interacciones constantes entre el ambiente y los seres humanos/seres vivos en un proceso cíclico intra e interdisciplinar.

Sin embargo, la enfermería trabaja con un concepto limitado sobre el ambiente, situación que demanda repensar y reconceptualizar su aplicabilidad en la ciencia de la enfermería.17,18 Además de exigir un esfuerzo para la construcción de una epistemología consistente. Frente a ello, es importante contemplar las condiciones que afectan al ser humano, la familia, la comunidad, además de los factores físicos (clima) y no físicos (económico y político).4 Teniendo en cuenta que los ecosistemas, como la Isla son permeados por acciones, reacciones y coacciones entre los seres vivos/ambiente, cuya enfermería necesita considerar.

En consonancia se verifica la influencia de los ecosistemas a partir del trabajo realizado en la región norte del Brasil, cuyas características específicas de los sistemas contribuyen para el desarrollo de inter-relaciones y comportamientos diferenciados entre ellos. En cuestión está la salud humana, adaptada a las constantes modificaciones del ambiente, lo que requiere entender cuáles son los determinantes socioculturales en salud existentes en los ecosistemas,19 proyecto necesario a la realidad insular expuesta.

Las devastaciones ecológicas amenazan en escala gradual la salud de todo el ecosistema, lo que exige de la enfermería un compromiso con el ambiente al pensar en salud. Al ampliar la acción profesional a la visión ecosistémica, se estará prestando un cuidado al ser humano, a su ambiente y a las vidas existentes en él, elevando no solamente el concepto de ambiente a la enfermería, sino a la calidad del trabajo proporcionado por ella.

La socio-biodiversidad trae disparidades cuando se analiza la relación entre las potencialidades de los recursos naturales y la precariedad de la salud en los distintos ecosistemas. Existe un desajuste científico, tecnológico y económico que corrobora las precariedades en salud.19

El desafío a la enfermería está en la inclusión de las cuestiones ambientales en el proceso educativo, para sensibilizar la población a incorporar el cuidado con el ambiente para así cuidar de la salud. De esta forma, teniendo una comprensión científica, política e cultural frente al desarrollo sostenible,15 con el fin de considerar la percepción socioambiental inherente al proceso.

No hay un modelo ideal de acción a la enfermería frente a este ecosistema insular, pero sí, frente a la posibilidad de actuar en comunidades, en que es preciso conocer su historia, la cultura y las costumbres diarias en las relaciones, con el fin de contribuir para que la enfermería perciba las interrelaciones existentes en el ecosistema y como interactúan, de forma que contribuya en la restauración de estos, reduciendo el impacto despectivo y significativo a la salud. La existencia de la Estrategia Salud de la Familia en la Isla ofrece esta viabilidad. Pues existe el vínculo diario de los profesionales de salud con aquel ecosistema, preocupándose principalmente con la salud de uno de los elementos, los isleños. Acción precedente para que sean construidas nuevas relaciones con vistas a planear el cuidado atendiendo a sus reflejos en el todo.

Se busca así, revitalizar el ambiente, preocupándose con el uso de recursos finitos, la reducción del desperdicio, identificando amenazas al desequilibrio de los sistemas y de la salud.20 Y, a través de investigaciones participativas y de gestión adaptativa a las fragilidades del ambiente, se pueden reducir los vacíos existentes en cuanto a la valoración y entendimiento de que él hace parte de las acciones entre la teoría, la investigación y la práctica de la enfermería. No existe comienzo ni fin en ese proceso, el caminar es dinámico.20

La dificultad de la enfermería está en la flexibilidad del pensamiento en osar de actitudes locales pensando en los reflejos globales, no para eso, perdiendo la identidad que la caracteriza, pero sí, permitiéndose conocer abordajes coherentes con la salud del ser humano, de la familia, de la sociedad, de todo un ecosistema. En fin, de la Isla como un conjunto de sistemas, que involucra además de éstos, otros elementos vinculados al escenario lacustre/lagunar y el océano costero, cuya acción se integra en la posible potencialización de un ecosistema sostenible.
 

Consideraciones finales

    Los impactos a la salud vienen de la continua interacción de todos los elementos que componen el ecosistema, hecho que demanda reflexionar sobre cuáles son las acciones que están siendo llevadas a cabo por el ser humano para obtener la sostenibilidad de los recursos naturales y mejores condiciones de salud.

La manera con que la enfermería trabaja salud y ambiente necesita ser cuestionada por la ciencia, con el fin de que las selecciones de los seres humanos en la convivencia competitiva y de supervivencia, sean a favor de la salud mundial. La enfermería, con su sensibilidad dirigida al cuidado, haría parte del conjunto de actores a trabajar en la producción de la salud preocupándose con el contexto en que actúa y los reflejos de las interacciones globalmente.

Al percibir la Ilha dos Marinheiros como un ecosistema, se constata que la salud está vinculada a la percepción de cada isleño, su cultura, historia, trabajo, vivienda, o su respeto para con las relaciones con los otros elementos que lo involucran. Entre los elementos analizados, aquellos más notables y que generaron impactos significativos en la vida de los isleños abordados fueron, el trabajo y sus nexos, además de la propia cultura que los permea, debido a que el cambio está intrínsecamente establecido en la manera de ver, planear, trabajar y producir salud bajo la visión ecosistémica.
 

Referencias

1. Frontier S. Sistemas e ecossistemas: definições. In: Frontier S. Os ecossistemas. 1ª ed. Lisboa (PT): Instituto Piaget; 2001. Vol 1. p.13-30.
2. Capes. Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior. Caracterização da proposta de pós-doutorado da Universidade Federal do Rio Grande - FURG/RS; 2008.
3. Sena J, Cezar-Vaz MR, Bonow CA, Figueiredo PP, Costa VZ. Uma prática pedagógica através das racionalidades socioambientais: um ensaio teórico da formação do enfermeiro. Texto Contexto Enferm. 2010; 19(3):570-577.
4. Laustsen G. Environment, ecosystems, and ecological behavior: dialogue toward developing nursing ecological theory. Advances in Nursing Science. 2006; 29(1):43-54.
5. Borges AM. Plantas medicinais no cuidado em saúde de moradores da Ilha dos Marinheiros: contribuições à enfermagem [Dissertação de mestrado]. Pelotas: Faculdade de Enfermagem, Universidade Federal de Pelotas; 2010.
6. Minayo Maria CS. O desafio do conhecimento: pesquisa qualitativa em saúde. 10ª ed. São Paulo: Hucitec; 2007.
7. Jacobi PR. Educação Ambiental: o desafio da construção de um pensamento crítico, complexo e reflexivo. Educ. Pesqui. São Paulo. 2005; 31(2):233-250.
8. Azevedo ALDM. A Ilha dos Três Antônios. Portugal: Jornal Soberania do Povo Águeda; 2003.
9. Brasil. Ministério do Meio Ambiente. Núcleo dos biomas mata atlântica e pampa (NAPMA) e Secretaria de Biodiversidade e Florestas. Relatório final. Sub-projeto Ilha dos Marinheiros. Pampa: conhecimentos e descobertas sobre um bioma brasileiro; 2006.
10. Marx K. O capital. Crítica da economia política. 10ª ed. São Paulo: Difel; 1985.
11. Chapin FS, Zavaleta ES, Eviner VT, Naylor RL, Vitousek PM, Reynolds HL, et al. Consequences of changing biodiversity. Nature. 2000; 405:234-242.
12. Giddens A. A constituição da sociedade. 2ª ed. São Paulo: WMF Martins Fontes; 2003.
13. Geertz C. A interpretação das Culturas. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan; 1989.
14. Geertz C. O saber local: novos ensaios em antropologia interpretativa. Petrópolis RJ: Vozes; 1997.
15. Kirk M. The impact of globalization and environmental change on health: challenges for nurse education. Nurse Educ Today. 2002; 22(1):60-71.
16. Cezar-Vaz MR, Soares MCF, Martins SR, Santos LR, Rubird LT, Costa VZ, et al. Saber ambiental - instrumento interdisciplinar para a produção de saúde. Texto Contexto Enferm. 2005; 14(4):391-397.
17. Keffel D. An ecofeminist analysis of nursing knowledge. Nurses Forum. 1991; 26:5-18. In: Laustsen, Gary. Environment, ecosystems, and ecological behavior: dialogue toward developing nursing ecological theory. Advances in Nursing Science. 2006; 29(1):43-54.
18. Stevens Patrícia E. A critical social reconceptualization of environment in nursing: implications for methodology. Adv Nurs Sci. 1989; 11:56-58. In: Laustsen, Gary. Environment, ecosystems, and ecological behavior: dialogue toward developing nursing ecological theory. Advances in Nursing Science. 2006; 29(1):43-54.
19. Alencar HA, Yuyama LKO, Varejão MJC, Marinho HA. Determinantes e consequências da insegurança alimentar no Amazonas: a influência dos ecossistemas. Acta Amaz. Manaus 2007; 37(3):413-418.
20. Marck P, Cassiani SHB. Teorizando sobre sistemas: uma tarefa ecológica para as pesquisas na área de segurança do paciente. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2005; 13(5):750-753.

Principio de p�gina 

error on connection