ENTRAR            

 


 

EVIDENTIA: ISSN 1697-638X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EDITORIAL

 

 

Documentos relacionados

 Ir a Sumario

 

Documento siguiente

Enviar correo al autor 

 

 

Nuevas perspectivas de trabajo en el Observatorio EBE

Redacción Evidentia

Correspondencia: César Hueso Montoro. C/ Horno de Marina, 2-3º2, 18001 Granada, España

Evidentia 2008 nov-dic; 5(24)

 

 

 

Cómo citar este documento

Redacción Evidentia. Nuevas perspectivas de trabajo en el Observatorio EBE. Evidentia. 2008 nov-dic; 5(24). Disponible en: <www.index-f.com/evidentia/n24/ev0624.php> Consultado el

 

 

 

    El Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia (OEBE) y con él, la revista Evidentia lleva varios años difundiendo y contribuyendo al desarrollo de una Práctica Basada en Evidencias (PBE). A él se han adherido grupos de trabajo que a través de diferentes formatos de difusión de evidencias han ayudado a profesionales clínicos a poner en práctica los mejores cuidados sustentados en la literatura científica.

Con este número de la revista son 24 los números editados desde su aparición en el año 2004. Un período plagado de esfuerzos y recompensas, que la han convertido en una revista de referencia en el panorama editorial español, por su impacto y por su conexión con la realidad asistencial española e iberoamericana. Una realidad conectada en definitiva con lo local, con lo cotidiano, eso que solemos denominar "a pie de cama", un componente necesario que da credibilidad a la PBE. Han sido años en los que los colaboradores de la revista han contado con la complicidad de los lectores para llevar por buen rumbo la nave de la evidencia. Y creemos que el esfuerzo ha merecido la pena.

El Observatorio ha organizado además de forma bienal y con carácter internacional las Jornadas sobre Enfermería Basada en la Evidencia (EBE). La más reciente de estas Jornadas ha sido la de noviembre de 2008, en Granada, donde tuvo lugar la V Edición, la cual se centró en la relación existente entre la evidencia, el cuidado y la seguridad del paciente.

Ha sido en el marco de estas V jornadas internacionales, donde los distintos grupos y componentes del observatorio han podido debatir, concretar y modelar las próximas líneas de trabajo del Observatorio. Se propuso como idea central la consolidación del OEBE como un espacio abierto, cooperativo y complementario a otras iniciativas, todo ello con un objetivo común: la elaboración y difusión de evidencias científicas entre los profesionales de la salud que centran su actividad en el cuidado. Fruto de esta reunión fue la concreción de una serie de ideas y proyectos que definirán en los próximos años las actividades del Observatorio:

-Creación de una estructura basada en Espacios de Cuidados, que sustituyen a la distribución por grupos ya existente. Los Espacios constituyen el núcleo para la elaboración y difusión de evidencias en áreas específicas del cuidado. En total se han identificado 13 Espacios: Cuidados en el Adulto; Cuidados en Salud Mental; Cuidados en el Embarazo, Parto y Puerperio; Cuidados en Salud Familiar y Comunitaria; Educación para la Salud; Cuidados Pediátricos; Seguridad del Paciente; Cuidados Críticos y Urgencias; Espacio de Metodología y Cuidados; Investigación Cualitativa; Cuidados en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas; Cuidados Paliativos; Espacio de Gestión de Cuidados. Se trata en definitiva de modificar unos grupos actuales de base territorial muy pronunciada por una estructura abierta y en red cohesionada por su afinidad temática e interconectada con los demás espacios. Todo para avanzar de manera ágil y efectiva de la misma forma en que se mueve el conocimiento con las nuevas tecnologías de la información.

-La revista Evidentia se consolida como el vehículo de difusión central de actividades del Observatorio. La revista se vertebra en torno a dos secciones principales, una dedicada a la publicación de trabajos originales de investigación y estudios de caso con un marcado carácter clínico, y una segunda sección sobre investigación secundaria, en la que se seguirán publicando las ya tradicionales revisiones críticas junto con otros formatos como son las revisiones sistemáticas o guías clínicas. Una de las novedades que incorpora Evidentia es la edición en progreso de cada uno de sus números (modalidad de publicación que tiene como objeto poner a disposición de los lectores los artículos que van a ser publicados en la revista en el menor plazo posible desde la fecha de aceptación, de modo que se genera una pre-edición del artículo y por tanto se publica antes que la revista dé por cerrado el número al cual corresponde). Por último, la nueva configuración del Observatorio en Espacios de Cuidados modifica la estructura del Equipo directivo de la revista, que pasa a estructurarse en forma de edición asociada.

-Creación de una red interactiva. Quizás sea el proyecto más novedoso y ambicioso que se plantea. Esta red, gestionada a través del campus digital de la Fundación Index, incluye áreas que harán del OEBE un espacio participativo. Entre las actividades de esta red está la inclusión de un foro de preguntas clínicas o la creación de un área específica para cada Espacio de Cuidados que incluirá un fondo de evidencias, en su mayoría en forma de revisiones críticas.

-Edición de materiales metodológicos, entre los que se incluyen artículos sobre estructura de las revisiones críticas o sobre sistemas de clasificación de evidencias, entre otros.

-Definición de los niveles de participación en el Observatorio. Se han habilitado diferentes perfiles de participación que se caracterizan por el grado de implicación en las actividades del OEBE, de modo que habrá usuarios que utilicen la red interactiva a modo de consulta y habrá usuarios, en este caso adheridos a los diferentes Espacios de Cuidados, que se comprometerán a tener una participación más activa, especialmente en la generación y difusión de evidencias.

La red de integrantes del OEBE propone una línea de actuación basada en la continuidad y la innovación. En este sentido, la consolidación en los próximos meses de todas estas iniciativas hará del OEBE un proyecto compartido y dinámico que ofrecerá a la comunidad científica un espacio en el que poder apoyarse para tomar decisiones, ya sea en el ámbito clínico, gestor, investigador o docente; al mismo tiempo que será un lugar en el que los profesionales podrán participar activamente contribuyendo con sus aportaciones al desarrollo y consolidación de una practica basada en evidencias.

Si algo ha caracterizado al movimiento de la práctica basada en la evidencia ha sido por su capacidad de evolucionar a partir de si mismo. También el conocimiento cambia. La asistencia sanitaria demanda unos cuidados seguros y quien mejor puede proveerlos es un equipo multidisciplinar y muy activo en la gestión del conocimiento eficaz e innovador. La utilidad del observatorio radica en que ha sido capaz de localizar la evidencia y trasladarla al entorno clínico. Y como el movimiento (de mover) se demuestra "andando" surgen nuevas propuestas para responder a nuevos retos. El observatorio debe seguir adelante en el viaje compartido de la evidencia. Un viaje en el que el mar es una sociedad actual en permanente cambio y evolución. Lo mismo que el observatorio y la revista Evidentia.

Principio de página 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería