ENTRAR            

 


 

An�lisis de la Revista APETO (1988-2003).

Ir a sumarioEnviar correo al autor 

  

Evidentia 2007 may-jun; 4(15)

Manuscrito aceptado el 29.12.06

Documentos relacionados 

 

Heterogénea 
Documentación e información científica

Análisis de la Revista APETO (1988-2003). La Terapia Ocupacional española desde el análisis bibliométrico

Azucena Ortega-Valdivieso1, María Rodríguez Bailón2, Náder Al-Mesri Rodríguez3.
1Diplomada en Terapia Ocupacional, profesora Departamento de Fisioterapia, Universidad de Granada.
2Diplomada en Terapia Ocupacional.
3Diplomado en Terapia Ocupacional. Fundación INDACE y Asociación DACE de Sevilla.
 

Cómo citar este documento: Ortega-Valdivieso A, Rodríguez Bailón M, Al-Mesri Rodríguez N. Análisis de la Revista APETO (1988-2003). La Terapia Ocupacional española desde el análisis bibliométrico. Evidentia. 2007 may-jun; 4(15). En: https://www.index-f.com/evidentia/n15/325articulo.php [ISSN: 1697-638X]. Consultado el


RESUMEN

Objetivo: Analizar la revista �Terapia Ocupacional. Revista Informativa de la APETO� para establecer la realidad de la Terapia Ocupacional en España.
Diseño: Estudio descriptivo basado en el análisis de las características bibliométricas y bibliográficas de una publicación periódica.
Fuente: Revista �Terapia Ocupacional. Revista Informativa de la APETO�. Desde el número 1 hasta el número 31 excepto dos números que no se pudieron consultar.
Variables: Indicadores relacionados con la producción de artículos (nº total de artículos, distribución por año, tipología, nº de páginas por tipología). Indicadores relacionados con la bibliografía (nº de referencias, referencias por artículo, artículos sin referencias, tipología de documentos referenciados). Indicadores relacionados con la autoría (nº de autores, índice de colaboración, autores por artículo, filiación profesional).
Principales hallazgos: Se hallaron 342 artículos, el 58,19% corresponden a artículos de carácter científico y el 41,81% a informativos. Se identificaron 902 referencias bibliográficas, el 69,51%  monografías, el 22,95% publicaciones periódicas y el 7,54% otros géneros documentales. El número de autores para los artículos científicos fue de 275 (índice de colaboración=1,38). El 10% de los artículos no tiene firmante, más de la mitad de los trabajos tienen un único firmante y la colaboración de tres o más autores se da en el 10% de los trabajos analizados.
Conclusiones: La Revista de la APETO muestra el comportamiento de una publicación de carácter informativo y científico dedicando mayor espacio a los artículos de carácter científico, que cumple una función informativa. La producción científica de la revista es muy pequeña y la literatura que consumen los terapeutas ocupacionales españoles es escasa. Si asumimos que la Revista de la APETO es el paradigma de un espacio científico nacional podría afirmarse que la Terapia Ocupacional española está en un estadio inicial en su desarrollo como disciplina clínica de contenido científico.

Palabras Clave: Bibliometría/ Producción científica/ Revistas científicas/ Terapia Ocupacional

Abstract
Analysis of �Terapia Ocupacional. Revista Informativa de la APETO� journal (1988-2003): the spanish situation of occupational therapy from bibliometric analysis

Aims: To analyse the journal �Terapia Ocupacional. Revista Informativa de la APETO� to establish the reality of Occupational Therapy in Spain.
Design: Descriptive study based on the analysis of the bibliometric and bibliographic characteristics from a journal.
Source: By mean of analysing all the numbers of the journal �Terapia Ocupacional. Revista Informativa de la APETO� from number 1 to 31, except 2 issues (impossible to find them).
Variables: Productivity indicators (total numbers of articles, distribution per year, types, number of pages per types). Reference indicators (total number of references, references per article, articles without references, types of cited references). Authorship indicators (number of authors, collaboration index, number of authors per article, professional filiation).
Main findigns: It was found 342 articles, 58,19% were scientific articles and 41,81% were informative articles. It was identified 902 bibliographic references, 69,51% of them were monographs, 22,95% were serials and 7,54% were categorized as other types of documents. The number of authors for scientifics articles was 275 with collaboration index of 1,38%. 10% of articles had no signer, more of the midle of the papers were signed by just one author and 10% of the analyzed articles were run in collaboration of 3 of more authors.
Conclusions: The APETO´s Journal shows the behaviour of an informative and scientific publication, it especially focus on scientific papers that fulfills an informative function. The scientific production of the journal is very little and readers of spanish occupational therapy journals is scarce.  If we take on the APETO´s Journal as the paradigm of spanish scientific publication we can conclude that the spanish Occupational Therapy is in a initial phase of its development like a scientific content clinic discipline.  


Antecedentes

    Hace más de 40 años se inician en España los estudios de Terapia Ocupacional (TO) avalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La TO es una profesión sociosanitaria enmarcada dentro del proceso de re-habilitación. Es complementaria a otras profesiones como Fisioterapia, Logopedia o Trabajo Social.

    En 1988, coincidiendo con el cambio de nombre de la asociación nacional, inicia su recorrido una nueva publicación periódica �Terapia Ocupacional. Boletín Informativo de la Asociación Profesional Española de Terapeutas Ocupacionales� (APETO). Su andadura continúa hoy día con el nombre �Terapia Ocupacional. Revista Informativa de la APETO�, a partir de ahora Revista de la APETO.

    La Revista de la APETO ha sido la única publicación periódica de divulgación de la TO hasta 1998, diez años después de su inicio, en España. En sus orígenes nació como canal informativo de la propia Asociación. Además de esta función informativa, y gracias a ser la única revista con continuidad y periodicidad demostradas, ha servido como instrumento de expresión de los terapeutas ocupacionales y de divulgación de la TO. Lo que le otorgaría el carácter oficioso de revista profesional de los terapeutas ocupacionales españoles.

    Durante esos 40 años el desarrollo en España de la TO ha sido lento pero constante (véase el cuadro 1). En los últimos 15 años la disciplina ha sufrido procesos de cambio importantes. Entre ellos: (a) el reconocimiento Universitario de los estudios en 1990; (b) el incremento del número de centros de formación Universitaria, tanto públicos como privados; (c) el incremento de la tipología de centros y áreas de trabajo de la TO, o (d) el aumento considerable del número de profesionales. Desde 1991 (inicio de la formación universitaria) hasta 1997, el número de profesionales que existían en España se ha duplicado.

    Actualmente, España está inmersa en un proceso de Convergencia Europea en materia de Educación Superior. Este proceso implicará cambios importantes en el sistema educativo y en el listado de titulaciones universitarias. La TO, como otras disciplinas universitarias, tendrá que adaptarse a los nuevos tiempos.

    En este trabajo nos planteamos analizar la revista �Terapia Ocupacional. Revista Informativa de la APETO� para establecer la realidad de nuestra profesión desde ella. Asumimos que las revistas profesionales son: a) el reflejo de la concepción que los autores tienen de la profesión, b) la idea de que de ella tienen los miembros del equipo de redacción que toman la decisión de publicar o no cada artículo, y c) una muestra de los cambios que se producen en una disciplina1-3.

    En una revisión bibliográfica realizada en Medline, Cuiden y en las bases de datos de las bibliotecas universitarias españolas, no encontramos publicado ningún análisis de la Revista de la APETO. Este estudio pretende aproximarse a la Revista de la APETO desde un punto de vista documental, utilizando para ello un enfoque bibliométrico y bibliográfico3.

Cuadro 1. Breve repaso histórico de los principales acontecimientos de la Terapia Ocupacional en España.

-1961-1962 Primer Curso Abreviado Acelerado de TO en España avalado por la OMS. Con un total de 13 alumnos.

-1964. Inicio de la Escuela Nacional de Terapia Ocupacional.

-1967. Constitución de la Asociación Española de Terapeutas Ocupacionales (AETO).

-1988. AETO se convierte en APETO

-1990. Reconocimiento universitario de los estudios.

-1991. Se inicia el primer curso de la Diplomatura Universitaria de TO en la Escuela de Ciencias de la Salud (ECS) de Zaragoza.

-1994 Egresa la 1º promoción de terapeutas ocupacionales de la ECS de Zaragoza.

-2000. En casi todas las comunidades autónomas existe una asociación profesional de Terapia Ocupacional

-2001. Creación del Colegio Profesional de Aragón

-2005. Creación del Colegio Profesional de Navarra

-2006. Existen 18 centros universitarios en España que imparten TO.

Métodos

Diseño

    Estudio descriptivo basado en el análisis de las características bibliométricas y bibliográficas de una publicación periódica.

Fuente

    Revista �Terapia Ocupacional. Revista Informativa de la APETO�. Desde el número 1 hasta el número 7 el nombre de la revista es �Terapia Ocupacional. Boletín Informativo de la Asociación Profesional Española de Terapeutas Ocupacionales�. A partir del número 9 toma el nombre actual �Terapia Ocupacional. Revista Informativa de la APETO�. No existe número 12 aunque sí hay dos números 11 con fechas de años diferentes. Dos números de la revista, el nº6 y el nº8, no se pudieron consultar.

Variables e indicadores

Indicadores relacionados con la producción de artículos

-Número total de artículos.

-Distribución del número de artículos por año.

-Tipología de artículos. Se han considerado dos tipos básicos: artículos de carácter científico (en tanto que han generado conocimiento con exclusión explícita de las editoriales), y artículos de carácter informativo. Los primeros, según las propias secciones de la revista, incluyen los artículos científicos y los artículos especiales. Los segundos, el resto de tipologías de artículos contenidos en las secciones informativas de la APETO. Se trata de noticias, información profesional, crónicas, etc.

-Número de páginas dedicadas por cada tipología de artículo.

Indicadores relacionados con las referencias bibliográficas

-Número de referencias.

-Número de referencias por artículo.

-Número de artículos sin referencias.

-Tipología de documentos referenciados. Se consideraron tres tipos: monografías, artículos de revistas y otros.

Indicadores relacionados con la autoría

-Número de autores.

-Índice de colaboración.

-Número de autores por artículo. Distribución del número de firmantes por trabajo.

-Filiación profesional de los autores. Esta variable se ha diferenciado en 6 categorías: terapeutas ocupacionales (to) clínicos, terapeutas ocupacionales docentes, terapeutas ocupacionales no valorables, alumnos de Terapia Ocupacional, otros y casos perdidos.

Tabulación y análisis

    Se realizó un estudio descriptivo de frecuencias absolutas y relativas, y los datos se agruparon en tablas.

Hallazgos

Producción de artículos

    Se han analizado todos los números publicados desde el inicio de la revista en 1988 hasta abril de 2003, excepto los números 6 y 8 (n=29). El periodo cronológico abarcado comprende a 16 años. Cinco de las 29 revistas corresponden a números monográficos o especiales.

    En los 29 números analizados se hallaron 342 artículos, de los cuales 199 (58,19%) eran artículos de carácter científico y, el resto (41,81%) informativos. La extensión de los mismos (véase la tabla 1), la ocupación del espacio, muestra que de las 1631 páginas contabilizadas, el 61,80% se utilizó para la publicación de artículos científicos, lo que supone que la media de páginas para esta tipología es superior a la dedicada a los artículos informativos (5,07 pag/art vs. 4,36 pag/art).

Tabla 1. Descripción de los artículos científicos e informativos en cuanto a su frecuencia y ocupación de páginas.

Variables

Art. Científicos

Art. informativos

Nº(%)

199 (58,19%)

143 (41,81%)

Páginas

1008 (61,80%)

623 (38,20%)

Pág/art (media)

5,07

4,36

Pág/año (media)

1008/16=63

623/16=38,9

Artículos/año (media)

199/16=12,44

143/16=8,94

Pág/art/revista (media)

34,76

21,48

Artículos/ revista (media)

6,86

4,93 

    Comparando los datos de los monográficos (n=5) frente a las revistas restantes (n=24), los números monográficos muestran un comportamiento diferente. La media de artículos por revista en los monográficos es superior (19,8 frente a 4,17) y la media de páginas por artículo también es mayor (5,51 frente a 4,62), con lo que las páginas totales dedicadas a artículos científicos se incrementan (la media por monográfico es de 109,2 frente a 19,25).

    La distribución de artículos científicos (sin contar con editoriales) a lo largo de los números de la revista se mantiene entre 1 y 7 artículos, a excepción de 4 de los 5 monográficos, en los cuales se observa un aumento considerable de inclusión de este tipo de artículos (véase el gráfico 1).

Gráfico 1. Producción de artículos científicos (artículos y especiales) por números de revista.

Referencias bibliográficas

     El total de referencias bibliográficas identificadas fue de 902 (véase la tabla 2). El 69,51% fueron referencias a monografías, el 22,95% a publicaciones periódicas y el 7,54% al resto de géneros documentales. El 57,79% de los artículos analizados no apoyaban su contenido en documentación alguna. El número de referencias por artículo tuvo un valor medio de 4,53 ref/art. Dado que la Moda es 0, la dispersión de datos a lo largo de las revistas es grande.

Tabla 2. Distribución de las referencias por artículo y género documental.

Referencias y tipo documental

Ref. por artículo científico

Total referencias

902

Ref/art

4,53 ref/art

Ref. monografías

627

(69,51%)

Ref mon/art

3,15 ref/art

Ref. revistas

207

(22,95%)

Ref rev/art

1,04 ref/art

Ref resto géneros

68

(7,54%)

Ref resto gen/art

0,34 ref/art

Autoría artículos científicos

    El número de autores para los 199 artículos científicos fue de 275 (índice de colaboración=1,38). El estudio de la filiación de los autores (véase la tabla 3) presenta importantes problemas porque en más de un tercio de los casos la revista no aporta información suficiente. La clasificación de los casos muestra una distribución en la que la autoría más frecuente se debe a los terapeutas ocupacionales, siendo los clínicos los que escriben con más frecuencia en la revista.

Tabla 3. Filiación profesional de los autores.

TO clínicos

TO docentes

TO n/v

Alumnos TO

Otros

Casos perdidos

Total

68

(24,73%)

19

(6,91%)

61

(22,18%)

3

(1,09%)

71

(25,82%)

53

(19,27%)

275

    Más de la mitad de los trabajos tienen un único firmante (véase la tabla 4). Su peso en el total de las autorías es del 42,91%. En el 10% de los artículos no hay firmante y la colaboración de tres o más autores sólo se da en el 10% de los trabajos analizados.

Tabla 4. Distribución del número de firmantes por trabajo.

Nº firmantes

TO clínicos

TO docentes

TO n/v

Alumnos TO

Otros

No consta

Total trabajos

Nº autores

0

1

0

2

0

5

12

20

(10,05%)

-

1

33

6

36

1

19

23

118

(59,30%)

118

(42,91%)

2

10

5

4

1

15

6

41

(20,60%)

82

(29,82%)

3

2

1

3

0

1

3

10

(5,03%)

30

(10,91%)

4

1

0

2

0

2

1

6

(3,02%)

24

(8,73%)

5

1

0

0

0

1

1

3

(1,50%)

15

(5,45%)

6

0

0

0

0

1

0

1

(0,50%)

6

(2,18%)

Total

48

12

47

2

44

46

199

275

Discusión

    La Revista de la APETO muestra el comportamiento de una publicación irregular en frecuencia de publicación y tamaño, de carácter informativo y científico simultáneamente, aunque con un mayor espacio dedicado a los artículos de carácter científico. Cumple una función informativa entre los asociados. Ésta es una pauta frecuente entre las revistas de asociaciones científico-profesionales. Sus publicaciones pasan por las mismas vicisitudes que la propia asociación y, los procesos de aprendizaje de sus miembros y el propio desarrollo de la asociación, son quienes terminan consolidando la publicación y la asociación. Es decir, este tipo de publicaciones nacen y se desarrollan con la sociedad científica que las produce y representan el estado de la profesión y de la sociedad que las sustenta. La variabilidad observada en su producción científica es un reflejo de la situación de la terapia ocupacional en España.

    La producción científica de la revista, considerando como tal los artículos publicados en las secciones de artículos y especiales, es muy pequeña. Hablar de 199 artículos en 16 años es situar la producción de una revista en menos de 13 artículos anuales. La Revista de la APETO no destaca por el volumen de su producción científica.

    Si se revisa la bibliografía citada, el primer rasgo que llama la atención es que la mayoría de artículos no citen referencias. Reed4 (1999) informa que el número medio de referencias citadas por artículo en tres revistas fuente de Terapia Ocupacional en los años 1995 y 1996 fue de 27,5. El estudio de Brown and Brown5 (2005) estudia 20 años de una revista dedicada a la investigación en Terapia Ocupacional encontrando 9.519 referencias en 452 artículos; es decir 21,06 referencias por artículo. Si a esto le unimos el hecho de que tan sólo se hayan localizado 902 referencias en 16 años, que únicamente el 23% sean citas a revistas (en el estudio de Reed4 y de Brown and Brown5 fue del 61%),  y que cada artículo tenga una media de referencias inferior a 5 (27,5 en el estudio de Reed4 y 21,06 en el de Brown and Brown5), indica que la Revista de la APETO no sólo es una pequeña productora, sino que la literatura que consumen los profesionales es escasa y no siempre tiene contenido científico. La media de artículos referenciados entre las revistas de enfermería del espacio científico iberoamericano6,7, en artículos fuente seleccionados, duplica las referencias de la Revista de la APETO, siendo más frecuentes las citas a publicaciones periódicas, que se sitúan alrededor del 40% en la actualidad6.

    El índice de colaboración es significativamente inferior a 2, mientras que en el trabajo de Brown and Brown5 era de 2,22 para el periodo de 1996 a 2000 y, en el trabajo de Mahmoud et al.8, en su artículo sobre la autoría múltiple de 5 revistas de terapia ocupacional, presentan datos que indican que la media de autores para las 5 revistas era de 1,97 en el periodo de 1989 a 1998. Los autores que publican en la Revista de la APETO tienden a la autoría individual. La colaboración en las aportaciones científicas en una comunidad es un síntoma de madurez y consolidación. En el trabajo de Brown and Brown5, el 63,5 % de los artículos publicados correspondían a autoría múltiple. En los estudios bibliométricos de enfermería del espacio científico iberoamericano se han reportado unos índices de colaboración superiores a 2. Un estudio análogo de la revista Metas de Enfermería9 muestra un índice de colaboración del 2,37. El índice de colaboración suele ser mayor en estudios selectivos de originales. Pérez10 reportó un valor de 4,7 para el índice de colaboración en el análisis de originales de la Revista Española de Salud Pública.

    Más de dos terceras partes de los terapeutas ocupacionales clínicos firman solos el artículo, mientras que de los terapeutas ocupacionales docentes lo hacen la mitad. Casi el 70% de los firmantes con autoría única corresponden a la filiación profesional de terapeuta ocupacional. Aunque en disciplinas clínicas y aplicadas, como la Terapia Ocupacional, esta pauta es característica, en el caso que nos ocupa opinamos que este hecho puede deberse a varios factores. Uno puede ser debido a que el ejercicio profesional se realiza generalmente en solitario, sin otros colegas de profesión. Otro, puede ser que en una revista de una asociación de una determinada disciplina, cuando otros profesionales quieren publicar, parece lógico que se asocien a los profesionales de ésta. Los terapeutas clínicos publican con más frecuencia que los docentes, lo que puede ser compatible con que los docentes, por su necesidad de hacer currículum, prefieran publicar en revistas de otros campos con mayor reconocimiento. Esto requiere unas exigencias de publicación mayores que las de la Revista de la APETO.

    En comparación, la participación de los clínicos en las revistas científicas de enfermería muestra resultados superiores a los de la Revista de la APETO. Desde un 47% de las autorías hasta un 25% según los estudios considerados9,10.

    Si entendemos que una publicación es el reflejo de una disciplina y, en este caso particular, asumimos que la revista de la APETO, la primera, más antigua y con más tradición, es el paradigma de un espacio científico nacional en el que existen cinco revistas de terapia ocupacional, podría afirmarse que, desde un punto de vista científico, la terapia ocupacional española está todavía en un estadio inicial en su desarrollo como disciplina clínica de contenido científico. Los indicadores revisados apuntan en este sentido. Esta situación es parecida a la que han vivido otras disciplinas clínicas como Fisioterapia. Similar, también, a lo ocurrido con la Enfermería española a principios de la década de 1980 y que se mantuvo hasta mediados de los noventa11-15. En los tres casos, los procesos de transformación se relacionan con la consideración legal como disciplinas universitarias. Hay una diferencia entre las tres. Enfermería, frente a las otras dos, tiene una trayectoria histórica muchos más dilatada y, sobre todo, una población diana, un número de profesionales, marcadamente superior. Otro de los elementos que favorecen los procesos de transformación es la gestión del conocimiento y la accesibilidad de los mismos a la comunidad científica. Las políticas de interacción y trasvase de conocimientos pasan por la gestión conjunta del mismo. La base de datos bibliográfica sobre cuidados de salud, CUIDEN, indexa revistas de diversas disciplinas de ciencias de la salud y áreas relacionadas, como la Revista de la APETO, recientemente incluida, condición ésta necesaria para la difusión del conocimiento y su posterior recuperación. El siguiente paso que es necesario dar consiste en integrarlas en los estudios bibliométricos sistemáticos que, al menos hasta ahora, sólo han incluido revistas de enfermería. Y, simultáneamente que, como resultado de esta interacción, se produzca el aprendizaje mutuo de la experiencia acumulada por cada una de las disciplinas.

    Este estudio es una evaluación de la revista informativa de la Asociación Profesional Española de Terapeutas Ocupacionales, por tanto, un instrumento para la reflexión que antecede a las políticas de mejora que hacen posible el cambio consciente y voluntario. "La revista Terapia Ocupacional. Revista Informativa de la APETO" tiene mucho que aportar a la Terapia Ocupacional.

Bibliografía

1.Delgado López-Cózar E, Ruiz Pérez R. Normalización de revistas científicas: método de evaluación. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 1998.

2.Delgado López-Cózar E, Ruiz Pérez R. Calidad editorial, difusión e indicadores bibliométricos de la Revista Española de Enfermedades Digestivas. Rev Esp Enferm Dig 1999; 91 (1):1-16.

3.Delgado López-Cózar E. La investigación en biblioteconomía y documentación. Gijón: Trea, 2002.

4.Reed KL. Mapping the literature of occupational therapy. Bulletin of Medical Library Association, 1999; 87(3):298-304.

5.Brown G, Brown A. Characteristics of the occupational therapy journal of research: the first twenty years. Occupational Therapy in Health Care, 2005; 19(3):73-92.

6.Amezcua Martínez M, Gálvez Toro A, Cuesta de la Rosa R, Heierle Valero C, Poyatos Huertas E. La Pequeña Ciencia: Producción, Repercusión y Transferencia del Conocimiento. La Enfermería del Área Lingüística del Español y del Portugués. PI 03/0945. Biblioteca Lascasas. 2006. 2 (2).

7.Gálvez Toro A, Hueso Montoro C, Amezcua M. Consumo de información de las Revistas de Enfermería del área lingüística del español y portugués (año 2002). Desarrollo Científico de Enfermería, 2004; 12(3):69-76.

8.Mahmoud D, Paterson J, Abu-Zidan FM. Multiple authorship in published occupational therapy reports. Australian Occupational Therapy Journal, 2001; 48(2): 75-79.

9.Serrano Gallardo P, Giménez Maroto AM, Arroyo Gordo MP. Análisis de la producción científica publicada en la revista Metas de Enfermería. Index Enferm, 2005 primavera-verano; XIV(48-49):78-82.

10.Pérez Andrés C, Estrada Lorenzo JM, Villar Álvarez F, Rebollo Rodríguez MJ. Estudio bibliométrico de los artículos originales de la Revista Española de Salud Pública (1991-2000). Parte primera: indicadores generales. Rev Esp Salud Pública, 2002; 76(6):659-672.

11.Gálvez Toro A. Quién cuánto y dónde de la investigación sobre úlceras por presión en España: grupos de investigación de enfermería. Gerokomos, 1999; 10(1):34-41.

12.Gálvez Toro A. Producción Científica de la Enfermería Española: evaluación de los años 1993-1994. Index Enferm (Gran). 1996 primavera-verano; V(16-17):17-21.

13.Gálvez Toro A, López Medina IM, Sánchez Criado V, Poyatos Huertas E. Índice de citas de las revistas españolas de enfermería: año 2000. Index Enferm (Gran), 2001 invierno; Año X(35):57-59.

14.Torra i Bou JE. Producción científica de la enfermería española Rev ROL Enferm, 1995; 198:61-71.

15.Perpiñá Galvany J, López Coig ML, Richart Martínez M, Cabrero García J. Análisis de referencias bibliográficas de los artículos originales publicados en Enfermería Intensiva frente a tres revistas de enfermería de ámbito general. Enferm Intensiva, 1994; 5(4):161-165.

 Documentos relacionados [Cuiden Evidencia] [Cuidenplus] [Scielo España][Cantarida]

- Durán López, Ma del Refugio. Respeto al mérito científico y responsabilidad de los autores. Desarrollo Científ Enferm -Méx-. 2005 ago. 13(7):196. Editorial. [Enlace]

- Galvez Toro, Alberto; Luzón Torres, Cristina; Bonill de las Nieves, Candela. Consumo de información de las revistas de enfermería del área lingüística del español y del portugués (año 2004). Comparación años 2002-2004. Evidentia. 2007 ene-feb. Año 4(13). Original, artículo. [Enlace]

- Galvez Toro A, Ayudarte Larios ML, Hueso Montoro C, Lorente Gallego AM, López Alonso SR, Amezcua M. Impacto bibliográfico ajustado: revistas de enfermería del espacio científico iberoamericano (años 2000-2004). Evidentia 2006 sep-oct; 3(11). Original, artículo. [Enlace]  

- Gálvez Toro, Alberto; Amezcua, Manuel; Hueso Montoro, César. El autor evaluado: impacto de las publicaciones periódicas. Evidentia. 2006 mar-abr. Año 3(8). Editorial. [Enlace]

- Gálvez Toro, Alberto; Hueso Montoro, César; Salido Moreno, MP. Envejecimiento de las revistas de enfermería del área lingüística del español y del portugués. Año 2002. Evidentia. 2005 sept-dic. Año 2(6). Original, artículo/ Estudio descriptivo. [Enlace]

- Martín Perdiz, Antonia; Ferrer de Sant Jordi Montaner, Pilar; Ponsell Vicens, Esperança; Pérez Mariano, Damiana. Presencia en MEDLINE de artículos con enfoque cualitativo sobre la experiencia de la lactancia materna desde 1990 al 2004. Evidentia. 2005 sept-dic. Año 2(6). Póster, resumen. [Enlace]

- Serrano Gallardo, Pilar; Giménez Maroto, Ana Mª ; Arroyo Gordo, Mª del Pilar. Análisis de la producción científica publicada en la revista Metas de Enfermería. Index Enferm (Gran). 2005 primavera-verano. Año XIV(48-49):78-82. Original, artículo. [Enlace]

- Limia Redondo, Susana; Salvadores Fuentes, Paloma. Imagen de la inmigración a través de las publicaciones científicas españolas. Cul Cuid. 2005 2º Semestre. IX(18):89-97. Original, artículo. [Enlace]

- Redacción Evidentia. Sobre lo invisible: impacto de las revistas de enfermería. Indicadores CUIDEN de Repercusión. Evidentia. 2004 sep-dic. Año 1(3). Comentario. [Enlace]

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería