ENTRAR            

 


 

Evidentia 2006 nov-dic; 3(12)

Ir a sumario 

  Evidentia 2006 nov-dic; 3(12)

Manuscrito aceptado el 12.08.06


 

Originales
 
Estudio de Intervención

 

Condición física y perfil lipídico en mujeres posmenopáusicas: efectos de un programa de ejercicio físico de bajo impacto


Francisco Pradas de la Fuente1, Luís Carrasco Páez2, Carlos de Teresa Galván3.
1
Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal. Universidad de Zaragoza.
2Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal. Universidad de Sevilla.
3Centro Andaluz de Medicina del Deporte. Consejería de Turismo y Deporte. Hospital de San Juan de Dios. Granada.

 

Cómo citar este documento: Pradas de la Fuente F, Carrasco Páez L, de Teresa Galván, Carlos. Condición física y perfil lipídico en mujeres posmenopáusicas: efectos de un programa de ejercicio físico de bajo impacto. Evidentia 2006 nov-dic; 3(12). En: https://www.index-f.com/evidentia/n12/282articulo.php [ISSN: 1697-638X]. Consultado el


RESUMEN

   El objetivo de este estudio fue valorar el efecto de un programa de actividad física de baja intensidad sobre diferentes parámetros bioquímicos indicadores del metabolismo lipídico y la condición física en mujeres posmenopáusicas sedentarias. Un total de 16 mujeres, con una edad de 67.18 ± 5.19 años (media ± dt) participaron en un programa de acondicionamiento físico general de bajo impacto de tres meses de duración, realizando dos sesiones semanales de 60-90 minutos. Tanto al inicio como al final del programa de intervención se registraron diferentes medidas referentes a la composición corporal de las participantes, a la fuerza muscular desarrollada y a la flexibilidad, mientras que se determinaron las concentraciones plasmáticas de colesterol, triglicéridos y lipoproteínas de alta y baja densidad. Los resultados obtenidos muestran un aumento significativo en los valores correspondientes a la fuerza isométrica máxima desarrollada por las extremidades superiores  así como en la fuerza explosiva desarrollada por las extremidades inferiores. Además, después del programa, las participantes aumentaron significativamente su flexibilidad, no observándose, por otro lado, ninguna mejora en los indicadores bioquímicos del metabolismo lipídico. En el caso de las lipoproteínas de baja densidad, se observó, incluso, un aumento significativo de su concentración plasmática respecto a los niveles iniciales. Se puede concluir, por tanto, que un programa de acondicionamiento físico de estas características y dirigido a mujeres posmenopáusicas, consigue aumentar la capacidad para desarrollar fuerza muscular y  flexibilidad, aunque parece necesario la realización de programas integrados (con intervenciones en el área de educación sanitaria) para mejorar la salud y la calidad de vida de este tipo de población.

Palabras clave: Mujer/ Ejercicio físico/ Actividad física/ Metabolismo lipídico/ Enfermedades cardiovasculares/ Prevención/ Menopausia/ Osteoporosis.

Abstract
Physical fitness and lipid profile of postmenopausal women: effects of low-impact training program.

   The aim of this study was to assess the effect of a low-impact exercise program on several biochemical indicators of lipidic metabolism and on physical condition in sedentary postmenupausal women. Sixteen women (age: 67.18 ± 5.19 years; mean ± st) took part in a low-impact training program. A proposed training plan was developed during a period of three months (two 60-90 minute sessions per week). Body composition, muscular strength and flexibility test was carried out at the beginning and at the end of the training period. Also, total cholesterol, high and low density lipoproteins, and triglyceride plasma levels were determined. The results show a significant rise in maximal isometric strength of upper extremities and in power  developed by leg extensors. Moreover, subjects showed a significant increase in flexibility although no improvement in lipidic metabolism indicators was observed after the training period. Indeed, we registered a significant increase in low-density lipoproteins plasma levels. It can be concluded that this type of training programs focused on postmenopausal women increase muscular strength and flexibility although it seem necessary the prescription of integrated programs (exercise and health education interventions) for health and quality of life improve in this population.


Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería