ENTRAR            

 


 

Plan de cuidados al paciente laringectomizado total.

Ir a sumario

Evidentia 2006 nov-dic; 3(12)

Manuscrito aceptado el 12.06.06


 

Heterogénea
 
Casos Clínicos

 

Plan de cuidados al paciente laringectomizado total. Caso clínico


Carmen María Poza-Artés1, Felipe Manuel Ortiz-Jiménez2.
1Diplomada Universitaria en Enfermería y Licenciada en Geografía e Historia. Complejo Hospitalario Torrecárdenas. Almería, España.
2Diplomado Universitario en Enfermería y en Fisioterapia. Complejo Hospitalario Torrecárdenas. Almería, España.

 

Cómo citar este documento: Poza-Artés CM, Ortiz-Jiménez FM. Plan de cuidados al paciente laringectomizado total. Caso clínico. Evidentia 2006 nov-dic; 3(12). En: https://www.index-f.com/evidentia/n12/266articulo.php [ISSN: 1697-638X]. Consultado el


RESUMEN

     En España el cáncer es la primera causa de muerte en términos absolutos. En el conjunto de la Unión Europea, nuestro país es el que presenta la tasa más alta de cáncer de laringe en varones, con una tasa de supervivencia a los 5 años postcirugía de un 66,7%. Para poder mejorar la calidad de vida de los pacientes laringectomizados tras la cirugía y conseguir la adaptación psíquica, la reinserción social, laboral y familiar, el papel enfermero a través de la prestación de los cuidados y una educación sanitaria al paciente y cuidador principal son elementos indispensables. En el caso que presentamos hemos trabajado los diagnósticos enfermeros de Temor, Conocimientos deficientes, Limpieza ineficaz de vías aéreas, Deterioro de la Comunicación Verbal, Deterioro de la deglución, Trastorno de la imagen corporal, Disposición para mejorar el afrontamiento y las Complicaciones Potenciales: Dolor, Hemorragia e Infección. Todo ello según el Modelo conceptual enfermero de Virginia Henderson y usando las taxonomías NANDA (North American Nursing Diagnosis Association), NIC (Nursing Interventions Classification) y NOC (Nursing Outcomes Classification). Este caso pretende constatar la utilidad de la elaboración y aplicación de programas de educación para la salud dirigidos a los pacientes y sus cuidadores de forma individualizada y adaptada a sus propias necesidades.

Palabras Clave: Laringectomizado/ Traqueotomía/ Cuidados/ Imagen corporal/ Afrontamiento/ NANDA/ NIC/ NOC/ Virginia Henderson

Abstract
A total laringectomized patient care plan. Clinical case

     Cancer is the first cause of death in Spain, generally speaking. In the whole European Union, our country has the highest rate of men with a larynx cancer and a rate of survival after five years postsurgery of about 66.7%. To improve the laryngectomized patient quality of life after the surgery and obtain the psychical adaptation, social, working and familiar rehabilitation, the role of the nurse through care provider and health education to patient and main caregiver are essential. In the case we are presenting, we have worked the Nursing Diagnoses of Fear, Deficient Knowledge, Ineffective cleaning of respiratory tract, Oral speech damaged, Swallowing damaged, Body image disordered, Attitude to improve the facing, and the Potential Complications of Pain, Haemorrhage and Infection. The Virginia Henderson Nursing Model and NANDA (North American Nursing Diagnosis Association), NIC (Nursing Interventions Classification) and NOC (Nursing Outcomes Classification) taxonomies have been used in this case. This article try to verify the convenience of work on health education programs concentrated on the patients and their caregivers in an individualized way and adapted to their own necessities.


 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería