ENTRAR            

 


 

Etica de los Cuidados ISSN:1988-7973 2016; 9(18): et10695r

 

 

 

 

 

 

 

 

ORIGINALES

 

 Sumario

 

 

Conocimientos y actitudes del personal enfermero sobre voluntades anticipadas
Diferencias entre atención primaria y especializada

María Rodríguez Mármol,1 Rafael Muñoz Cruz1
1Enfermera. Hospital Comarcal de Alcañiz (Teruel), España

Manuscrito recibido el 11.4.2016
Manuscrito aceptado el 23.7.2016

Ética de los Cuidados 2016 jul-dic; 9(18)

 

 

 

Cómo citar este documento

Rodríguez Mármol, María; Muñoz Cruz, Rafael. Conocimientos y actitudes del personal enfermero sobre voluntades anticipadas. Diferencias entre atención primaria y especializada. Ética de los Cuidados. 2016 jul-dic; 9(18). Disponible en <https://www.index-f.com/eticuidado/n18/et10695.php> Consultado el

 

 

 

Resumen

Introducción: El documento de Voluntades Anticipadas es un instrumento útil en el que converge el paciente, la familia y los sanitarios. El objetivo de este trabajo fue estudiar los conocimientos de un grupo de Enfermeros sobre este documento, diferenciando por el tipo de atención que prestan. Metodología: Estudio descriptivo transversal sobre 160 profesionales de Enfermería que trabajaban en Atención Primaria y Especializada, mediante un cuestionario validado, autoadministrado que recogía variables sociodemográficas y 12 ítems con una puntuación de 0 a 10. El análisis fue llevado a cabo con el estadístico t-Student. Resultados: La media de edad de la muestra fue de 50,37 años, el 81,9% eran mujeres y el 77,5% tenían más de 20 años de experiencia. Se encontraron diferencias significativas para el nivel asistencial, la experiencia, y el sexo. Conclusión: En general, los conocimientos fueron deficientes, y se vieron influenciados dependiendo del nivel asistencial, del sexo y de los años de experiencia.
Palabras clave: Voluntad en Vida/ Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud/ Autonomía Personal/ Bioética.

 

Abstract (Knowledge and attitudes of nursing staff about advance directives. Differences between primary and specialty care)

Introduction: The advance directive is a useful instrument in which converges the patient, family and health. The aim of this work was to study the knowledge of a group of nurses on this document, differentiated by the type of care they provide. Methodology: Cross sectional study of 160 nursing professionals who worked the primary and specialized care through a validated self-administered questionnaire that included demographic variables and 12 items with a score of 0 to 10. The analysis was performed with t-Student statistical. Outcomes: The mean age of the sample was 50.37 years, 81.9% were women and 77.5% were over 20 years of experience. There were significant differences in the level of care, experience, and sex were found. Conclusion: In general, knowledge was deficient, and was influenced depending on the level of care, sex and years of experience.
Key-words: Living Wills/ Health Knowledge, Attitudes, Practise/ Personal Autonomy/ Bioethics.

 

 

 

Bibliografía

1. España. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. BOE, 15 de noviembre de 2002, núm. 274, p.40126-40132.
2. Lozano M, Martínez C, Ávila R. Conocimientos de la población sobre las Voluntades Anticipadas. Rev Paraninfo Digital.2014;8(20).
3. Merino M. El registro de las Voluntades Vitales Anticipadas en el área sanitaria norte de Huelva. Doc Enferm.2012;15(47).
4. Capillas B, Gil ZI, Berasategui M, Martínez Y, Saralegi I, Arrausi A. Propuesta de documento de voluntades anticipadas específico para pacientes con insuficiencia renal crónica. Enferm Nefrol.2013;16:99-100.
5. Yagüe JM. Las enfermeras ante las voluntades anticipadas: un reto jurídico, ético y práctico. Revista ENE.2012;6(1).
6. Álvarez S, Argüelles L, Álvarez M, Fernández T, Blanco ML, del Castillo F. Conocimientos y actitud de las enfermeras de Atención Primaria sobre las Voluntades Anticipadas. RqR.2015;3(1):66-77.
7. Simón-Lorda P, Tamayo-Velázquez MI, González MJ, Ruiz P, Moreno J, Rodríguez MC. Conocimientos y actitudes del personal de enfermería acerca de las voluntades anticipadas en 2 áreas sanitarias de Andalucía. Enferm clínica.2008;18(1):11-17.
8. Huguet M, Guerrero A, Gómez E, Cuenca M, Zafra C, Borras R. Opinión de profesionales y estudiantes de enfermería sobre Código Deontológico, autonomía y voluntades anticipadas del paciente. Rev Ética de los cuidados.2011;4(8).
9. del Pozo K, López-Torres JD, Simarro MJ, Navarro B, Rabanales J, Gil V. Características sociosanitarias de quienes formalizan el documento de voluntades anticipadas. Revista española de Medicina de Familia.2014;40(3):128-133.
10. Andrés-Pretel F, Navarro B, Párraga I, de la Torre MA, Jiménez MD, López-Torres J. Conocimientos y actitudes de los mayores hacia el documento de voluntades anticipadas. Gac Sanitaria.2012;26(6):570-573.
11. Sepúlveda-Sánchez JM, Morales-Asencio JM, Morales-Gil IM, Canca-Sánchez JC, Crespillo-García E, Timonet-Andreu EM. El derecho a morir con dignidad en un hospital de agudos: un estudio cualitativo. Enferm Clínica.2014;24(4):211-218.
12. León L, Miranda E. Conocimiento y actitudes de los profesionales de Atención Primaria del área metropolitana de Tenerife sobre el Documento de Voluntades Anticipadas. Metas enferm.2014:64-67.
13. Serrano R, López R, Illana J, Alfonso C, Sánchez MI, Leal M. Documento de instrucciones previas.¿ Conocido por nuestros pacientes?. Educación Médica.2015;16(3):177-183.
14. Toro R, Silva A, Piga A, Alfonso MT. Conocimientos y actitudes de médicos y enfermeras sobre las instrucciones previas. Aten Primaria.2013;45(8):404-408.
15. Arbe MM, Calvo MD. El derecho a la Declaración Anticipada de Voluntades e Instrucciones Previas. Conocimiento y competencia profesional. Metas de enferm.2013;16(7):5.
16. Dorribo M, Rodríguez S, Gándara CM, Sanz FJ, López XM, Rodríguez A. Conocimiento de los documentos de instrucciones previas en el Servicio de Emergencias de Galicia. Cad Aten Primaria.2015;21(2):121-125.
17. López M. Propuestas de enfermería para la promoción, elaboración y cumplimiento del Documento de Voluntades Anticipadas. Rev Ética de los cuidados.2011;4(8).
18. Barandiarán M. Conocimientos y actitudes del profesional de enfermería de atención primaria de Guipúzcoa sobre las voluntades anticipadas [Tesis doctoral]. Madrid: Universidad Complutense, Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología;2014. Disponible en:
https://eprints.ucm.es/30720/1/T36149.pdf.
19. Jiménez JM, Farouk M. Conocimiento, actitud y planificación de la voluntad vital anticipada en el Distrito Sanitario Guadalquivir de la provincia de Córdoba. Med Gen y Fam.2015;4(4):114-118.
20. Gómez M. Enfermería en el proceso de humanización de la muerte en los sistemas sanitarios. Enferm Clin.2014;24(5):296-301.
21. Contreras-Fernández E, Rivas-Ruiz F, Castilla-Soto J Méndez-Martínez C. Conocimientos y actitudes de los profesionales sanitarios en el proceso de declaración de las voluntades vitales anticipadas. Aten Primaria.2015;47(8):514-522.
22. Fajardo MC, Valverde FJ, Jiménez JM, Gómez A, Huertas F. Grado de conocimiento y actitudes de los profesionales ante el Documento de Voluntades Anticipadas: diferencias entre distintos profesionales y provincias de una misma autonomía. Semergen. 2015;41(3):139-148.

 

 

 

Principio de p�gina 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería