ENTRAR            

 


 

CULTURA DE LOS CUIDADOS ISSN: 1138-1728

 

 
Editorial
 

 Ir a sumario    Acceso al texto completo

Cultura de los Cuidados
[
Cul Cuid]
2013 sep-dic; XVII(37): 9-12

La Cultura de los Cuidados y las Instituciones de Salud en Nuestros Tiempos en Latinoamérica

 

Dinora Rebolledo Malpica
Docente titular de la Universidad "Lisandro Alvarado" de Barquisimeto, Venezuela. Dra. por la Universidad de Alicante, España (Programa: Enfermería y Cultura de los Cuidados)

Cómo citar este documento:
Rebolledo Malpica, Dinora. La Cultura de los Cuidados y las Instituciones de Salud en Nuestros Tiempos en Latinoamérica. Cultura de los Cuidados. 2013 sep-dic, XVII(37). En: <https://www.index-f.com/cultura/37/r37-009.php> Consultado el

Resumen

La organización de los cuidados de salud institucionalizados especialmente en la Latinoamérica gira alrededor de sistemas políticos y sociales complejos, que muchas veces dejan de lado la verdadera razón de ser y existencia de tales empresas sanitarias: El paciente.
Hasta hace poco, según el modelo clásico y tradicional de las organizaciones de sanitarias, el paradigma de referencia en la atención en salud especialmente en occidente, se basaba exclusivamente en un modelo centrado en el médico y en la medicina, disciplina dominante y hegemónica en la organización de cuidados de salud de la región. Este predomino sobre la organización de los cuidados en nuestra cultura sanitaria, llevo a planear la atención del paciente basándose en la patología del mismo. Es decir, con un enfoque del cuidado centrado en patología medicas; en el cual los pacientes son agrupados y distribuidos en es un espacio físico y clasificados por enfermedad, que le permite, según esta concepción de cuidados, obtener de ellos el máximo tiempo y el mínimo esfuerzo del equipo de salud o como lo dice Fourcault (2009) "mantenerlos es una visibilidad sin lagunas... y construir sobre ellos un saber que se centraliza" [...]

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería