ENTRAR            

 


 

REVISTA CULTURA DE LOS CUIDADOS DIGITAL

 

 

ANTROPOLOGIA

Ir a Sumario

 

 

La imagen de la enfermería española en cuidados críticos vista por pacientes centroeuropeos: Una aproximación hacia la identidad de los profesionales de los cuidados españoles en el contexto de la Unión Europea

Manuel Lillo Crespo, Isabel Casabona Martínez, Roberto Galao Malo, Mª Dolores Mora Antón
Clínica Vistahermosa de Alicante

Cultura de los Cuidados 2004; 15:32-36

 

Resumen

 En los últimos años, en toda la costa mediterránea española, ha habido un aumento muy importante de la población del centro y del norte de Europa tanto como residentes durante todo el año como de no residentes, es decir, turistas o que ocupan un período vacacional  (y que también son susceptibles de ingreso hospitalario). En concreto en la provincia de Alicante encontramos grupos numerosos de escandinavos en la comarca de la Marina Alta (sobre todo en Alfaz del Pí) e ingleses en Torrevieja. El grupo que nos ocupa comprende a holandeses en su mayoría. Estos grupos de población suelen estar jubilados y la edad media está por encima de los 60 años. Son pacientes que por razones de edad y salud suelen acudir a menudo al sistema sanitario español (en su mayoría privado); es por ello que resulta interesante conocer cual es su opinión acerca de los profesionales de los cuidados en España, con la finalidad de establecer una línea comparativa con otros países europeos (en este caso, los suyos propios) dentro del contexto profesional de la Unión Europea.

En líneas generales podemos afirmar que las enfermeras/os españoles superan positivamente y en su mayoría las expectativas de los pacientes centroeuropeos. Podríamos hablar pues de un perfil de profesional de Enfermería como: profesionales fiables, empáticos y comunicativos, aún tratándose de idiomas diferentes, seguros de su trabajo y que a su vez transmiten seguridad al paciente, con capacidad de respuesta, de establecer una opinión, así como resolutivos, respetuosos con respecto a los momentos íntimos, aunque poco comunicativos y cercanos durante la realización de los mismos.

Palabras clave: imagen de enfermería, centros europeos, identidad profesional, Unión Europea, investigación cualitativa.

 

Abstract (Image of critical care nursing in Spain as seen by central european patients: An approach towards the identity of Spanish care professionals in the context of the European Union)

During the last few years, there has been an increase of citizens from central and northern Europe along the Spanish Mediterranean coastline, either as residents or as tourists (who can also be admitted to hospital). Specifically in the Alicante province, a growing number of Scandinavians can be found in the Marina Alta County, and English people in Torrevieja. The chosen group for our study comprises mostly Dutch people. They are retired and mean age is older than 60. For age and health reasons, they tend to make a frequent use of the Spanish health care system (mostly private); that is why it is interesting to find out their opinion on health care professionals in Spain, in order to establish a comparison with other European countries (in this case, their own) within the professional context of the European union.

In general, Spanish nurses excelled most of these patients' expectancies. A nursing professional profile could be therefore established as: reliable, empathic and communicative -in spite of the language barrier-; self-confident towards their job and transmitting security to patients accordingly; capable of a quick response, of giving an opinion and problem-solving; respectful with intimacy although somewhat distant when carrying out procedures affecting privacy. .

Key words: nursing image, central European, professional identity, European Union, qualitative research.

 

Principio de página 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería