ENTRAR            

 


 

REVISTA CULTURA DE LOS CUIDADOS DIGITAL

 

 

BIBLIOTECA COMENTADA

 

Ir a sumario

Documento anterior 

Documento siguiente

 

 

Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa

Janice M. Morse, editora.
Ed. Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia
Universidad de Antioquia, Medellín (Colombia)

Autor del comentario: Luis Cibanal Juan
Cultura de los Cuidados 2003; 14:92-93

 

 

 

 

 

 

     Este libro ha sido realizado por 24 Enfermeras doctoras de varias Universidades de Estados Unidos, entre ellas la más conocida para todos es Madeleine Leininger.
     Con el fin de que se puedan hacer una idea de la riqueza de este libro les voy a hacer un breve recorrido de los capítulos que aborda:
     . Diálogo: sobre los orígenes: 1. La investigación cualitativa: ¿realidad o fantasía?   
     . Diálogo: sobre el aprendizaje de los métodos cualitativos. 2. Conocimiento abstracto: un caso a favor de la magia del método.
     . Diálogo: más acerca de la teoría. 3. "Emerger de los datos": los procesos cognitivos del análisis en la investigación cualitativa.
     . Diálogo: la democracia de la interpretación.4. La prueba está en la alfarería: hacia una poética de la investigación cualitativa.
     . Diálogo: sobre la intervención derivada cualitativamente. 5. Dentro de la caja negra: asuntos teóricos y metodológicos en la realización de una investigación evaluativo con enfoque cualitativo.
     . Diálogo: etnografía básica versus aplicada. 6. Criterios de evaluación y crítica de los estudios de investigación cualitativa.
     . Diálogo: la buena fenomenología es... 7. La riqueza de la fenomenología: preocupaciones filosóficas, teóricas y metodológicas.
     . Diálogo: aclaraciones sobre los métodos fenomenológicos. 8. Escuela de fenomenología: implicaciones para la investigación.
     . Diálogo: sobre emic y etic. 9.Estilos de etnografía.
     . Diálogo: ordenar los estilos. 10. Sobre la evaluación de las etnografías.
     . Diálogo: más sobre resolver métodos. 11. Erosionar la teoría fundamentada.
     . Diálogo: cuestiones sobre grupos focales. 12. El efecto del grupo en los grupos focales: planear, ejecutar e interpretar la investigación con grupos focales.
     . Diálogo: el uso de datos grabados en vídeo. 13. El uso de grabaciones de vídeo en la investigación cualitativa.
     . Diálogo: sobre la asesoría de tesis. 14. El análisis secundario en la investigación cualitativa: asuntos e implicaciones
     . Diálogo: sobre la escritura. 15. Los métodos de investigación cualitativa desde el punto de vista del revisor.
     . Diálogo: relaciones del investigador con el cliente. 16. La investigación y las entrevistas terapéuticas: una perspectiva postestructuralista.
     . Diálogo: ser un extraño en el campo. 17. Equipos de investigación: posibilidades y defectos de la investigación cualitativa colaborativa.
     . Diálogo: las políticas de escribir. 18. Asuntos éticos en la etnografía.
     . Diálogo: ciencia desaliñada. 19. Promover la integridad académica en la investigación cualitativa. Como acabamos de ver por el resumen de la tabla de materias, este libro nos aparece muy rico y estimulante tocando temas inherentes a la calidad de la investigación cualitativa. Los capítulos se inician con un diálogo común en el que los autores hacen preguntas y comentan el concepto que se presenta, de esta manera dan una sensación de la siempre presente controversia que estas opiniones suscitan.
     Kit Chesla de la Universidad de S. Francisco nos dice "Creo que este libro es interesante, variado de gran calidad... Es un hecho que cada vez más enfermeras/os están haciendo investigación cualitativa y, mientras que el número y la calidad de las publicaciones de este tipo de investigación aumenta, hay escasez de discusiones de alto nivel en la bibliografía sobre temas relativos al proceso y los resultados de la investigación.

Principio de página 

 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería