ENTRAR            

 


 

Enfermería Comunitaria (revista digital) ISSN: 1699-0641

 

 

ORIGINALES

 

 

 Ir a Sumario

 

 

 

Calidad de vida de adultos mayores de un contexto rural desde la mirada del SF-36

Guillermina García Madrid, Beatriz García Solano, Vianet Nava Navarro, Maricarmen Moreno Tochihuil, Arelia Morales Nieto, Jorge Antonio Ramos Vázquez
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla -BUAP-. Puebla, México

Manuscrito recibido el 20.6.2013
Manuscrito aceptado el 16.10.2013

Enferm Comun 2013; 9(2)

 

 

 

Cómo citar este documento

García Madrid, Guillermina; García Solano, Beatriz; Nava Navarro, Vianet; Moreno Tochihuil, Maricarmen; Morales Nieto, Arelia; Ramos Vázquez, Jorge Antonio. Calidad de vida de adultos mayores de un contexto rural desde la mirada del SF-36. Enfermería Comunitaria (rev. digital) 2013, 9(2). Disponible en <http://www.index-f.com/comunitaria/v9n2/ec9200.php> Consultado el

 

Resumen

México vive un estado de transición demográfica con un gran incremento de adultos mayores que viven en comunidades de bajo desarrollo social en situaciones de pobreza y abandono, condiciones que merman su calidad de vida. Este trabajo tuvo como objetivo conocer la calidad de vida de los adultos mayores de un contexto rural mediante la mirada del SF-36. Se trata de un estudio descriptivo, correlacional, transversal, realizado en 168 adultos mayores. El promedio de edad fue de 75 años (62) %, el 62% fueron mujeres y el 48% hombres, el 84.2% son campesinos, el 26.4% viven solos, el 89.5% no tiene seguridad social, el 70.7% percibe su estado de salud en general como más o menos bueno, el 85.2% tienen una capacidad funcional adecuada para su edad y el 20% manifestó tener un estado de ánimo deprimido. En relación a la calidad de vida se obtuvo que conforme aumenta la edad hay una disminución en las puntuaciones de todas y cada una de las dimensiones que evalúa el SF-36: función física, rol físico, dolor corporal, salud general, vitalidad, función social, rol emocional y salud mental. Los resultados confirman que conforme aumenta la edad hay una disminución en todas las dimensiones de la calidad de vida por lo que son un desafió para el cuidado de enfermería de los adultos mayores en las comunidades de bajo desarrollo social.
Palabras clave: Calidad de vida/ Condiciones sociales/ Adulto mayor.

 

 

Abstract (Quality of life of elderly in a rural context from the gaze of the SF-36)

Mexico is experiencing a demographic transition state in which the elderly population is living in low social development communities, with more poverty and abandonment. Such situation is undermining these elderlies' quality of life. This work was objective: To know the quality of life of the elderly in a rural context considering the SF-36. This is a descriptive, correlational and cross-sectional study which considered a cohort of 168 elderly people. The average age was 75 years old (62%), 62% were women and 48% men, 84.2 were farmers, 26.4% live a alone, 89.5% have no social security, 70.7% think their health condition is not bad, 85.2% have functional capacity according to their age and 20% confessed to be depressed. Considering their quality of life, it was shown that as they get older the punctuations of every dimension SF-36 evaluate: physical condition, physical role, body pain, general health, vitality, social function, emotional role and mental health, decrease. The results confirm that with increasing age there is a decrease in all dimensions of quality of life for what they are challenging nursing care for the elderly in these communities of very low social development.
Key-words: Quality of life/ Social conditions/Elderly.

Principio de página 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería