ENTRAR            

 


 

Enfermer�a Comunitaria (revista digital) ISSN: 1699-0641

 

 

ORIGINALES

 

Documentos relacionados

 Ir a Sumario

Documento anterior

Documento siguiente

 

 

 

Análisis de los factores de riesgo cardiovascular modificables y evaluación del nivel de estrés en enfermeros de un hospital docente

Janaina Aparecida Tintori,1 Maria Helena Barbosa,2 Marina Aleixo Diniz,3 Luiz Antônio Pertilli Rodrigues Resende4
1
Enfermeira egressa do Curso de Graduação em Enfermagem, Universidade Federal do Triângulo Mineiro, Uberaba, MG, Brasil. 2Enfermeira. Doutora em Enfermagem na Saúde do Adulto. Professora Adjunto da Universidade Federal do Triângulo Mineiro, Uberaba, MG, Brasil. 3Enfermeira. Mestre em Atenção à Saúde. Doutoranda do Programa de Enfermagem Fundamental da Escola de Enfermagem da Universidade de São Paulo, Ribeirão PretoSP, Brasil. 4Médico, Doutorando em Doenças Infecto e Parasitárias da UFTM. Professor de Semiologia do Departamento de Clínica Médica da Universidade Federal do Triângulo Mineiro, Uberaba, MG, Brasil

Correspondencia: Rua Getulio Guaritá 107, 38045-440 Uberaba (Minas Gerais), Brasil

Manuscrito recibido el 13.10.2011
Manuscrito aceptado el 1.3.2012

Enferm Comun 2012; 8(1)

 

 

 

Cómo citar este documento

Tintori, Janaina Aparecida; Barbosa, Maria Helena; Diniz, Marina Aleixo; Resende, Luiz Antônio Pertilli Rodrigues. Análisis de los factores de riesgo cardiovascular modificables y evaluación del nivel de estrés en enfermeros de un hospital docente. Enfermería Comunitaria (rev. digital) 2012, 8(1). Disponible en <https://www.index-f.com/comunitaria/v8n1/ec7803.php> Consultado el

 

Resumen

Estudio descriptivo, cuantitativo con los objetivos de identificar el riesgo cardiovascular y analizar el nivel de estrés en enfermeros de un hospital universitario. Se utilizo un instrumento que abordo los aspectos socio-demográficos, los factores de riesgo cardiovasculares y la Escala de Estrés de Bianchi. La población fue compuesta por 33 enfermeros; la mayoría del sexo femenino (87,9%), teniendo los siguientes factores de riesgo cardiovasculares: sedentarismo (63,6%), consumo de bebida alcohólica (33,3%), historia familiar de enfermedad cardiovascular (33,3%), circunferencia abdominal aumentada (30,3%), presión arterial limítrofe (9,1%) y tabaquismo (3%). El promedio de estrés fue de 3,47. Se espera que estos resultados puedan estimular a estos profesionales para los cambios en el estilo de vida, principalmente en la adhesión a los programas de actividad física regular.
Palabras clave: Factores de riesgo/ Agotamiento profesional/ Enfermería.

 

 

Abstract (Analysis of modifiable cardiovascular risk factors and assessing the level of stress in nurses at a university hospital)

Descriptive study with quantitative goals to identify cardiovascular risk and analyze the level of stress in nurses at a university hospital. We used aninstrument that addressed the sociodemographic characteristics, cardiovascular risk factors and Stress Scale Bianchi. The population consisted of 33 nurses, most females (87.9%), with the following cardiovascular risk factors: physical inactivity (63.6%), alcohol consumption (33.3%), family history of cardiovascular disease (33.3%), increased waist circumference (30.3%), blood pressure, borderline (9.1%) and smoking (3%). The mean stress was3.47. It is hoped that these results will encourage these professionals to the change in lifestyle, especially adherence to regular physical activity programs.
Key-words: Risk factors/ Burnout/ Nursing.


Resumo
(Análise dos fatores de risco cardiovascular modificáveis e avaliação do nível de estresse em enfermeiros de um hospital de ensino)

Estudo descritivo, quantitativo com os objetivos de identificar o risco cardiovascular e analisar o nível de estresse em enfermeiros de um hospital universitário. Utilizou-se um instrumento que abordava os aspectos sociodemográficos, os fatores de risco cardiovasculares e a Escala de Estress de Bianchi. A população foi composta por 33 enfermeiros; a maioria do sexo feminino (87,9%), com os seguintes fatores de risco cardiovasculares: sedentarismo (63,6%), consumo de bebida alcoólica (33,3%), história familiar de doença cardiovascular (33,3%), circunferência abdominal aumentada (30,3%), pressão arterial limítrofe (9,1%) e tabagismo (3%). A média de estresse foi de 3,47. Espera-se que estes resultados possam estimular estes profissionais para a mudança no estilo de vida, principalmente na adesão aos programas de atividade física regular.
Palavras chave: Fatores de risco/ Esgotamento profissional/ Enfermagem.

 

 

 

Introducción

    El enfermero en el ámbito hospitalario está expuesto a varios factores desencadenantes de estrés, sean estos ambiental, causado por ruidos, tensión profesional, lidiar con pacientes complejos y equipos múlti- profesionales rotativos, como también el estrés relacionado a la demanda de trabajo, donde el enfermero ocupa papel administrativo, gerencial y de asistencia.1 Destacase aún la interrogante de la carga horaria de trabajo extensa, siendo que estos profesionales poseen más de un vínculo laboral lo que puede contribuir para una mala calidad de vida.

Cada enfermero debe ser capaz de reconocer los factores estresantes y tener la oportunidad de disminuir o adaptarse a las situaciones, o conseguir salir de esa problemática, con el menor daño posible a su integridad.2

Profesionales expuestos frecuentemente al estrés pueden desarrollar enfermedades agudas, como cefaleas, ansiedades, insomnio, y también enfermedades crónicas como úlceras gástricas, gastritis, inmunosupresión entre otras.1

La investigación de estas fuentes y evaluación del nivel de estrés de los profesionales deben ser estimuladas para que exista una intervención, mejora en la calidad de vida y en la salud de esta población.1 Esos estímulos externos causan impactos visibles en la salud del individuo favoreciendo así la estimulación de factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.3

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son responsables por las elevadas tasas de morbi-mortalidad, impactos sociales y económicos, elevando así los gastos en la salud pública del país.3

Datos epidemiológicos muestran una reducción lenta y constante de estas tasas, sin embargo, la mortalidad en el Brasil aún es preocupante, y mayor cuando es comparado con otros países.

Las ECV presentan elevada incidencia en los grandes centros urbanos. En las regiones más ricas del país predominan la mortalidad por enfermedades coronarias mientras en la clase menos favorecida ocurre mayor mortalidad por accidente cerebro vascular.4

Las ECV está asociada a varios factores de riesgo (FR), tales como: hipertensión arterial sistémica (HAS), tabaquismo, dislipidemia, sedentarismo, obesidad, Diabetes Mellitus (DM), estrés, histórico familiar, edad y sexo.3

La HAS representa un FR independiente para los ACV, sin embargo asociado a otros FR eleva las tasas de mortalidad, teniendo como consecuencia, el 40% de las muertes por accidente cerebro vascular y 25% enfermedades coronarias son consecuencias de esta enfermedad.5

Estudios muestran que hay una relación de positividad entre estrés, aumento de la presión arterial (PA) y reactividad cardiovascular, siendo que cuando la PA esta elevada por consecuencia del estrés se transforma en un factor pronostico para el desarrollo de HAS. Tabaquismo, dislipidemias, predisposición genética y edad avanzada son determinantes en el aceleramiento de envejecimiento y comprometimiento de los vasos sanguíneos.6

Como las enfermedades coronarias son multifactoriales es necesario estar alerta para clasificar los FR asociados o aislados, trabajando directamente en la prevención precoz y evitar eventos cardiovasculares futuros, ya que la gran mayoría de los FR son modificables, como por ejemplo, cambios de hábitos en la vida como: ejercicios físicos, dieta equilibrada, pérdida de peso, eliminación de tabaquismo y alcoholismo, en fin mejorar la salud como un todo.

Frente a eso, se cree que el presente estudio puede contribuir para la evaluación de factores externos (estrés) e internos (FRCV) de la salud de profesionales enfermeros, alertando y estimulando esa clase para mejora de sus hábitos de vida y mantener un ambiente de trabajo saludable, reduciendo así, los FR y favoreciendo la calidad de vida, no olvidando que además de cuidar de vidas ajenas, también necesitan de prestar atención especial a sus propias vidas.

El objetivo del estudio es identificar el riesgo cardiovascular y analizar el nivel de estrés en enfermeros de un hospital docente.

Métodos

    Estudio descriptivo, transversal con abordaje cuantitativo realizado en un hospital terciario, público y docente que atiende pacientes de medicina y quirúrgicos en diversas especialidades, localizado en un municipio de la región del Triangulo Minero (MG), Brasil.

La población objetivo de este estudio se constituyo de 60 enfermeros que trabajaban en esta Institución. De esos, 33 atendieron los criterios de inclusión de ser enfermero y trabajar en la asistencia directa a los pacientes, y que accedieron a participar de la investigación, constituyéndose en la población de acceso(n) de este estudio. Fueron excluidos los enfermeros que se encontraban separados o de vacaciones; los que trabajaban en el área administrativa, ambulatoria o de turno; y los que no devolvieron el instrumento en el plazo establecido por la investigadora.

Los datos fueron colectados en los meses de febrero a abril de 2011, por la estudiante del curso de enfermería, posterior al entrenamiento. Para la obtención de los datos socio-demográficos y de los factores de riesgo cardiovascular se utilizo un instrumento constituido por tres partes que contemplaba las siguientes variables: Lugar de nacimiento, estado civil, nº hijos, ingreso individual, unidad de trabajo, tiempo de graduado, presencia de dolor y factores de riesgos cardiovasculares: práctica de actividad física, tabaquismo, frecuencia de ingestión de bebidas alcohólicas, PA, HFACV, medida de la CA y DM.

Para analizar el nivel de estrés en estos profesionales se utilizo la Escala de Estrés de BIANCHI,2 constituido por 51 ítems, divididos en seis (6) dominios. Cada ítem posee puntuación de uno (1) a siete (7), siendo el valor uno (1) considerado poco desgastante, el valor cuatro (4) desgaste medio y el valor siete (7) altamente desgastante. El valor cero (0) indica la no ejecución de la actividad por el enfermero. Solamente sí todos los valores señalados para cada ítem y se hace la sustracción del número de cero (0) señalados, obteniéndose un total real de este estresante analizado.

Para determinación del nivel de estrés se considera un promedio obtenido por la suma de los valores de todos los ítems divididos por el total de ítems. El total de puntos señalados demostró el nivel de estrés de los enfermeros. Los dominios están relacionados a las actividades envolviendo asistencia y gerenciamiento del cuidado, es autoaplicable.2

El plazo para entrega de los instrumentos fue de dos (2) días, o después de cuatro (4) tentativas de búsqueda por la estudiante.

Los datos fueron ingresados, organizados en planilla electrónica Excel® y analizados utilizando el método estadístico descriptivo, en frecuencia absoluta y relativa.

El estudio fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación de la Universidad Federal del Triangulo Minero con número de protocolo 1748/2011.

Fueron respetados todos los aspectos éticos en investigación, de acuerdo con la Resolución 196/96 del Consejo Nacional de Salud.

Resultados

    De los 33 enfermeros que participaron de este estudio, la población de acceso (n), 29 (87,9%) eran del sexo femenino; el promedio de edad fue 33 años (máxima: 62 años y mínima: 24 años); 17 (51,5%) eran solteros; 11 (33,3%) relataron tener hijos y el promedio de personas que vivían en la misma casa fue de 2,75 (máximo: 6 personas y mínimo: 1 persona). El promedio de ingreso individual fue de 5,5 sueldos mínimos. El tiempo promedio de actuación como profesional en el área fue de 7,3 años; 9 (27,3%) tenían doble jornada y la carga promedio de horas de trabajo fue de 8 horas/día. [Tabla 1]

Tabla 1. Distribución de las variables del perfil socio-demográfico de los enfermeros (n=33).
Triángulo Minero (MG), 2011
Tabla 1

De los entrevistados, 30 (90,9%) enfermeros refirieron dolor localizado en una o más regiones del cuerpo ocurridos en el mes. Los tipos de dolor más referidos fueron: cefalea, lumbalgia, tensión en el trapecio y dolores en miembros inferiores. [Tabla 2]

Tabla 2. Distribución de las variables de dolor referidas por los enfermeros (n=30).
Triángulo Minero (MG), 2011
Tabla 2
*Promedio de 2,1 tipos de dolor por cada enfermero (n=30)

Con relación a los FRCV encontrados, se observo que 21 (63,6%) eran sedentarios, 11 (33,3%) hacían uso de bebida alcohólica al menos una vez por semana, 11 (33,3%) tienen historia familiar de enfermedad cardiovascular, 10 (30,3%) presentaron aumento de CA, conforme preconiza en la I Directriz Brasilera de Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome Metabólico,7 1 (3,0%) relato DM y 1 (3,0%) era fumador con consumo de 8 cigarros/día. [Tabla 3]

Tabla 3. Distribución de las variables de riesgo cardiovascular identificadas en los enfermeros (n=33).
Triángulo Minero (MG), 2011
Tabla 3
*Circunferencia Abdominal; **Historia Familiar de Riesgo Cardiovascular;
***Diabetes Mellitus Promedio de 1,7 factor de riesgo para cada enfermero (n=33)

Se observo que 22 (66,7%) enfermeros tiene la PA clasificada como excelente, 8 (24,2%) estaban normal y 3 (9,1%) limítrofes, según la clasificación de la VI Directriz Brasilera de Hipertensión Arterial.8

Los cálculos de Índice de Masa Corporal (IMC), registraron que 19 (57,8%) estaban en la variación normal de peso, 11 (33,3%) estaban con exceso de peso y 3 (9,375%) bajo de peso, conforme a la IV Directriz Brasilera sobre Dislipidemias y Prevención de la Aterosclerosis.9 [Figura 1]

Figura 1. Distribución del IMC de los enfermeros (n=33).
Triángulo Minero (MG), 2011
Figura 1

Se observo que el promedio de la frecuencia en la ingesta de alimento diario fue de 4,75h, con intervalos mínimos de 3h y máximos de 7h entre las alimentaciones.

El promedio del escore de estrés en los enfermeros calculado por la Escala de Bianchi fue de 3,5. Las unidades que presentaron mayor índice de estrés fueron Central de Material con promedio de 4,7 y CTI Adulto con 4,62; los que presentaron menor índice fueron Radiología y Unidad de Terapia Renal con 2,6 y Neurología con 2,45.[Figura 2]

Figura 2. Distribución del escore del nivel de estrés de los enfermeros en sus unidades hospitalarias (n=33).
Triángulo Minero (MG), 2011
Figura 2

De los 33 enfermeros entrevistados, 26 (78,8%) tenían curso de post-graduación; teniendo 24 (72,7%) con especialización y 2 (6,0%) con maestría.

Discusión

    En el presente estudio se observo predominio de los profesionales entrevistados de sexo femenino, lo que es corroborado con otros estudios. A lo largo de los años podemos observar que esta profesión está ligada a la práctica del cuidar, lo que deriva de la naturaleza humana femenina. En la historia de la enfermería queda evidenciado que la mujer se apoya en la profesión de enfermera para buscar su independencia, evidenciada en la visibilidad de esta profesión a partir de la segunda guerra mundial.10

Otro aspecto observado fue en relación a la edad promedio de los enfermeros que es de adultos jóvenes, con menos de 10 años de actuación.

Las horas semanales trabajadas evidencian la superioridad permitida por el Consejo Federal de Enfermería (COFEN) que es de 36h por semana.11

Un punto positivo observado en este estudio fue que la mayoría de los entrevistados poseen cursos de especialización, factor importante que demuestra que estos profesionales están interesados en el perfeccionamiento técnico y diferenciación en el mercado de trabajo, formando enfermeros críticos, capacitados para utilización de nuevas tecnologías y con iniciativas para identificar problemas y alcanzar de forma rápida y efectiva en la solución de los mismos.12

Se observo que el promedio del salario individual es de 5,5 sueldos mínimos, lo que puede ser considerado poco satisfactorio, dada la complejidad de labor del enfermero. Mientras, no es lo esencial para el desempeño de las actividades, pero importante para la motivación del profesional. Se observo aún el relato de jornada doble de trabajo en 27,3% de los enfermeros, lo que apunta por la búsqueda por mejores sueldos para complementación del ingreso familiar por estos profesionales. Esto sobresale la importancia de la unión de la clase para buscar mejor remuneración junto a los órganos competentes.13

Un aspecto importante evidenciado en este estudio fue el relato de dolor entre los profesionales, se observo que la mayoría refirió cefalea, además de lumbalgia, tensión en el músculo trapecio y dolor en miembros inferiores, lo que puede estar relacionado a aspectos ergonómicos de la profesión, ya que la postura incorrecta, la permanencia en posición supina por largos períodos, mover y transportar a los pacientes son evidenciados en la ejecución de muchos cuidados prestados.14-15

Para los FRCV analizados, se verifico el sedentarismo entre la mayoría de los enfermeros entrevistados. Estudios revelan que un individuo entrenado físicamente posee aspectos morfo-funcionales diferenciados de otro no entrenado. La práctica de ejercicios físicos regularmente es un importante factor en la inducción de la angiogenesis, aumento del flujo sanguíneo y disminución de la PA, permitiendo un mejor padrón cardiovascular.16

Otro FR importante medido fue la HFRCV, de acuerdo con el estudio INTERHEART17 (estudio de caso-control internacional, delineado para evaluar de forma sistematizada la importancia de FR para DAC alrededor del mundo), las características genéticas confirman una chance de 1,5 veces mayor de desarrollar infarto agudo de miocardio que aquellos que no poseen historia familiar.17

El consumo social de bebida alcohólica estuvo presente en 33,3%, dado que puede estar asociado a la edad promedio de los profesionales (33 años), ya que la prevalencia de ingestión abusiva de alcohol se encuentra en los adolescentes y adultos jóvenes, resaltadas por las borracheras en fiestas, reuniones informales y socialización.18

Otro FRCV evidenciado fue el predominio de CA por encima de los valores recomendados por la I Directriz Brasilera de Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome Metabólico,7 sin embargo la mayoría presenta IMC dentro de los valores de normalidad (57,8%). también se destaca la importancia de la reducción de la grasa abdominal en la prevención de las enfermedades cardiovasculares lo que apunta la necesidad de programas de educación en salud, con foco en la reeducación alimentaria, actividad física regular y reducción de bebidas alcohólicas, como es indicado por otros.9

En este estudio se evidencio que la mayoría no hacía uso de tabaquismo, lo que muestra la concientización de estos profesionales en relación a los efectos nocivos del cigarro.

Otro aspecto a ser destacado fue la presencia de PA en niveles considerados como excelente (66,7%) entre la mayoría de los enfermeros entrevistados.8 Resalta que la PA fue medida en el ambiente de trabajo de los profesionales, durante su jornada de trabajo.

Con relación al estrés, según el Escore de BIANCHI,2 se evidencio un desgaste promedio en relación a las actividades de trabajo entre la mayoría de los profesionales. Los que se encontraban trabajando en las unidades de Central de Material (4,7) y CTI Adulto (4,62) presentaron mayores índices. Algunos estudios apuntan los sectores cerrados, como los más estresantes, principalmente por destinarse a los cuidados de pacientes críticos, de alta complejidad, además de la exposición aumentada a los ruidos continuos e intermitentes de equipamientos existentes en esta unidad, lo que también fue evidenciado en este estudio.19 En relación a la Central de Material, aunque el enfermero no desempeñe actividades de cuidado directo al paciente, ellos se sienten presionados por las otras unidades para solucionar los problemas como la falta de equipamientos, preparo de material y otros problemas relacionados del área.20

Conclusión

    El presente estudio permitió evidenciar que los FR predominantes de esa población fue el sedentarismo, CA aumentada e IMC por arriba de lo recomendado, y el nivel de estrés relacionado al trabajo tuvo un promedio considerado.

Es importante resaltar que estos profesionales experimenten disminuir las fuentes estresantes, manteniendo una buena relación con el equipo y administrando mejor su tempo. La ansiedad también debe ser evitada. Tener tiempo para el descanso, placer y tener una buena alimentación, trae consecuentemente beneficios y sensación de bienestar, obteniendo resultados positivos individuales promoviendo de esta forma una mejor calidad de vida.

Tal contexto resalta la importancia de los cambios del estilo de vida del enfermero, objetivando reducir los FR, alejando la posibilidad de un futuro evento cardiovascular, pues el estrés asociado a los FR es un mal pronóstico en la calidad de vida de estos individuos. Debiendo estos profesionales promover y proteger también su salud.

Bibliografía

1. Lautert, L.; Chaves, E.H.B.; Moura, G.M.S.S. O estresse na atividade gerencial do enfermeiro. Rev. Panam Salud Publica. 1999; 6(6): 415-425.
2. Bianch, E.R.F. Escala Bianch de Estresse. Rev. Esc. Enferm. USP. 2009; 43: 1055-1062.
3. Maia, C.O.; Goldmeier, S.; Moraes, M.A.; Boaz, M.R.; Azzolin, K., Fatores de risco modificáveis para doença arterial coronariana nos trabalhadores de enfermagem. Acta. Paul. Enferm. São Paulo. 2007; 20(2): 138-142.
4. Lotufo, O Escore de Risco de Framingham para doenças cardiovasculares. Rev Med (São Paulo). 2008 out-dez; 87(4): 232-237.
5. Reiners, A.A.O.; Costa, A.L.R.C.; Arruda, A.L.G.; Costa, L.M.F.C.; Nogueira, M.S. Hipertensão Arterial: perfil de saúde dos trabalhadores de enfermagem de um hospital universitário. Texto Contexto Enferm. 2004 jan-mar; 13(1): 41-49.
6. Cantos, G.A.; et al. Prevalência de fatores de risco de doença arterial coronária em funcionários de hospital universitário e sua correlação com estresse psicológico. J Bras Patol Med Lab.2004; 40(4): 240-247.
7. I Diretriz Brasileira de Diagnóstico e Tratamento da Síndrome Metabólica, Arq. Bras. Cardiol. 2005; 84(1):1-27.
8. IV Diretriz Brasileira sobre Dislipidemias e Prevenção da Aterosclerose. Arq. Bras. Cardiol 2007; 88(suppl.1): 2-19.
9. VI Diretrizes Brasileira de Hipertensão Arterial. Rev Bras Hipertens. 2010, 17(1): 4.
10. Santos, T.C.F.; Barreira, I.A. A mulher e a enfermeira na nova ordem social do Estado Novo. Texto Contexto Enferm. 2008 Jul-Set; 17(3): 587-93.
11. Conselho Federal de Enfermagem - COFEN. Resolução COFEN- 293, de 21 de setembro de 2004. Rio de Janeiro (Brasil).
12. Valente, G.S.C.; Viana, L de. O.; Neves, I.G. As Especialidades e os Nexos com a Formação Contínua do Enfermeiro: Repercussões para Atuação no Município do Rio de Janeiro. Rev Enfermeria Global 2010 jun;19: 1-12.
13. Batista, A.A.V.; Vieira, M.J.; Cardoso, N.C.S.; Carvalho, G.R.P. Fatores de motivação e insatisfação no trabalho do enfermeiro. Rev Esc Enferm USP, 2005; 39(1): 89-91.
14. Dalri, R.CM.B.; Robazzi, M.L.C.C.; Silva, L.A. Riscos Ocupacionais e alterações de saúde entre trabalhadores de enfermagem brasileiros de unidades de urgência e emergência. Ciencia y Enfermeria.. 2010; XVI(2): 69-81.
15. Araújo Júnior, S.S. Análise Ergonômica da Atividade do Profissional de Enfermagem no município de Caratinga-MG. [dissertação para obtenção do título de Magister Scientiae]. Caratinga (MG): Centro Educacional de Caratinga, 2008. 78 p.
16. Machado, H. et al. Prevalência do Diagnóstico de Hipertensão Arterial em Pessoas Sedentárias e em Praticantes de Exercício Físico, na Cidade do Porto. Acta Med Porto. 2010; 23(2): 153-158.
17. Polanczyk, C. A. Fatores de Risco Cardiovascular no Brasil: os próximos 50 anos! Arq. Bras. Cardiol. 2005 marz; 84(3): 199-201.
18. Barros, M. B. A.; et al. Perfil no Consumo de Bebidas Alcoólicas: Diferenças Sociais e Demográficas no Município de Campinas, Estado de São Paulo, Brasil, 2003. Epidemiol. Serv. Saúde, Brasília.2008 out-dez; 17(4): 259-270.
19. Martins, J.T.; Robazzi, M.L.C.C. O Trabalho do Enfermeiro em Unidades de Terapia Intensiva: Sentimentos de Sofrimento. Rev Latino-am Enfermagem, 2009 Jan- Fev; 17(1): 52-58.
20. Talhaferro, B.; Barboza, D. B.; Domingos, N. A. M. Qualidade de Vida na Equipe de Enfermagem da Central de Materiais e Esterilização. Rev. Ciênc. Méd., Campinas. 2006 nov./dez; 15(6): 495-506.

Principio de p�gina 

error on connection