ENTRAR            

 


 

Enfermer�a Comunitaria (revista digital) ISSN: 1699-0641

 

 

EDITORIAL

 

Documentos relacionados

 Ir a Sumario

 

Documento siguiente

Enviar correo al autor

 

 

Las incertidumbres manufacturadas y la percepción de los riesgos en salud

Sandra M. Hernández Zambrano
Grupo Gercus y Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia -UPTC-. Tunja, Colombia

Enferm Comun 2010; 6(1)

 

 

 

Cómo citar este documento

Hernández Zambrano, Sandra M. Las incertidumbres manufacturadas y la percepción de los riesgos en salud. Enfermería Comunitaria (rev. digital) 2010, 6(1). Disponible en <https://www.index-f.com/comunitaria/v6n1/ec0361.php> Consultado el

 

    El 24 de abril de 2009, la OMS declara una Emergencia de Salud Pública Internacional, motivada por el aislamiento de un nuevo virus gripal en Estados Unidos y México: el virus de la gripe porcina A/H1N1. El 11 de junio de 2009 la OMS declaró la pandemia causada por el nuevo virus, ahora conocido como virus pandémico (H1N1).1 Estas declaraciones desencadenaron un estado de paranoia y miedo colectivo en todo el mundo; el comportamiento epidemiológico, las cifras de morbilidad y mortalidad y la extensión del virus son reportados diariamente por los medios de comunicación; la pandemia se convierte en el foco de debates y especulaciones éticas, científicas, políticas, sociales y económicas.

Al parecer la población en todo el mundo "está en riesgo". Según la OMS "Las pandemias de gripe son causadas por virus totalmente nuevos o que no han tenido recientemente una gran circulación en la población humana. Esto crea una vulnerabilidad casi universal a la infección. Aunque no todas las personas se infecten durante una pandemia, prácticamente todas serán vulnerables a la infección".2 La declaración de la OMS, pone la incertidumbre en la atmósfera del planeta, la población sin excepción puede adquirir el virus, padecer la enfermedad y desencadenar en la muerte. Esta paranoia colectiva, que nos recuerda qué tan mortales somos y que se alimenta de los medios de comunicación, que acrecientan los rumores, temores, especulaciones e incertidumbres, nos conlleva a preguntar ¿desde qué paradigmas se puede comprender y abordar la percepción de los riesgos en salud?

Las construcciones paradigmáticas han marcado incesantes discusiones sobre los caminos de aprehender, interpretar, comprender o explicar la realidad social. Por un lado la lógica hegemónica del paradigma positivista ha intentado explicar los fenómenos sociales como hechos objetivables, cuantificables e independientes del sujeto; mientras que en oposición a la hegemonía y unilateralidad de este enfoque positivista "vendría de Dilthey, Husserl y la Escuela de Frankfurt [...] un enfoque o paradigma constructivista o naturalista"3 que antepone a este afán cosificador y objetivizante, la dimensión social, cultural, subjetiva, ética y política inherente al género humano.

Tradicionalmente desde las ciencias de la salud, el enfoque de riesgo ha sido comprendido desde el paradigma positivista que explica el riesgo a través del cálculo de la probabilidad. "El riesgo epidemiológico se sustenta en la validez interna de la asociación estadística, relacionada con la identidad, legitimidad y alcance práctico de la positividad científica formal sustentada en la lógica y la experimentación. Esto ocurre porque el riesgo no es tal si no es un peligro".4 Si abordamos el riesgo de la pandemia de la gripe desde los principios del paradigma positivista, podríamos afirmar que la percepción del riesgo se puede medir por "las asociaciones estadísticas como el número de muertes y de casos graves, que depende principalmente de la virulencia intrínseca del virus, la contagiosidad, velocidad de propagación y vulnerabilidad de la población como enfermedadades crónicas y estado nutricional.2

Desde el paradigma constructivista, el sociólogo Alemán Ulrich Beck desarrolla el concepto de sociedad de riesgo, como un intento de describir una nueva modernidad, que el denomina como "reflexiva" y que sitúa el riesgo como un constructo social, y no como una probabilidad claramente objetivable.5 Los pilares básicos que sustentaban la teoría de la sociedad del riesgo a principios de los noventa, se mantienen en el siglo XXI, a la vez refuerza su carácter global, hasta el punto de que hoy la «sociedad del riesgo» ha pasado a ser la «sociedad del riesgo global».6

En uno de sus libros más importantes "La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad", Beck plantea cómo una pretensión de racionalidad que averigua objetivamente el contenido de riesgo, se debilita a sí misma permanentemente".5 En oposición a este "monopolio de la racionalidad", como lo denomina Beck, que reduce el riesgo a un hecho probabilístico, incluye una categoría axiológica que involucra en el debate de los riesgos, las dimensión económica, política y ética, que caracterizan una modernidad reflexiva.5

Esta categoría axiológica que vincula Beck, cuando habla de sociedades de riesgo, nos permite reflexionar sobre algunos aspectos éticos, económicos y políticos que trasciende la percepción del riesgo de la pandemia como un hecho probabilístico, a la percepción del riesgo de la pandemia como fenómeno social. En medio de las especulaciones, sobre los posibles conflictos de intereses la OMS, y las industrias farmacéuticas orientada a la obtención de beneficios, se crea una atmósfera de desconfianza que aumenta la incertidumbre de las sociedades científicas, estatales y civiles. Pareciera que los riesgos son mercantilizados por la industria farmacéutica como un peligro difícil de limitar y controlar y que emerge de las amenazas de una naturaleza re-creada por la industria,6 y característica de una modernidad condicionada por los debates económicos y la lógica mercantil de producción.

Beck plantea, cómo la Incertidumbre manufacturada que alude a los riesgos se vuelve el trasfondo que todo lo abarca para la percepción del mundo, la alarma que provoca, crea un ambiente de impotencia y parálisis, una serie de riesgos indomables, que se definen como trampas del riesgo [.]. No hay prescripción de cómo actuar frente a sus consecuencias, pero hay reacciones culturales, a menudo la indiferencia y agitación alarmada.6 Este escenario que describe Beck nos muestra que fueron las trampas del riesgo las que convirtieron la pandemia en una paranoia colectiva. Tal como lo explica Beck, la pandemia como epicentro del huracán abarca los intereses políticos, económicos, sociales y éticos y genera reacciones colectivas en la sociedad como el miedo o la desconfianza.

La incertidumbre se acrecienta cuando la OMS declara que el H1N1 es un virus nuevo que no se ha observado anteriormente en el ser humano ni en los animales; y que tiene mutabilidad intrínseca".2 Al parecer los científicos expertos de la OMS, se enfrentan a la fatalidad de este nuevo virus que no se puede predecir y por tanto no se puede controlar. Aunque Beck atribuye gran importancia a la definición de los riesgos bajo argumentos científicos, contrapone que el modo de actuar frente al riesgo, ya no es una decisión exclusiva de expertos. Este hecho lo atribuye esencialmente al giro de intereses de los diferentes actores que pueden condicionar sus acciones y formulaciones frente a los riesgos. Beck expresa como "los tipos de riesgos y peligros internos suponen una triple participación de expertos científicos, en el papel de productores, analistas y especuladores de las definiciones del riesgo, que en sus intentos de limitar y controlar los riesgos los convierten en un ensanchamiento de incertidumbres y peligros.6

La categoría del riesgo que describe Beck, nos muestra un juego dialéctico que genera tensión entre la percepción del riesgo como un constructo social producto de la historia y la cultura y el riesgo como incertidumbre manufacturada recreada por la industria; Beck afirma: "la ciencia fija los riegos y la sociedad percibe los riesgos".5 Parece que la noción de riesgo epidemiológico que tradicionalmente ha orientado los lineamentos en salud pública, necesita encontrar la puerta para salir de su encierro probabilístico y construir un puente de unión con el concepto social del riesgo.

Frente a esta tensión de la percepción del riesgo, y para evitar nuevas "Incertidumbres manufacturadas", que como la pandemia de gripe A, sembraron un atmósfera de desconfianza y miedo colectivo, se plantea la necesidad de poner en la mesa de debate a los diferentes actores del estado y de la sociedad civil: "la autoridad de lo público, las definiciones culturales, la ciudadanía, los parlamentos, los políticos, la ética y la autogestión" para que desde la comunicación dialógica, "la sociedad que se percibe a sí misma como una sociedad del riesgo se vuelve reflexiva",6 se descubran, perciban y definan los riesgos en potencia; se activen las responsabilidades del Estado, y se visibilicen los riesgos como amenazas reales.5 Es desde este escenario dialógico que concibe el riesgo como un fenómeno social, que se construyen lineamientos estratégicos en salud, para que desde las políticas públicas se impacte en la calidad de vida de las comunidades.

No obstante, si la sociedad no asume el reto de construir una conciencia ética que oriente los discursos y acciones de los actores implicados, continuaremos enfrentándonos a la mercadotecnia de pandemias, miedos e incertidumbres, que aunque pueden o no ser reales, generan paranoias colectivas y desconfianza entre la sociedad.

Bibliografía

1. Mochales J, López M. Pandemia de gripe A (H1N1): retos y repercusiones para el sistema sanitario. Farmacia Hospitalaria. 2009; 33(6): 293-295. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3096905&orden=229053 [Consultado el 25 de junio de 2010].
2. Organización Mundial de la Salud. Evaluación de la gravedad de una pandemia de gripe del 11 de mayo de 2009. Disponible en: 
https://www.who.int/csr/disease/swineflu/assess/disease_swineflu_assess_20090511/es/index.html [Consultado el 25 de junio de 2010].
3. Pineda J. Fundamentación epistemológica: el trasegar histórico de las ciencias sociales. Manuscrito no publicado. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja, Colombia. 2007.
4. Granda E. Globalización de los riesgos en salud. Rev Fac Nac Salud Pública 2006. Vol. 24 número especial. Disponible en: https://www.alames.org/documentos/globalizacion.pdf [Consultado el 25 de junio de 2010].
5. Beck U. La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós. 1992. Pp 11-393.
6. Beck U. Retorno a la teoría de la «sociedad del riesgo». Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles. 200; 30: 9-20.

Principio de p�gina 

error on connection