ENTRAR            

 


 

Enfermer�a Comunitaria (revista digital) ISSN: 1699-0641 2016 v12n1 ec10465r

 

 

ORIGINALES

 

 

 Ir a Sumario

 

 

 

Participación de mujeres inmigrantes latinoamericanas en un programa de salud sexual y reproductiva en España

Mª Pilar López-Sánchez,1,3 Joan Josep Paredes-Carbonell,2,3,4 Manuela Alcaraz-Quevedo,2,3 Felipe Hurtado-Murillo5
1Enfermera, Promoción de salud. Centro de Salud Pública de València. Valencia, España. 2Médico, Promoción de salud. Centro de Salud Pública de València. Valencia, España. 3Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO) - Salud Pública. Valencia, España. 4Facultat d'Infermeria i Podologia de la Universitat de València. Valencia, España. 5Sexólogo. Centro de Salud Sexual y Reproductiva de Fuente de San Luis. Valencia, España

Manuscrito recibido el 8.9.2015
Manuscrito aceptado el
15.3.2016

Enferm Comun 2016; 12(1)

 

 

 

Cómo citar este documento

López-Sánchez, Mª Pilar; Paredes-Carbonell, Joan Josep; Alcaraz-Quevedo, Manuela; Hurtado-Murillo, Felipe. Participación de mujeres inmigrantes latinoamericanas en un programa de salud sexual y reproductiva en España. Enfermería Comunitaria (rev. digital) 2016, 12(1). Disponible en <https://www.index-f.com/comunitaria/v12n1/ec10465.php> Consultado el

 

Resumen

Objetivo. Analizar la partipación de las mujeres inmigrantes latinoamericanas (MILA) en el diseño, desarrollo y evaluación del programa mihsalud (mujeres, infancia y hombres construyendo salud), un programa de movilización social y alta difusión dirigido a población inmigrante latinoamericana de Valencia (España). Método. Estudio descriptivo transversal con perspectiva de género, a través de análisis de la documentación y publicaciones generadas por el programa de 2007 a 2013. Se describen sus actividades y se cuantifica la participación de las mujeres latinoamericanas en el diseño, desarrollo y evaluación. Resultados. Las MILA, como mediadoras interculturales y agentes de salud, han formado parte del equipo del programa desde su inicio. Las mujeres participan más que los hombres  en relación al acceso a servicios de salud, uso de métodos anticonceptivos y prevención de violencia de género. Conclusiones. Las MILA intervienen en todas las etapas de diseño y desarrollo del programa por lo que aumenta su participación.
Palabras clave: Participación comunitaria/ Salud de la mujer/ Emigrantes e inmigrantes/ Género y salud/ Salud sexual y reproductiva.

 

 

Abstract (Immigrant women latin american participation in sexual and reproductive health program in Spain)

Objective. Analyze Latin American immigrant women participation in the design, development and evaluation program mihsalud (women, children and men building health), social mobilization program and high diffusion aimed at Latin American immigrant population of Valencia (Spain). Method. Cross-sectional study with a gender perspective through analysis of documents and publications generated by the program from 2007 to 2013. It describes activities the Latin American women participation in the design, development and evaluation quantified. Results. The MILA, as intercultural mediators and health agents have been part of the program team since its inception. Women participate more than men in the program in relation to access to health services, contraception and domestic violence prevention. Conclusions. The MILA join in the design program and development stages by increasing their involvement.
Key-words: Community participation/ Health of women/ Migrants and immigrants/ Gender and health/ Sexual and reproductive health.

 

Bibliografía

1. Oficina Estadística del Ayuntamiento de Valencia. Recull estadístic de la ciutat de València 2012. Valencia: Ayuntamiento de Valencia; 2012.
2. De la Torre J, Coll C, Coloma M, Martín JL, Padrón E, González González NL. Antenatal care in immigrants. An Sist Sanit Navar. 2006; 29(Suppl 1): 49-61.
3. García-Ballesteros A, Jimenez-Basco B, Redondo-González A. La inmigración latinoamericana en España en el siglo XXI. Invest. Geog [publicación periódica en linea]. 2009 [citada 2014 Ago 8]; 70: 55-70. Hallado en: <
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-46112009000300004&lng=es&nrm=iso>.
4. INSALUD. Área 9: Protocolo de atención a población inmigrante. En: Programa del niño Área 9. Madrid: INSALUD; 2001.
5. Fuertes C, Martín-Laso MA. El inmigrante en la consulta de atención primaria. Anales Sis San Navarra [revista en la Internet] [citada 2014 Ago 15]. Hallada en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272006000200002&lng=es. https://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272006000200002.
6. Atxotegui J. Los duelos de la migración: una aproximación psicopatológica y psicosocial. En: Perdiguero E, Comelles JM, eds. Medicina y Cultura. Barcelona: Bellaterra; 2000. Pp. 320-27.
7. Zarza MJ, Sobrino MI. Estrés de adaptación sociocultural en inmigrantes latinoamericanos residentes en Estados Unidos vs España: Una revisión bibliográfica. Anales de psicología. 2007; 23(1): 72-84.
8. Rodriguez-Portilla NE, Martínez-Rojo C. Salud sexual y reproductiva, anticoncepción e interrupción voluntaria del embarazo en las mujeres inmigrantes latinoamericanas. Enferm glob. 2011; 10(23): 359-71.
9. Río I, Castelló A, Jané M, Prats R, Barona C, Mas R et al. Indicadores de salud reproductiva y perinatal en mujeres inmigrantes y autóctonas residentes en Cataluña y en la Comunitat Valenciana (2005-2006). Gac Sanit. 2010; 24(2): 123-27.
10. Molero F, Calero C. Características de la demanda asistencial de la mujer inmigrante en un servicio de atención a la salud sexual y reproductiva de la Comunidad de Catalunya. Sexología Integral. 2004; 1(1): 31-33.
11. Hurtado F. Migración: salud sexual y reproductiva. Sexología Integral. 2008; 5(1): 13-5.
12. España, Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Informe Violencia de Género 2011. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad; 2012.
13. Vives-Cases C, Gil-González D, Plazaola-Castaño J, Montero-Piñar MI, Ruiz-Pérez I, Escribá-Agüir V et al. Violencia de género en mujeres inmigrantes y españolas: magnitud, respuestas ante el problema y políticas existentes. Gac Sanit. 2009; 23(Supl 1): 100-6.
14. Menéndez Álvarez-Dardet S, Pérez-Padilla J, Lorence B. La violencia de pareja contra la mujer en España: Cuantificación y caracterización del problema, las víctimas, los agresores y el contexto social y profesional. Psychosocial Intervention. 2013; 22(1): 41-53.
15. Obervatorio de Igualdad de Género de América y Caribe. Informe 2012. Santiago de Chile: Naciones Unidas; 2012.
16. Hurtado F, Donat F, Pellicer RM, Royo A, Alcaraz M, Cantero J. Características de la demanda asistencial de la población inmigrante en salud sexual con perspectiva de género. Revista De Sexología. 2012; 2(1): 9-32.
17. Organización Mundial de la Salud. Glosario de Promoción de la Salud. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 1998.
18. Giménez C. La naturaleza de la mediación intercultural. Migraciones. 1997; 2(1): 125-59.
19. Organización Mundial de la Salud. Política de la OMS en materia de género. Integración de la perspectiva de género en la labor de la OMS. Glosario sobre el género. 2002 [citada 2014 Ago 15]. Hallada en: http//
www.who.int/gender/mainstreaming/EPSwhole.pdj.
20. Menoyo Monasterio C. Estrategias de prevención de VIH/sida y otras ITS en población inmigrante. En: La Prevención de la infección del VIH-Sida en la población inmigrante. Madrid: Secretaría del Plan Nacional de Sida Ministerio de Sanidad y Consumo; 2006. Pp. 79-81.
21. Cofiño R, Pasarín M.I, Segura A. ¿Cómo abordar la dimensión colectiva de la salud de las personas? Informe SESPAS 2012. Gac Sanit. 2012; 26(S): 88-93.
22. Rice M, Franceschini MC. Lessons learned from the application of a participatory evaluation methodology to healthy municipalities, cities and communities initiatives in selected countries of the Americas. Promot Educ. 2007; 14(2): 68-73.
23. OPS. Guía de evaluación participativa para municipios, ciudades y comunidades saludables. Washington D.C.: OPS; 2007.
24. OPS Argentina. Municipios y comunidades saludables, herramientas medodológicas. Buenos Aires: OPS; 2007.
25. Paredes-Carbonell JJ, Colomer C. Prevención del VIH/SIDA en el medio penitenciario: una experiencia de planificación participativa. Gac Sanit. 2001; 15(1): 41-7.
26. Aviñó D, Paredes-Carbonell JJ, Peiró-Pérez R, La Parra D, Álvarez-Dardet C. Projecte RIU: Cambios percibidos por agentes de salud y profesionales tras una intervención en salud en un barrio en situación de vulnerabilidad. Aten Primaria. 2014 [citada 2014 Ago 15]. Hallado en: https://dx.doi.org/10.1016/j.aprim.2014.03.002.
27. Alcaraz M, Hurtado F, López-Sánchez P, García-Moreno LJ, Pereiro I, Monrabal A et al. Estudio de las perspectivas de los profesionales sanitarios y de los inmigrantes usuarios sobre los servicios de atención primaria y promoción de la salud en el departamento Hospital Dr. Peset de la Comunidad Valenciana. Sexología Integral. 2010; 7(1): 7-17.
28. Paredes-Carbonell JJ, Alcaraz M, López P, Ramírez LM, El Bokhari M. MIHSALUD: una experiencia de dinamización comunitaria con población inmigrante de la ciudad de Valencia. Comunidad 2012; 14(1): 29-32.
29. López-Sánchez P, Paredes-Carbonell JJ, Alcaraz M, Ramírez LM, El Bokhari M. Rediseñando la formación-acción de agentes de salud de base comunitaria. Index de Enfermería [Index Enferm] (edición digital) 2013 [citada 2014 Ago 15]; 22(3). Hallado en:
https://www.index-f.com/index-enfermeria/v22n3/9100.php.
30. Alcaraz M, Paredes-Carbonell JJ, López-Sánchez P, Ramírez LM, Hurtado-Murillo F, Dumitrache L. Conversaciones informales en un programa de salud comunitaria: evaluación del proceso. Index de Enfermería [Index Enferm] (edición digital) 2013 [citada 2014 Ago 15]; 22(4). Hallado en:
https://www.index-f.com/index-enfermeria/v22n4/9193.php.
31. Alcaraz M, Paredes-Carbonell JJ, Sancho C, López-Sánchez P, García-Moreno JL, Vivas D. Atención a mujeres inmigrantes en un programa de mediación intercultural en salud. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88(2): 301-10.
32. Ronda E, López-Jacob MJ, Paredes-Carbonell JJ, López-Sánchez P, Boix P, García AM. Experiencia de transferencia de conocimiento en el proyecto de investigación ITSAL (Inmigración, Trabajo y SALud) con representantes de la población diana. Gac Sanit. 2014; 28(3): 234-7.
33. Càtedra de Recerca Qualitativa. CIEGS. Proyecto EVALIPS: Evaluación de una Intervención Participativa en Salud - Evaluación del programa mihsalud 2007-2013. [Informe]. Valencia: Centro de Salud Pública de Valencia; 2013.
34. Sánchez-Beato S. Análisis y planificación de género (gender mainstreaming) del programa mihsalud. [Trabajo final Master Internacional de Migraciones]. Universitat de València: València; 2012.
35. Estellés C. Opinión de la población latina sobre igualdad y violencia de género en el contexto de una intervención comunitaria. [Trabajo Final de Grado de Enfermería]. Universitat de València; València: 2013.
36. Ariño MD, Tomás C, Eguiluz M, Samitier ML, Oliveros T, Yago T et al. ¿Se puede evaluar la perspectiva de género en los proyectos de investigación? Gac Sanit. 2011; 25(2): 146-50.
37. Morgan A, Ziglio E. Revitalising the evidence base for public health: an assets model. Promot Educ. 2007; 14(Suppl 2): 17-22.
38. Meyer MC, Torres S, Cermeño N, MacLean L, Monzón R. Immigrant women implementing participatory research in health promotion. West J Nurs Res. 2003; 25(7): 815-34.
39. Popay J. Community empowerment and health improvement: the English experience. En: Morgan A, Davies M, Ziglio E. Health assets in a global context: theory, methods, action. Springer: New York; 2010. Pp. 183-95.
40. Hirmas M, Poffald L, Jasmen AM, Aguilera X, Delgado I, Vega J. Barreras y facilitadores de acceso a la atención de salud: una revisión sistemática cualitativa. Rev Panam Salud Publica [publicación periódica en línea] 2013. Mar [citada 2014 Ago 08]; 33(3): 223-9. Hallado en:
https://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892013000300009&lng=es. https://dx.doi.org/10.1590/S1020-49892013000300009.
41. Ríos R, Olmedo C, Fernández L. Empowered women from rural areas of Bolivia promote community development. Promot Educ. 2007;14(2): 83-4.
42. Kocken PL, Zwanenburg EJ, de Hoop T. Effects of health education for migrant females with psychosomatic complaints treated by general practitioners. A randomised controlled evaluation study. Patient Educ Couns. 2008; 70(1): 25-30.
43. Ensor T, Green C, Quigley P, Razak-Badru A, Kaluga D, Kureya T. Mobilizing communities to improve maternal health: results of an intervention in rural Zambia. Bull World Health Organ 2014; 92(1): 51-9.
44. Mena M, Pla M, Masip M. Análisis de redes de mujeres inmigradas en Cataluña: papel de las asociaciones en el mantenimiento de su salud. Psico. 2007; 38(2): 117-24.
45. Cabieses B, Tunstall H, Pickett KE, Gideon J. Changing patterns of migration in Latin America: how can research develop intelligence for public health? Rev Panam Salud Publica. 2013; 34(1): 68-74.
46. Hills M, Mullet J, Carroll S. Community-based participatory action research: transforming multidisciplinary practice in primary health care. Rev Panam Salud Publica. 2007; 21: 125-35.

Principio de p�gina 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería