ENTRAR            

 


 

Enfermer�a Comunitaria (revista digital) ISSN: 1699-0641 2015 v11n2 ec9942e

 

 

REVISIONES

Documentos relacionados

Em portugues

 Ir a Sumario

 

 

Enviar correo al autor

 

 

Factores que influyen en los errores de medicación en Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos: Revisión integradora

Roberta Soldatelli Pagno Paim,1 Carla Daniele Correa,2 Suellen Maciel Borges,2 Vanessa da Silva Pinto2
1Farmacéutica, Especialista en Control de Infección Hospitalaria y de la Comunidad, Maestría en Biotecnología, Docente de la Facultad de la Sierra Gaucha y de la Facultad Nuestra Señora de Fátima (Caxias do Sul/RS, Brasil). 2Discentes del Curso de Graduación en Enfermería de la Facultad de la Sierra Gaucha (Caxias do Sul/RS, Brasil)

Manuscrito recibido el 27.7.2014
Manuscrito aceptado el
16.7.2015

Enferm Comun 2015; 11(2)

 

 

 

Cómo citar este documento

Paim, Roberta Soldatelli Pagno; Correa, Carla Daniele; Borges, Suellen Maciel; Pinto, Vanessa da Silva. Factores que influyen en los errores de medicación en Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos: Revisión integradora. Enfermería Comunitaria (rev. digital) 2015, 11(2). Disponible en <https://www.index-f.com/comunitaria/v11n2/ec9942e.php> Consultado el

 

Resumen

Justificación: Los errores de medicación aumentan las tasas de morbilidad hospitalaria, los costos, e interfieren con la seguridad del paciente. Objetivo: Buscar información en la literatura científica sobre los principales factores que intervienen en errores de medicación en unidades de cuidados intensivos pediátricos. Metodología: revisión integradora de la literatura. Se buscó en las bases de datos BDENF, LILACS y SciELO, de febrero a mayo de 2014. Principales resultados: la búsqueda resultó en 32 publicaciones. Los principales factores asociados con los errores de medicación están relacionados con el paciente, profesionales e instituciones de salud. Conclusión: la reducción de la ocurrencia de errores de medicación en unidades de Pediatría influye en la planificación de algunas estrategias, tales como el desarrollo de programas de educación continua para el equipo de salud y la creación de herramientas para la gestión de asistencia.
Palabras clave: Errores de medicación/ Pediatría/ Enfermería.

 

 

 


Introducción

    Los fallos en la seguridad del paciente son un grave problema de salud pública a nivel mundial. Se cree que, en los países desarrollados, una de cada diez personas sufre de algún tipo de daño durante la estancia hospitalaria. El daño puede tener como consecuencias varios errores o efectos adversos. Actualmente, se reconoce cada vez más que la seguridad del paciente y la calidad de los cuidados direccionados son fundamentales para la atención en salud.1

Buscar la calidad en la asistencia de los servicios hospitalarios ha direccionado la atención de los profesionales de salud, en especial, en los aspectos referentes a la seguridad de los pacientes. De ese modo, la administración de medicamentos es uno de los factores que merece cuidado, por tratarse de un procedimiento frecuente y que incluye diferentes etapas durante el sistema de medicamentos, involucrando la homogenización y la compra de los medicamentos, prescripción, transcripción, distribución, preparación y administración.2 Los errores de medicación han contribuido a la elevación de las tasas de morbilidad, del tiempo de permanencia hospitalaria y de los costos del sistema de salud, por incluir cuestiones legales, además de  afectar la calidad de la asistencia dirigida al paciente. Un error de medicación se distingue por un episodio evitable, sucedido en cualquier etapa del procedimiento de uso del medicamento.3

Considerando que la terapia medicamentosa consiste en la forma más común de intervención en el cuidado con la salud, es consenso en la literatura que los errores de medicación son frecuentes, especialmente en las áreas de atención pediátrica.4 Estudios realizados en algunos países refieren la alta prevalencia en el uso de medicamentos no aprobados o no uniformizados para niños, tanto en consultorios pediátricos, como en unidades de internación y de tratamiento intensivo pediátrico. Con mucha asiduidad, la prescripción y el uso de dichos medicamentos, en las fajas pediátricas, son fundamentados en extrapolaciones de dosis y/o modificaciones de formulaciones para adultos, ignorándose totalmente las diferencias entre niños y adultos.5 Entre los sectores que hacen parte del sistema hospitalario, las Unidades de Terapia Intensiva Pediátricas (UTPIs) se distinguen de las demás  unidades por la concentración de recursos tecnológicos y profesionales altamente especializados, designados para el tratamiento de pacientes en estado de mayor gravedad e instabilidad clínica y, por lo tanto, con baja tolerancia a errores diagnósticos y terapéuticos. Los pacientes de Unidades de Terapia Intensiva (UTIs) están más expuestos a errores, una vez que reciben dos veces más medicamentos que aquellos internados en unidades de cuidados generales.6

La literatura indica que la incidencia de errores de medicación en pediatría es el doble o triple de la que ocurre con adultos y que los pacientes pediátricos poseen un mayor riesgo de vida, comparado a los adultos.7 La asistencia a  los niños requiere profesionales con conocimientos  sobre las técnicas adecuadas  en la efectuación del cuidado a esta población. En ese ámbito, se incluyen los procedimientos relacionados a la terapia medicamentosa, una vez que hay especificaciones en relación a la edad, peso, área de superficie corporal, capacidad de absorción, biotransformación y excreción de medicamentos. El proceso de preparación y administración de medicamentos debe ser siempre cuidadoso, exigiendo especial atención del equipo multidisciplinario.2

Se debe resaltar que la probabilidad de ocurrir errores y adversidades es mayor según la intensidad del cuidado, la gravedad de la enfermedad y la complejidad del sistema proveedor de asistencia, características propias del ambiente de UTIP. A eso se suma el hecho de que aproximadamente dos tercios de todos los pacientes de UTIs reciben varios medicamentos intravenosos, en media, el doble de la cantidad de otras unidades de internación, existiendo mayor posibilidad de fallos en la comunicación entre los profesionales, en el cálculo de las dosis y en la administración de los remedios capaces de causar daños irreversibles a los pacientes.2

En ese sentido, la presente revisión integradora pretende, primordialmente, buscar informaciones en la literatura sobre cuáles son los principales factores involucrados en los errores de medicación en las UTIPs. Conocer la frecuencia de los errores y determinar formas de prevenirlos es una estrategia importante de reducir riesgos, especialmente, en poblaciones especiales como la pediátrica.

Metodología

    Se trata de una revisión integradora, que es un método de revisión más amplio, pues permite incluir literatura teórica y empírica, bien de estudios con diferentes abordajes metodológicos (cuantitativos y cualitativos).8 Tiene como principal objetivo reunir y sintetizar los estudios sobre un determinado tema, construyendo una conclusión a partir de los resultados observados en cada estudio, pero que investiguen problemas idénticos o similares, permitiendo que sea analizado el conocimiento pre-existente sobre el tema investigado.9 Es un método valioso para enfermería, pues muchas veces los profesionales no tienen tiempo de realizar la lectura de todo el conocimiento científico disponible debido al alto volumen, además de la dificultad para realizar el análisis crítico de los estudios.10

Para el desarrollo de esta revisión integradora las siguientes etapas fueron llevadas a cabo: 1) selección de la hipótesis o cuestión de investigación; 2) establecimiento de criterios de inclusión o exclusión de estudios/muestra o búsqueda en la literatura; 3) definición de las informaciones a ser extraídas de los estudios seleccionados; 4) evaluación de los estudios incluidos en la revisión integradora; 5) interpretación de los resultados; 6) presentación de la revisión/síntesis del conocimiento.10-12 Con la finalidad de empezar el proceso de elaboración de este estudio, se desarrolló la cuestión norte de este trabajo: ¿Cuáles son los principales factores que conducen a los errores de medicación en las UTIPs?

Dentro de los criterios de selección fueron utilizados para la inclusión: artículos publicados entre 2000 y 2013; estudios producidos en Brasil; disponibles en portugués y español; artículos a texto completo disponibles en bases de datos. Fueron excluidos: tesis, disertaciones de maestría y tesinas, pues los mismos no son evaluados por pares y de forma critica y, por lo tanto, no garantizan credibilidad al proceso. También fueron excluidos editoriales y comentarios; artículos no disponibles en las bases de datos; y que no contemplasen la cuestión de enfermería y errores de medicación en UTIP. Dicho procedimiento de inclusión y exclusión de artículos debe ser conducido de forma cuidadosa y transparente, una vez que la representatividad de la muestra es un indicador de la profundidad, calidad y confiabilidad de las conclusiones finales de la revisión.10

Tras la elección del tema y de la cuestión norte, empezaron las búsquedas de estudios por medio de bases de datos de América Latina y Caribe, Literatura en Ciencias de la Salud (LILACS), Scientific Electronic Library Online (SciELO), Y Base de Datos de Enfermería (BDENF), utilizando los siguientes descriptores: Enfermería, Errores de Medicación y Pediatría. Esta etapa ocurrió en el periodo de febrero a mayo de 2014. La investigación fue hecha en varias bases de datos con el objetivo de reducir la probabilidad de reveses en esta práctica de elaboración de la revisión integradora. La búsqueda y la selección de artículos fueron realizadas por las autoras, de forma independiente, y posteriormente, fueron evaluados y comparados.

Posteriormente a la búsqueda de artículos, se seleccionaron aquellos que contemplaban la cuestión norte, los criterios de inclusión y el año de publicación. Para facilitar el análisis de los artículos, los siguientes datos fueron utilizados: título, objetivos, metodología y resultados.

Posteriormente a la selección de los artículos, fue realizada la interpretación de los resultados, etapa que corresponde a la fase de discusión de los principales resultados en la investigación convencional. El revisor, fundamentado en los resultados de evaluación crítica de los resultados incluidos realiza la comparación con el conocimiento teórico, la identificación de conclusiones e implicaciones resultantes de la revisión integradora.10

Los datos usados en este estudio fueron debidamente referenciados, respetando e identificando los autores de otras fuentes de investigación, obedeciendo al rigor técnico a respecto de la propiedad intelectual de textos científicos que fueron investigados, en relación al uso del contenido y de citación de obras examinadas.12

Resultados

    En lo que se refiere a la selección de los artículos y considerando la cuestión norte, la búsqueda resultó en 32 artículos en las bases de datos investigadas, siendo la mayoría relacionada a revistas de Enfermería. De estas, 15 publicaciones fueron encontradas en la base de datos SciELO, 13, en la base de datos BDENF y 4 en la base de datos LILACS, todos disponibles íntegramente. En relación al análisis de los artículos, en un primer momento se hizo la lectura de los resúmenes y en seguida la lectura de los estudios. Contemplando la cuestión norte de este trabajo y utilizando los criterios previamente establecidos, fueron seleccionados seis artículos en la base de datos SciELO, tres en la base de datos BDENF y dos en la base de datos LILACS. Finalmente, la muestra de esta revisión resultó en 11 artículos, como muestra la Figura 1.

Figura 1. Proceso de selección de artículos referentes a la cuestión norte
"¿Cuáles son los principales factores que llevan a los errores de medicación en las UTPIs?"

Figura 1

En el Cuadro 1 se encuentran las publicaciones que abordan la cuestión norte: "¿Cuáles son los principales factores que llevan a los errores de medicación en las UTIPs?" Estas están clasificadas según el título, la metodología, objetivos, periodicidad, año y localización de cada estudio.

Cuadro 1. Publicaciones que atendieron a la cuestión "Cuáles son los principales factores que llevan a los errores de
medicación en las UTIPs?"

Cuadro 1
Fuente: Pesquisadoras. Caxias do Sul/RS, 2014

Los años de publicación con mayor incidencia fueron 2005 y 2011, con dos y cuatro artículos, respectivamente. La mayoría de los estudios fueron realizados en la Región Sudeste de Brasil. Las investigaciones sobre el tema  ocurrieron en las UTIs Pediátrica/Neonatal y Lechos Pediátricos, con el equipo de Enfermería. Fueron evaluadas las dificultades, los desafíos y las actitudes tomadas frente a diversas situaciones en el intuito de minimizar los errores de administración de medicamentos en estas unidades.

Discusión

    La ocurrencia de errores de medicación en pediatría se debe a varios factores. La necesidad del cálculo individual de la dosis, considerando edad, peso y superficie corpórea del niño, involucrando diversas operaciones matemáticas en varias fases del proceso de medicación; no disponibilidad de formulaciones y concentraciones apropiadas para pacientes neonatos y   pediátricos, utilizando dosis extemporáneas; e no disponibilidad de datos con relación a la estabilidad, compatibilidad y biodisponibilidad de los medicamentos, lo que favorece la ocurrencia del error.2-6

Es consenso que la probabilidad de ocurrir errores y eventos adversos es mayor conforme la intensidad del cuidado, la severidad de la enfermedad y la complejidad del sistema proveedor de asistencia, características inherentes al ambiente de UTIPs. Se suma a eso el hecho de que aproximadamente dos tercios de todos los pacientes de UTIPs reciben múltiples medicaciones intravenosas, en media el doble de la cantidad de otras unidades de internación, habiendo mayor posibilidad de falla en la comunicación entre los profesionales, en el cálculo de las dosis y en la administración de los medicamentos capaces de causar graves daños a los pacientes.4

En un estudio con el objetivo de analizar los errores de medicación en un hospital universitario pediátrico, los autores observaron que la UTIP fue el sector con mayor número de notificaciones de errores, siendo la velocidad de infusión errada y error predominante en este sector. Los mismos demostraron que este tipo de error está íntimamente relacionado a la programación de la bomba de infusión, en función de ajustes errados, aconsejando sobre la necesidad de capacitación de los profesionales. Fueron identificados también otros tipos de errores, en diferentes órdenes de frecuencia, sobresaliendo, en este contexto, aumento significativo de la técnica errada y el medicamento errado.2 Relacionados a la terapia intensiva, se destacan, aún, en la literatura, los relatos de caso referentes a la administración inadvertida de fármacos por vías de acceso para administración de medicamentos y para monitorización hemodinámica, pudiendo constituirse en factor de riesgo para la ocurrencia de errores.4

En otra investigación, con el objetivo de describir la ocurrencia de comunicación del error de medicación al equipo y familia en una unidad de cuidados intensivos pediátricos para la atención  de pacientes oncológicos, los errores de omisión y prescripción fueron los más notificados por el equipo. Sobre los errores no notificados, predominaron los errores de dosis y errores de administración. Los resultados de este estudio mostraron que la revelación de la ocurrencia del error de medicación no constituía una práctica frecuente en la UTIP estudiada. Este hecho se debe a la dificultad por parte de los profesionales de salud en admitir el error, al miedo de involucrar a otros profesionales y la posibilidad de sufrir acciones éticas y legales.3

En otro estudio, que tuvo como objetivos identificar la prevalencia de errores de medicación en UTIs adulta y pediátrica, los errores más frecuentes fueron relacionados a la prescripción, la dosis, al horario y a la presentación. En contrapartida, los errores de omisión fueron los menos frecuentes.6 Corroborando esta información, investigadores identificaron que el error más común es el de la prescripción, siendo los antimicrobianos y las dosis erradas de las drogas los factores con mayor frecuencia asociados con estos errores.17

Muchas veces la prescripción no es legible y dificulta la lectura y la comprensión de lo que está prescrito. Por lo tanto, una forma de prevenir esos errores sería la implantación de la informatización, que actúan con herramientas que auxilian en la mejoría de la calidad en la asistencia de enfermería y en la seguridad del paciente, pues simplifican el procedimiento de administrar medicamentos, como en los casos de lectores del código de barras, prescripciones informatizadas y bombas de infusión inteligentes.13,17 El sistema de distribución de dosis puede contribuir a reducir la tasa de errores y aumentar la seguridad en el proceso de utilización de los medicamentos.

La complejidad del trabajo en UTI, representada por la utilización de tecnologías avanzadas y procedimientos específicos, exige de los profesionales de enfermería mayor cualificación y preparación técnico-científica, además de buenas condiciones de salud y calidad de vida. Aspectos relacionados al profesional, al paciente, o a la infraestructura involucrada pueden conducir a errores de medicación. En lo que se refiere al profesional, los factores internos al individuo, como características de personalidad, estado de salud, formación profesional, tiempo de trabajo en el área, número de empleos, y los factores externos al individuo como turno de trabajo, dinámica de trabajo, relación numérica profesional/paciente traen consecuencias directas, no solo en costos hospitalarios, como también en la morbilidad y mortalidad de los pacientes. De los profesionales involucrados con errores, 66,7% relataron haber tenido preocupaciones extras en relación al trabajo, (financieras, conyugales, familiares) y 61,1% de ellos afirmaron cuidar a niños.6 Los errores pueden ocurrir debido a la falta de atención, sobrecarga de servicio, cansancio, estrés, falta de funcionarios y a la letra ilegible de los médicos, sin embargo, deben ser atribuidos a las fallas en los sistemas de prevención.2-15

Se constató aún que, en lo que se refiere a la punición aplicada a dichos profesionales, se hace más difícil reducir los errores y que con ese acto la probabilidad de omitir a algún fallo es mayor que con la discusión sobre el error, lo que dificulta la resolución del mismo. La ausencia de los entrenamientos internos también contribuye a la no intervención en la reducción de errores de medicación.4,15-17

Para los pacientes y sus familiares, los errores pueden generar prolongación de la estancia hospitalaria, aumento en los costos de la internación, necesidad de tratamientos adicionales, exámenes y procedimientos extras, así como dolor, sufrimiento, secuelas, pudiendo llevar hasta la muerte. Para las instituciones, los reflejos de esos actos comprometen la calidad de la atención, la imagen institucional, causan desconfianza y elevan los costos, aumentando gastos.19

La cultura de seguridad debe ser incentivada en todas las instituciones para garantizar la política organizacional que permita identificar y actuar sobre las condiciones inseguras. Es necesario que las instituciones hospitalarias reserven espacios para discutir cuestiones de seguridad, y que tengan gerencia de riesgo, para coordinar y planear acciones específicas de reconocimiento de los riesgos, tratando los problemas de forma multi profesional y sistemática.6 El desarrollo e implementación de sistemas de notificación de errores, teniendo como enfoque la visión sistémica de seguridad, permiten identificar patrones de errores evitables y sus causas principales que prevengan dichos errores.4

La solución para los problemas relacionados a los errores de medicación no es simple, pero el análisis de las causas permite reconocer las fragilidades de cada institución y apropiar acciones para su prevención, sea por la revisión del proceso de trabajo, capacitación de los profesionales, incorporación de recursos tecnológicos, creación de protocolos, uso de barreras, para crear una serie de estrategias para aumentar los aspectos de seguridad del paciente.4

Consideraciones finales

    Con base en dicho estudio, fue posible verificar que son varios los factores relacionados a los errores de medicación en UTIPs, tanto los asociados a los procesos farmacocinéticos recurrentes de la edad, como los factores relativos a los profesionales y a las instituciones. La reducción de la ocurrencia de los errores de medicación en las unidades pediátricas incluye la planeación de algunas estrategias, como el desarrollo de programas de  educación continuada para el equipo de salud y la creación de herramientas de gestión de la asistencia que permita desarrollar la práctica y monitorear los resultados obtenidos.

Es importante instituir una política de seguridad entre los profesionales de salud, priorizando un abordaje no punitivo, pero si incentivador de cambios con el objetivo de aumentar la calidad en la atención al paciente y, consecuentemente, favoreciendo la seguridad del paciente.

En ese sentido, el enfermero tiene el relevante rol de concientizar a su equipo de la importancia de la comunicación, informando sobre los errores, priorizando el episodio y la consecuencia de los errores cometidos, estimulando la prevención, a través de prácticas seguras y eficaces, con la finalidad de ampliar la calidad de la asistencia. Se pretende que esta revisión contribuya para que los profesionales y estudiantes de Enfermería reflexionen sobre la temática, además de contribuir con la producción de conocimiento sobre errores de medicación en Unidades de Terapia Intensiva Pediátricas. Como limitación del estudio, se destaca el periodo en que la temática estudiada fue circunscripta, todavía, por tratarse de una síntesis del conocimiento producido, se vuelve un instrumento importante para que los profesionales de salud desarrollen un saber crítico y racional sobre el tema.
 

Referencias

1. World Health Organization. 10 facts on patient safety. 2014. Disponible en: https://www.who.int/features/factfiles/patient_safety/en/ [Acesso: 5.6. 2014].
2. Yamamoto MS, Peterlini MAS, Bohomol E. Notificação espontânea de erros de medicação em hospital universitário pediátrico. Acta Paul Enferm. 2011; 24(6): 766-771. Disponible en: <
https://www.scielo.br/pdf/ape/v24n6/a06v24n6.pdf> [Acesso: 8.3. 2014].
3. Belela ASC, Peterlini AS, Pedreira MLG. Revelação da ocorrência de erro de medicação em unidade de cuidados intensivos pediátricos. Rev Bras Ter Intensiva. 2010; 22(3): 257-263. Disponible en: <
https://www.scielo.br/pdf/rbti/v22n3/07.pdf> [Acesso: 11.3 2014].
4. Belela ASC, Pedreira MLG, Peterlini MAS. Erros de medicação em pediatria. Rev Bras Enferm. 2011; 64(3): 563-569. Disponible en: <
https://www.scielo.br/pdf/reben/v64n3/v64n3a22.pdf> [Acesso: 5.4.2014].
5. Carvalho PRA, Carvalho CG, Alievi PT, Martinbiancho J, Trotta EA. Identificação de medicamentos "não apropriados para crianças" em prescrições de unidade de tratamento intensivo pediátrica. Jornal de Pediatria. 2003; 79(5): 397-402. Disponible en: <
https://www.scielo.br/pdf/jped/v79n5/v79n5a06.pdf> [Acesso: 11.3. 2014].
6. Pelliciotti JDSS, Kimura, M. Erros de medicação e qualidade de vida relacionada à saúde de profissionais de enfermagem em unidades de terapia intensiva. Rev Latino Am Enfermagem. 2010; 18(6): 1-9. Disponible en: <
https://www.scielo.br/pdf/rlae/v18n6/pt_04.pdf> [Acesso: 8.3. 2014].
7. Costa LA, Valli C, Alvarenga AP. Erros de dispensação de medicamentos em um hospital público pediátrico. Rev Latino Am Enfermagem. 2008; 16(5): 1-7. Disponible en: <
https://www.scielo.br/pdf/rlae/v16n5/pt_03.pdf> [Acesso: 15.3 2014].
8. Camelo SHH. Competência profissional do enfermeiro para atuar em Unidades de Terapia Intensiva: uma revisão integrativa. Ver  Latino Am Enfermagem. 2012; 20(1): 1-9. Disponible en: <
https://www.scielo.br/pdf/rlae/v20n1/pt_25.pdf> [Acesso: 15.3.2014].
9. Pompeo DA, Rossi, LA, Galvão CM. Revisão integrativa: etapa inicial do processo de validação de diagnóstico de enfermagem. Acta Paul Enferm. 2009; 22(4): 434-438. Disponible en: <
https://www.scielo.br/pdf/ape/v22n4/a14v22n4.pdf> [Acesso: 22.3 2014].
10. Mendes KDS, Silveira RCCP, Galvão CM.  Revisão integrativa: método de pesquisa para a incorporação de evidências na saúde e na enfermagem. Texto Contexto Enferm. 2008; 17(4): 758-64.
11. Souza MT, Silva MD, Carvalho R. Revisão integrativa: o que é e como fazer.  Einstein. 2010; 8(1): 102-6.
12. Lorenzini E, Nunes G, Pagno RS, Costa TC, Silva EF. Enfermería y control de infecciones em la UCI neonatal: Revisión integradora de la literatura. Enfermería  Comunitaria. 2013; 9(2). Disponible en: <
https://www.index-f.com/comunitaria/v9n2/ec9168.php> [Acesso: 22.3 2014].
13. Pedreira MLG, Peterlini MAS, Harada MDJCS. Tecnologia da informação e prevenção de erros de medicação em pediatria: prescrição informatizada, código de barras e bombas de infusão inteligentes. Rev. Soc. Bras. Enferm. Ped. 2005; 5(1):  55-61. Disponible en: <
https://www.sobep.org.br/revista/images/stories/pdf-revista/vol5-n1/v.5_n.1-art7.revi-tecnologia-da-informacao-e-prevencao-de-erro.pdf> [Acesso: 25.3.2014].
14. Martins TSDS, Silvino ZR, Silva, LRD. Eventos adversos na terapia farmacológica pediátrica: revisão integrativa da literatura. Rev Bras Enferm. 2011; 64 (4): 745-750, Disponible en: <
https://www.scielo.br/pdf/reben/v64n4/a18v64n4.pdf> [Acesso: 5.4. 2014].
15. Yamanaka TI, Pereira DG, Pedreira MLG, Peterlini MAS.  Redesenho das atividades de enfermagem para redução de erros de medicação em pediatria. Rev Bras Enferm. 2007; 60(2): 190-196. Disponible en: <
https://www.scielo.br/pdf/reben/v60n2/a11v60n2.pdf> Acesso: [19.4. 2014].
16. Melo LR, Pedreira MLG. Erros de medicação em pediatria: análise da documentação de enfermagem no prontuário do paciente. Rev Bras Enferm. 2005; 58(2): 180-185. Disponible en: <
https://www.scielo.br/pdf/reben/v58n2/a10.pdf> [Acesso: 26.4 2014].
17. Jordão MM, Silva MF, Santos SV, Salum NC, Barbosa SFF. Tecnologias utilizadas pela enfermagem na prevenção de erros de medicação em pediatria. Enfermagem em Foco. 2012; 3(3): 147-150. Disponible en: <
https://revista.portalcofen.gov.br/index.php/enfermagem/article/view/303> [Acesso: 3.5 2014].
18. Veloso IR, Filho PCPT, Durão, AMS. Identificação e análise de erros no preparo de medicamentos em uma unidade pediátrica hospitalar. Rev Gaúcha Enferm. 2011, 32(1): 93-99. Disponible en: <
https://www.scielo.br/pdf/rgenf/v32n1/a12v32n1.pdf> [Acesso: 17.5.2014].
19. Santos JO, Silva AEBC, Munari DB, Miasso AI. Sentimentos de profissionais de enfermagem após a ocorrência de erros de medicação. Acta Paul Enferm. 2007; 20(4): 483-488. Disponible en: <
https://www.scielo.br/pdf/ape/v20n4/15.pdf> [Acesso: 17.5.2014].

Principio de p�gina 

error on connection