ENTRAR            

 


 

Enfermer�a Comunitaria (revista digital) ISSN: 1699-0641 2015 v11n2 ec9721e

 

 

ORIGINALES

Documentos relacionados

Em portugues

 Ir a Sumario

 

 

Enviar correo al autor

 

 

Grupo de portadores de Diabetes Mellitus: una estrategia para la educación en salud

Adriana Kusiack Andreatta,1 Nara Marilene Oliveira Girardon-Perlini,2 Bruna Stamm,3 Margrid Beuter,2 Natanna da Rosa,4 Michele Carvalho Karkow4
1Enfermera graduada, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul (UNIJUI). Umuarama/PR/Brasil. 2Enfermera, Doctora en Enfermería, Docente del Departamento de Enfermería y del Programa de Posgraduación en Enfermería de la Universidade Federal de Santa Maria (UFSM). Santa Maria/RS. Brasil. 3Enfermera, Especialista en Gestión de Organización Pública en Salud. Maestranda del Programa de Posgraduación en Enfermería de la UFSM. Santa Maria/RS/Brasil. 4Académica de Enfermería, Universidade Federal de Santa Maria (UFSM). Santa Maria/RS. Brasil

Manuscrito recibido el 4.3.2014
Manuscrito aceptado el
30.7.2014

Enferm Comun 2015; 11(2)

 

 

 

Cómo citar este documento

Andreatta, Adriana Kusiack; Girardon-Perlini, Nara Marilene Oliveira; Stamm, Bruna; Beuter, Margrid; Rosa, Natanna da; Karkow, Michele Carvalho. Grupo de portadores de Diabetes Mellitus: una estrategia para la educación en salud. Enfermería Comunitaria (rev. digital) 2015, 11(2). Disponible en <https://www.index-f.com/comunitaria/v11n2/ec9721e.php> Consultado el

 

Resumen

Objetivo: Conocer las motivaciones de la persona portadora de diabetes mellitus para participar en un grupo de educación  en salud. Metodología: Estudio descriptivo con abordaje cualitativo, realizado con nueve personas que participaron en un grupo de educación en salud. Los dados fueron recogidos en junio de 2009, utilizando como instrumento la entrevista semiestructurada. Los datos fueron sometidos  a análisis de contenido de tipo temático. Resultados: Entre los principales motivos para participar de los encuentros de grupo está el aprendizaje en relación a la diabetes y las formas de controlarla, la facilidad para obtener medicamentos hipoglucemiantes y atención  clínica. Conclusión: La participación en el grupo trae beneficios a los participantes, sobre todo con respecto a los aspectos relacionados con los cambios en el comportamiento, cambios de hábitos de vida y una mejor calidad de vida.
Palabras clave: Educación en salud/ Diabetes Mellitus/ Grupo de diabéticos/ Enfermería/ Enfermedad crónica.

 

 

 


Introducción

    La Diabetes Mellitus (DM) constituye una epidemia mundial y es un reto para los sistemas sanitarios de todo el mundo.1 Se puede definir como un conjunto de alteraciones metabólicas caracterizadas por la hiperglicemia crónica, como consecuencia de la destrucción de las células beta del páncreas, resistencia a la acción o disturbios en la secreción de la insulina. La enfermedad requiere una continuidad de cuidados clínicos y educación para autogestión de los síntomas por parte del portador, para prevenir complicaciones agudas y reducir el riesgo de agravar esta condición crónica a largo plazo.2

En Brasil, la DM es la responsable y primera causa de mortalidad, de hospitalizaciones y de amputaciones de miembros inferiores, representando el 62,1% de los diagnósticos primarios en pacientes con insuficiencia renal crónica, sometidos a diálisis.1 Sin embargo, actualmente hay informaciones y evidencias científicas suficientes para prevenir o retardar la aparición de la diabetes y sus complicaciones.

Bajo este punto de vista, la educación para la salud representa un importante recurso para el fomento de la salud y la reducción de las complicaciones de la diabetes. Las actividades educativas de carácter grupal para la salud, entre las que se encuentran los llamados grupos de diabéticos, son capaces de aportar y estimular el potencial reflexivo, crítico y creativo de las personas, además de fomentar la afirmación de prácticas y políticas que favorezcan situaciones de cambio para gestionar problemas educativos, de comportamiento, nutricionales y de asistencia.3,4

La educación para la salud valora el conocimiento popular, cuando se basa en el diálogo e intercambio de saberes, estimula el respeto a la autonomía del sujeto en el cuidado de su propia salud, haciendo una gran aportación para la mejora de las condiciones de vida y salud de la población.3 El trabajo educativo desarrollado en grupos ofrece la posibilidad de expresión de pensamientos y opiniones de los partícipes, beneficiando los intercambios de experiencias y vivencias entre ellos y con los profesionales que actúan en el mismo.5

El trabajo en grupo, promovido para las personas portadores de enfermedades crónicas no transmisibles, impulsa la participación activa en el cuidado con la propia salud, permitiendo conseguir hábitos de vida sanos.6 De esta forma, se fomentan estrategias a ser implementadas en lo cotidiano de las personas con diabetes.7 Estudios evidencian que la participación de personas portadoras de diabetes en actividades de esta naturaleza refuerza una mayor adhesión a la terapéutica, cambios en sus habilidades y actitudes, alcance de autonomía e independencia por medio del conocimiento y mejora de los niveles glicémicos.4-6 Sin embargo, para que las actividades de educación para la salud se constituyan como un recurso potenciador de prácticas sanas, las personas con DM tienen que sentirse corresponsables por su propia salud y participar de forma activa en este proceso.

Basándose en lo arriba expuesto, el presente estudio se realizó con el objetivo de conocer las motivaciones de una persona portadora de diabetes mellitus para participar en un grupo de educación para la salud.

Metodología

    Se trata de un estudio descriptivo de abordaje cualitativo realizado con nueve participantes de un grupo de educación para la salud para personas con diabetes mellitus tipo 2 de una Unidad Básica de Salud del Municipio de Ijuí, Río Grande do Sul, Brasil. Los criterios de inclusión fueron: participar del grupo de educación para la salud para diabéticos por lo menos en el 50% de las reuniones realizadas el año anterior a la realización de la investigación, y ser mayor de 18 años.

Con el objetivo de conocer el funcionamiento del grupo y sus participantes, las investigadoras participaron en algunas reuniones anteriores a la recolección de datos, con el fin de observar la dinámica grupal y comprender la dimensión del mismo. Estas observaciones se registraron en un diario de campo.

El grupo existía desde hacía ocho años y desde entonces no presentó interrupción en sus actividades. Los encuentros se realizan regularmente en el salón parroquial de la Iglesia del barrio, en los primeros jueves de cada mes. Había en ese momento una media de 35 participantes, todos mayores de 40 años de edad, predominando personas de sexo femenino (75%). El grupo lo coordina una nutricionista y una enfermera.

En uno de los encuentros del grupo, las investigadoras revelaron a los participantes la intención de realizar el estudio y los invitaron a participar de la investigación. Con aquellos que aceptaron la invitación se acordó la fecha y local para realización de la entrevista, habiéndose efectuado todas en los domicilios de los participantes. En esta ocasión se realizó una breve explicación sobre la investigación, los objetivos y aspectos éticos, tales como riesgos y beneficios, la confidencialidad y el sigilo respecto a sus informaciones e identidades. No se entrevistó a todos los que se pusieron a disposición para participar, puesto que se empleó el criterio de saturación de las informaciones para cerrar las entrevistas.8 Todos los participantes firmaron el Término de Libre e Informado.

Los datos se recolectaron entre abril y junio de 2010 por medio de entrevista semiestructurada con cuestiones referentes a los datos de identificación, a la DM y a la participación en el grupo. También se plantearon preguntas abordando cambios de hábito y estilo de vida, y los motivos para participar en el grupo de diabéticos. Las entrevistas se grabaron y posteriormente, se transcribieron íntegramente.

Para el análisis de datos se optó por el análisis de contenido bajo un punto de vista temático, que consiste en identificar los núcleos de sentido que componen la comunicación, cuya frecuencia o presencia expresan algún significado hacía el objetivo perseguido. Este análisis se realiza en tres etapas: organización de los datos, clasificación de datos y análisis final.9

El proyecto de investigación fue aprobado por la Secretaría Municipal de Sanidad de Ijuí, Río Grande so Sul, Brasil y por el Comité de Ética en Investigación de la Universidade Regional do Noroeste do Estado do Río Grande do Sul, según Parecer Consustanciado nº 071/ 2009.

Resultados y Discusión

    Participaron del estudio nueve personas integrantes del grupo de portadores de diabetes mellitus, de entre 47 y 82 años de edad, siendo siete del sexo femenino y dos del masculino. Respecto al estado civil, tres estaban casados, uno divorciado y cinco viudos. En relación a la ocupación, seis estaban jubilados, un ama de casa, un mecánico y un chófer. La renta familiar mencionada varió entre uno y cuatro salarios mínimos. Respecto a la escolaridad, ocho tenían primaria incompleta y uno completo.

El tiempo de participación de los entrevistados en el grupo varió entre uno y ocho años. Respecto al empleo de medicamentos, seis aludieron emplear hipoglucemiante oral, uno tomaba hipoglucemiante oral e inyectable, y otro ingería apenas infusiones (planta insulina vegetal Cissus sicyoides L), aunque tenga prescripción médica de hipoglucemiante oral. Tres entrevistados mencionaron no tener antecedentes familiares de diabetes mellitus o no tener conocimiento de la enfermedad en la familia.

El análisis de los datos y del objetivo del estudio permitió identificar el sentido emergente de las entrevistas y elaborar tres temas analíticos que se presentan y discuten basándose en la literatura utilizada.

Motivos para participar en el grupo

    Las respuestas obtenidas indican que la motivación para participar en el grupo de diabéticos está relacionada a intereses particulares que no se atienden en el transcurso de las actividades grupales y que incentivan a las personas a continuar participando. Los entrevistados relataron que participaron en el grupo porque este se presenta como un espacio de aprendizaje sobre la enfermedad y sus formas de control.

"Creo que, incluso siendo de edad, estamos siempre aprendiendo. En el grupo hay conferenciantes que son siempre muy importantes y nosotros siempre estamos aprendiendo con ellos". (E1)
"Voy para aprender cosas, que siempre necesitamos. Creemos que lo sabemos, pero no lo sabemos todos. Allá aprendemos bastante". (E8)

El contexto grupal que fomenta el aprendizaje se cita en la literatura como una de las finalidades esenciales de un grupo educativo, ya que las acciones de educación para la salud, trabajadas de forma colectiva propician un espacio fecundo, marcado sobre todo por la oportunidad de intercambiar experiencias y proporcionar momentos de integración.10

La adquisición de conocimientos relativos a la salud, a la prevención de enfermedades y al autocuidado fueron beneficios identificados en el estudio realizado con participantes de abordajes grupales en el contexto de la salud colectiva.11 Estos resultados refuerzan la concepción de que la educación en salud constituye un proceso destinado a mantener y elevar las condiciones de salud de la población y a reforzar el mantenimiento de hábitos sanos.

Las actividades de educación en salud desarrolladas por medio de diferentes recursos educativos encarnan estrategias importantes para la difusión de informaciones y constitución de recursos personales y colectivos que favorezcan la autonomía de las personas en la gestión de la diabetes, por medio del conocimiento, de la sensibilización y del incentivo.7

El interés en aprender y ampliar las informaciones sobre las formas de cuidarse y mantener la enfermedad bajo control, se presenta como una necesidad que se atiende en el medio grupal y que motiva la participación en el grupo educativo. De esta forma, las temáticas abordadas en el transcurso de las actividades hacen que las personas puedan apropiarse de lo que les está ocurriendo.

"Para conocer más y también entender lo que es a diabetes, porque yo no sabía lo que era. Para mí es una enfermedad nueva. Yo no tenía, ni sabía que la hubiera en la familia". (E7)
"Yo participo para saber bien como debemos cuidarnos, alimentarnos. Según sea mi alimentación así será mi salud". (E6)
"Me parece interesante porque lo explican todos. Recibimos instrucción. Quien no tiene estudios tiene que tener por lo menos una mínima instrucción para hacer lo correcto". (E9)

Otro motivo para la participación en el grupo consistió en la facilidad para la obtención de medicaciones hipoglucemiantes orales e inyectables y la realización regular del test de glucemia capilar periférico, ya que estos se ponen a disposición prioritariamente para los participantes del grupo.

"Ellos (profesionales) explican bien explicado. Me gusta cuando hacen reunión también para mirar la glucosa y repartir medicinas. Yo las agarro para diabetes y presión alta". (E2)
"Yo voy para tener información y para hacer el test". (E3)
"Es bueno participar, me parece estupendo. Y además nos dan los medicamentos". (E9)

La estrategia empleada en la dinámica grupal, que procura asociar el carácter educativo a las ventajas directas, como lo son el acceso a test glucémicos y medicamentos, se configura en formas de motivar la participación así como permite al enfermero, sobre todo, el seguimiento de la condición clínica y eficacia terapéutica de cada participante del grupo. En el equipo de salud, el enfermero tiene un papel como educador en salud, siendo el responsable por el seguimiento efectivo y sistemático de la persona diabética. Es responsable por el desarrollo de acciones que persigan el fomento de los grupos de apoyo, además de las orientaciones necesarias respecto al control de la glicemia, enfatizando la importancia de la adhesión a hábitos de vida que preserven la salud.12

Cambios en los hábitos de vida

    En este tema se abordan los cambios acaecidos en los hábitos de vida referidos por los propios portadores de DM que participan del grupo educativo, los cuales se mencionan como consecuencia del trabajo desarrollado en el propio grupo. Por los resultados se puede observar que los cambios se producen gradualmente y se concentran sobre todo en la alimentación.

"Cambió. No el 100% todavía. Hay muchas cosas que se pueden cambiar, pero vamos cambiando poco a poco, despacito" (E1).
"¡Cambié bastante! Es como cambiamos. Allá en el pueblo no nos cuidábamos tanto con la comida" (E2).

La participación en el grupo de diabéticos es por sí misma un elemento motor de cambios en lo que respecta a la rutina y hábitos de vida. Resultados semejantes también se encontraron en un estudio que pretendía analizar abordajes grupales desarrollados en salud colectiva a partir de la visión de un grupo de usuarios y enfermeros, el cual concluyó que mejoran la autoestima y la obtención de conquistas personales, así como fomentan el cambio e incorporación de nuevos hábitos de vida.12

En este sentido, la educación en salud con grupos en la comunidad es una estrategia que facilita el fomento de la salud, ya que esta participación puede conseguir que los sujetos evalúen, tanto individual como colectivamente, la necesidad de repensar sus hábitos y acciones de salud.5

Respecto a los aspectos relativos a la alimentación, tanto en lo atinente a la organización de menús como a lo que se refiere a preparación y aspectos nutricionales, se puede observar que estos han venido siendo factores modificables significativamente en el contexto de vida de los participantes del estudio.

"Me acostumbraron a comer frejoles (porotos), arroz, mandioca (yuca), todo mezclado... Hoy, si como arroz, no como yuca. Si como yuca, no como papas. Es una cosa que aprendí allá" (E1).
"No hacía pan integral. Lo compraba y dejaba en el congelador. No sabía a nada. Un día compré harina integral y aprendí a hacerlo" (E7).
"Cambié mi alimentación. Las comidas las hago a su hora" (E8).
"La comida cambió. No se puede comer dulces ni azúcar. Cuando empecé a venir descubrí que tenía que dejar los refrescos (gaseosas). Sólo tomo café con edulcorante" (E9).

Entre los cambios referentes a la alimentación, se destaca la manera de preparar los alimentos, la inclusión de nuevos ingredientes y la restricción de otros. En este contexto se identifica el cambio relacionado a la sustitución del pan preparado con harina de trigo por el empleo de la harina integral, además de la preparación del propio pan. La concienciación sobre la importancia de seguir un estándar alimenticio que respete intervalos regulares y la ingesta de alimentos adecuados para el mantenimiento de niveles glucémicos que atiendan al aporte energético necesario para las actividades cotidianas, fue otro aspecto destacado en el estudio.

La literatura destaca que en relación a las cuestiones alimenticias, el abordaje realizado en los grupos debe ser dirigido de modo que se enfoquen las intervenciones hacia unas recomendaciones dietéticas realistas, que persigan satisfacer la idiosincrasia de cada persona, respetando el ciclo biológico-vital, sus gustos alimenticios y culturales, así como la situación económica, revisando la conducta de simplemente prescribir lo que se puede o no se puede comer.13

En este sentido, discutir temas referentes a alimentación adecuada, actividades físicas, señales de desequilibrios glucémicos, empleo incorrecto de los medicamentos, entre otros temas, pueden conseguir que las personas con diabetes comprendan los mecanismos implicados en el ser-diabético y en las posibles repercusiones que esta puede ocasionar. La comprensión de este proceso puede ser un factor que contribuya al cambio de hábitos de vida y a la incorporación de prácticas que permitan vivir con calidad y salud, a pesar de la DM.

En relación a la diabetes, conocimiento y cambio de actitudes no son suficientes para mantener los niveles glucémicos dentro de las tasas adecuadas, siendo necesaria una práctica dietética adecuada y una rutina de actividades físicas.10 Así, el objetivo de los grupos educativos en salud presupone estimular cambios y comportamientos, ayudando a las personas a adoptar prácticas sanas que puedan aprenderse e incorporarse a las necesidades de un nuevo estilo de vida.14

Otro aspecto que puede identificarse como un cambio inducido o facilitado por la participación en el grupo de portadores de DM, está relacionado al manejo de los propios sentimientos.

"El humor también cambió. Cualquier cosa es enorme para nosotros. Entonces aprendemos que esto es así, que les ocurre a los demás, e intentamos dominarnos, corregirnos, calmarnos" (E8).

La inestabilidad emocional puede estar relacionada al hecho de que la enfermedad sea algo desconocido para la persona, y que muchos no habían ni siquiera oído hablar de la misma antes de su diagnóstico. La persona se ve, entonces, ante la necesidad de revisar algunas costumbres, muchas adquiridas en el núcleo familiar y que componen su referencia sociocultural.

Al principio puede verificarse la sensación de identidad, ya que no siempre la persona consigue reconocerse y manejar las demandas de un nuevo estado de salud. Así, se nota a sí mismo actuando de modo diferente al habitual, sin control de la situación y como consecuencia, puede presentar alteraciones del humor, oscilando entre sentimientos de aceptación y de no aceptación (rechazo).

Un estudio realizado con personas diabéticas identificó que es común la presencia de sentimientos diferentes en el momento en el que se diagnostica la enfermedad. La concienciación sobre las posibles complicaciones que pueden surgir frente a la enfermedad hace que esta cambie el estilo de vida y renuncie a algunos comportamientos, buscando ayuda especializada cuando sea necesario.12

El factor emocional es una variable que interfiere en la adaptación de los pacientes a una enfermedad crónica. Sentimientos de culpa o ansiedad pueden dificultar la percepción recursos para manejar la situación. La convivencia en el espacio grupal con otras personas que viven una realidad semejante, transmite sensación de alivio y amplía la percepción de nuevas posibilidades para manejar los sentimientos y la realidad.15 Además, la participación en el grupo promueve una experiencia que puede añadir valor terapéutico a la convivencia, ayudando a romper barreras erigidas por sentimientos negativos y aprendiendo con las sugerencias constructivas de los demás.14

Orientaciones recibidas en las reuniones del grupo

    En esta categoría se abordan las orientaciones recibidas durante los encuentros del grupo de diabéticos y que contribuyen a la sensibilización de los participantes y provocar cambios. Las estrategias empleadas para explotar las temáticas son diversas, mencionándose las conferencias educativas pronunciadas por profesionales de la sanidad que versaban principalmente sobre informaciones relativas a la alimentación.

"Hay conferencias que tratan sobre todo de los alimentos. Como comer, alimentarse, esto es muy importante" (E1).
"Nos orientan a tener cuidado con la comida. Varias cosas sobre alimentación. Comer más verduras, más frutas" (E7).

El Ministerio de Sanidad de Brasil recomienda acciones específicas para el cuidado integral del paciente con diabetes, entre las que se encuentra la alimentación, ya que la terapia nutricional es parte fundamental del plan terapéutico, pudiendo reducir la hemoglobina con glucosa entre 1-2%.1 La participación en el grupo fomenta la discusión, entre otras cosas, de qué es alimentación sana, ampliando e incentivando la autonomía decisoria de los individuos por medio del acceso a la información para elección y adopción de prácticas alimentarias (y de vida) sanas.16

"No comer dulces, no comer grasa, no comer mucha comida mezclada. Comer solo de un tipo" (E4).
"¿Cómo comes? ¿Qué se puede comer? ¿Qué no? ¿Qué se puede beber?" (E9).

Asociada a la alimentación, la actividad física es un cuidado fomentado durante las actividades grupales como estrategia para el mantenimiento de la salud y estabilizar la DM, siendo enfatizada por los participantes:

"Nos dicen que hagamos paseos, que solo cuidar de la comida no es suficiente" (E3).
"Hay que hacer ejercicios o caminar. Todo esto lo hemos aprendido" (E4).

La adopción de un estilo de vida adecuado, con la práctica regular de actividades físicas y la ingestión de una dieta adecuada, es prácticamente dos veces más eficaz que el tratamiento farmacológico para el control de la DM7 y 16% de los casos de diabetes.7

El cambio de comportamiento relacionado con la realización de actividades físicas es esencial para el control de la diabetes mellitus porque estimular la producción de insulina por el organismo, incrementando la sensibilidad celular, elevando la capacidad de captación de glucosa por los músculos y reduciendo, como consecuencia, la grasa corporal.10

También se identificó en este estudio que los participantes reciben orientaciones referentes a las señales y síntomas de hiperglucemia e hipoglucemia como forma de prepararlos para reconocerlas con antelación y así poder adoptar medidas que eviten complicaciones. De esta forma, informaciones relativas a las actitudes que deben tomarse cuando ocurren estas situaciones, como llevar un caramelo para casos de hipoglucemia, se transmite a los participantes del grupo.

"Aprendo a cuidar mi glucosa, cuando está alta o baja. Cuando está baja, dan mareos y me como un caramelo" (E6).

Las informaciones que se reciben sobre la enfermedad y el tratamiento favorecen la adquisición de conocimiento y habilidades que implican prácticas corporales, dietéticas y terapéuticas, entre otras, realizadas por el propio paciente para mejorar el control metabólico y preservar la calidad de vida con costos razonables.4

Las alteraciones glucémicas pueden repercutir en complicaciones degenerativas importantes con riesgo de perjuicios micro y macro-vasculares, que están relacionados con los altos niveles glucémicos en base a las determinaciones de la hemoglobina,18 siendo fundamental orientar a las personas portadoras de diabetes sobre las ventajas y riesgos implicados en el control regular de la glucemia. La estabilidad de la DM, en este sentido, requiere seguir estrictamente un tratamiento complejo que incluye restricciones alimenticias, empleo de medicación, pruebas de laboratorio y cuidados para prevenir complicaciones crónicas asociadas (retinopatía, nefropatía, neuropatía, cardiopatía, pie neuropático, entre otros) y que tiene en los grupos de educación para la salud una herramienta con potencial de fomentar cambios de pensamiento y acciones.

Conclusiones

    Los resultados indican que la motivación para la participación de personas portadores de diabetes mellitus en grupos de educación en salud, está relacionada a la posibilidad de aprendizaje en relación a la enfermedad, a la obtención de medicamentos y al seguimiento clínico, sea por la realización de test glucémicos o por la facilidad para citación de consultas médicas y pruebas de laboratorio.

En relación a las orientaciones recibidas en grupo, se destacan las referentes a la alimentación, práctica de ejercicios físicos, a las señales y síntomas de la hipoglucemia e hiperglucemia, así como las medidas que deben tomarse cuando estas situaciones se verifican. Independientemente de la motivación, los resultados hacen patente que la participación en el grupo genera beneficios a los participantes, sobre todo en lo que se refiere a aspectos relativos a cambios de comportamiento, alimentación, alteración de hábitos y rutinas, y a la mejora de la calidad de vida.

Considerando las posibilidades de desarrollar actividades educativas en grupos, se entiende que estas pueden ampliarse, incluyendo aspectos relativos a la discusión de creencias y sentimientos referentes a la diabetes, lo que podría fortalecer el vínculo entre los participantes, generando sentimientos de comprensión y apoyo mutuo. Informaciones que aborden las diferentes implicaciones de ser una persona con diabetes mellitus son de gran valía para que la misma sienta con el control de la situación, así como para prevenir o tratar posibles complicaciones ocasionadas por la evolución de la enfermedad.

Bajo este punto de vista, se identifica como limitación del estudio el hecho de que los entrevistados sean participantes de un único grupo de educación para la salud, lo que pudiera representar una visión parcial del fenómeno, restringido a una realidad singular y un contexto sociocultural específico.

Sin embargo, los resultados de este estudio podrán establecer las bases para la evaluación de las actividades grupales con portadores de la DM, contribuyendo a la reflexión sobre la práctica de los profesionales que trabajan en grupos de diabéticos. Además, podrá servir para evaluar las elecciones de temas que pueden ser de interés para los participantes, así como ofrecer indicativos para cambios y desarrollo de estrategias que puedan emplearse en la dinámica de funcionamiento de los grupos realizados con personas diabéticas.
 

Referencias

1. Brasil. Ministério da Saúde. Diabetes Mellitus. Brasília, DF, 2006. Disponible en <https://bvsms.saude.gov.br/bvs/publicacoes/diabetes_mellitus.PDF> [consultado 12.11.2013]
2. American Diabetes Association. Standards of medical care in diabetes. Diabetes Care 2008; 31(1): 12-54. Disponible en <
https://care.diabetesjournals.org/content/31/Supplement_1/S12.full.pdf+html> [consultado 05.8.2013]
3. Freire P. Pedagogia do oprimido. 50ª ed. Rio de Janeiro: Paz e Terra; 2001.
4. Pereira DA, Costa NMSC, Souza ALL, Jardim PCBV, Zanini CRO. The effect of educational intervention on the disease knowledge of diabetes mellitus patients. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 2012; 20(3): 478-485. Disponible en <
https://www.scielo.br/pdf/rlae/v20n3/a08v20n3.pdf> [consulado 26.11.2013].
5. Souza AC, Colomé ICS, Costa LED, Oliveira DLLC. A educação em saúde com grupos na comunidade: uma estratégica facilitadora da promoção da saúde. Revista Gaúcha de Enfermagem, Porto Alegre (RS) 2005; 26 (2): 147-53. Disponible en <
https://www.lume.ufrgs.br/bitstream/handle/10183/23558/000560718.pdf?...1> [consultado 26.11.2013]
6. Rêgo MAB, Natakani AYK, Bachion MM. Educação para a saúde como estratégia de intervenção de enfermagem às pessoas portadoras de diabetes. Revista Gaúcha Enfermagem, Porto Alegre (RS) 2006; 27(1): 60-70. Disponible en <
https://seer.ufrgs.br/RevistaGauchadeEnfermagem/article/view/4587/2541> [consultado 04.8 2013]
7. Sociedade Brasileira de Diabetes. Tratamento e acompanhamento do diabetes mellitus: diretrizes. 2009.
8. Turato ER. Tratado da metodologia da pesquisa clínico-qualitativa. Petrópolis: Editora Vozes; 2011.
9. Minayo MCS. O desafio do conhecimento: pesquisa qualitativa em saúde. 12ª ed. São Paulo: Hucitec, 2010.
10. Torres HC, Franco LJ, Stradioto MA, Hortale VA, Schall VT.  Avaliação estratégica de educação em grupo e individual no programa educativo em diabetes. Revista de Saúde Pública 2009; 43(2): 291-98. Disponible en <
https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0034-89102009000200010&script=sci_arttext> [consultado 19.10.2013]
11. Camargo AM, Silva APBV, Wolff LDG, Soares VMN, Gonçalves CGO. Abordagens grupais em saúde coletiva: a visão de usuários e de profissionais de enfermagem. Revista Brasileira de Ciências da Saúde, 2012; 10(3):1-9. Disponible en <
https://seer.uscs.edu.br/index.php/revista_ciencias_saude/article/view/1475/1205> [consultado 04.8.2013]
12. Melo EM, Teles MS, Teles RS, Barbosa IV, Studart RMB,  OliveiraMM. Avaliação dos fatores interferentes na adesão ao tratamento do cliente portador de pé diabético. Revista de Enfermagem Referência 2011; 3(5): 37- 44. Disponible en <
https://www.scielo.gpeari.mctes.pt/scielo.php?pid=S0874-02832011000300004&script=sci_arttext> [consultado 05.8.2013]
13. Brasil. Ministério da Saúde. Abordagem nutricional em diabetes mellitus. Brasília, DF; 2002.
14. Munari DB, Furegato ARF.  Enfermagem e grupos. Goiânia: AB, 2003.
15. Santos MA, Péres DS, Zanetti ML, Otero LM. Grupo operativo como estratégia para a atenção integral ao diabético. Revista Enfermagem UERJ.  2007; 15(2): 242-247.
16. Brasil. Ministério da Saúde. Guia alimentar para a população brasileira: promovendo a alimentação saudável. Brasília, DF, 2005. Disponible en <
https://www.sonutricao.com.br/downloads/Guia_Alimentar_Populacao_Brasileira.pdf> [consultado em 12.11. 2013]
17. Organização Pan-Americana da Saúde. Doenças crônico-degenerativas e obesidade: estratégia mundial sobre alimentação saudável, atividade física e saúde. Brasília, DF, 2003.
18. Duarte JR, Nunes JS, Dores JLM. SPD National Guidelines for the Treatment of Hiperglicemia in Type 2 Diabetes (based on the Joint Position Statement of ADA/EASD). Revista Portuguesa de Diabetes. 2013; 8(1): 4-29. Disponible en <
https://www.spd.pt/images/revista2/rpdmarco13.pdf> [consultado 25.11.2014].

Principio de p�gina 

error on connection