ENTRAR            

 


 

Enfermer�a Comunitaria (revista digital) ISSN: 1699-0641 ec9848r

 

 

ORIGINALES

 

 

 Ir a Sumario

 

 

 

Promoción de salud para la generación de entornos saludables en un barrio vulnerable: el caso de Las Remudas, Gran Canaria

Nieves Martínez Cía,1 Raúl Ruiz-Callado2
1Centro de Salud Las Remudas (Telde, Gran Canaria), España. 2Departamento de Sociología I, Universidad de Alicante, España

Manuscrito recibido el 27.2.2014
Manuscrito aceptado el
18.2.2015

Enferm Comun 2015; 11(1)

 

 

 

Cómo citar este documento

Martínez Cía, Nieves; Ruiz-Callado, Raúl. Promoción de salud para la generación de entornos saludables en un barrio vulnerable: el caso de Las Remudas, Gran Canaria. Enfermería Comunitaria (rev. digital) 2015, 11(1). Disponible en <https://www.index-f.com/comunitaria/v11n1/ec9848.php> Consultado el

 

Resumen

Las desigualdades sociales en salud se reflejan también en la segregación espacial de barrios que concentran desventajas estructurales generando entornos poco saludables. Este estudio describe las acciones y estrategias desarrolladas, dentro de un proceso de intervención socio-comunitaria en salud, para mejorar el entorno de un barrio desfavorecido y la percepción vecinal de las transformaciones vividas. Metodología: Se construye un estudio de caso a partir de entrevistas semiestructuradas a informantes clave. Resultado: los informantes reconocen la transformación del entorno en aspectos urbanísticos, ambientales y sociales y la importancia de su participación en ello. La apertura de nuevos comercios o la disminución de la criminalidad son indicadores objetivos de esta mejora. Conclusión: Las intervenciones de promoción de salud para mejorar el entorno deben considerar su multidimensionalidad y, por tanto, su abordaje multisectorial a través de metodologías participativas que involucren a los diversos actores sociales.
Palabras clave: Entornos saludables/ Segregación espacial/ Promoción de salud/ Transformación social.

 

 

Abstract (Health promotion for the creation of healthy environments in a vulnerable neighbourhood. The case of Las Remudas, Gran Canaria)

Social inequalities in health are also reflected in spatial segregation of neighbourhoods that concentrate structural disadvantages, resulting in unhealthy environments. This study describes health promotion actions and strategies developed to improve a disadvantaged neighbourhood environment as well as neighbours' perception of the experienced transformations, within a socio-community process of intervention for health. Methodology: a case study is built on semi-structured interviews conducted with key informants. Results: informants recognize transformations in their environment, regarding urban, environmental and social issues, and also the importance of their contribution to these changes. Opening of new shops or a diminished crime rate are objective indicators of improvement. Conclusion: Health promotion interventions for environment improvement must be considered a multidimensional task and, as a result, they require a multi-sectoral approach through participatory methodologies that involve the various social actors.
Key-words: Healthy environments/ Space segregation/ Health promotion/ Social transformation.

 

Bibliografía

Ander-Egg, E. (2003). Repensando la Investigación-Acción Participativa. Buenos Aires: Lumen humanitas.

Bayón, MC. (2009). Oportunidades desiguales, desventajas heredadas. Las dimensiones subjetivas de la privación en México. Espiral, 15 (44); 163-198. Disponible en: <https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13804405> [acceso: 15.3.2014].

 Blanco, I. Rebollo, O. (2002). El Plan Comunitario de la Trinitat Nova (Barcelona): un referente de la planificación participativa local. En Gobiernos locales y redes participativas, 8; 163-186. Barcelona: Ariel. Disponible en: <https://www.puentegenil.es/uploads/Documentos/Areas/participacion/bibli3.pdf> [acceso: 2.2.2015].

Borrell, C., Díez, E., Morrison, J., Camprubí, L. (2012). Las desigualdades en salud a nivel urbano y las medidas efectivas para reducirlas. Barcelona: Proyectos Medea e IneqCities. Disponible en:<https://www.aspb.es/quefem/docs/equidad_salud_urbana.pdf> [acceso: 4.4.2014].

Bruquetas, M., Moreno, F., Walliser, A. (2005) La regeneración de barrios desfavorecidos. Documento de trabajo 67/2005. Madrid: Fundación Alternativas. Disponible en: <https://www.falternativas.org/laboratorio/documentos/documentos-de-trabajo/la-regeneracion-de-barrios-desfavorecidos> [acceso: 19.7.2014].

Duhau, E. (2013). La división social del espacio metropolitano. Una propuesta de análisis. Nueva Sociedad, 243; 79-91. Disponible en: https://www.nuso.org/upload/articulos/3917_1.pdf [acceso: 4.4.2014]

Egea, A. (2013). Así se hizo. ¿Qué entendemos por educación para la transformación social? [Entrada de blog]. En: Máster Educación, globalización y transformación social (2013-15).Universitat de Barcelona. 06/03/2013 <https://www.ub.edu/educaglob/asi-se-hizo-que-entendemos-por-por-educacion-para-la-transformacion-social/> [acceso: 21.3.2014].

FOMENTAS (2011). Memoria evaluativa del proyecto "ARI Las Remudas". Ayuntamiento de Telde. Datos sin publicar.

Gobierno de Aragón. Aragón participa [en línea]. Zaragoza (2006). Barrio Oliver de Zaragoza: participar para crear. Crear para transformar. Disponible en: <https://www.aragonparticipa.es/barrio-oliver-de-zaragoza-participar-para-crear-crear-para-transformar> [acceso: 14.10.2014].

Heidegger, M. (1994). Construir, habitar, pensar. Traducción de Eustaquio Barjau, en Conferencias y artículos. Barcelona: Serbal. Disponible en: <https://www.heideggeriana.com.ar/textos/construir_habitar_pensar.htm> [acceso: 23.3.2014]

Halbwachs, M. (2004). Chicago, experiencia étnica. REIS, 108; 215-253. Disponible en: <https://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_108_111168257846046.pdf> [acceso: 25.3.2014].

Jacobs, J. (1961). The death and life of great American cities. New York: Random.

Leal, B; Afonso, LM. (2008). Barrio Saludable: Experiencia de investigación en el barrio Villa Cindy, Localidad 11 de Suba, Bogotá. Biblioteca Lascasas, 4(5). Disponible en: https://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0371.pdf [acceso: 25.3.2014].

Marchioni, M. (1999). Comunidad, participación y desarrollo. Madrid: Editorial Popular.

Martí, J., Pascual, J., Rebollo, O. Coordinadores (2005). Participación y desarrollo comunitario en medio urbano. Experiencias y reflexiones. Madrid: Editorial IEPALA.

Ministerio de Sanidad y Política Social. (2010). Avanzando hacia la equidad. Comisión para reducir las desigualdades en salud en España; p.46-51. Disponible en: <https://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/promocion/desigualdadSalud/docs/Propuesta_Politicas_Reducir_Desigualdades.pdf> [acceso: 17.3.2014].

Organización Mundial de la Salud [OMS] (1998). Promoción de la salud. Glosario. Ginebra: OMS. Disponible en: <https://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/docs/glosario.pdf> [acceso: 3.3.2014].

Park, RE. (1999). La ciudad y otros ensayos de ecología urbana (Traducción Emilio Martínez). Barcelona: Del Serbal.

Rebollo, O. (2012). La transformación social urbana. La acción comunitaria en la ciudad globalizada. Gestión y política pública, 21(1): 159-186. Disponible en <https://www.gestionypoliticapublica.cide.edu/num_anteriores/Vol.XXI_No.I_voltematico/05_Oscar_Rebollo%28159-186%29.pdf> [acceso: 25.3.2014].

Sabatini, F. (2002). La segregación de los pobres en las ciudades: un tema crítico para Chile. CIS, 1: 18-23. Disponible en: <https://issuu.com/revistacis/docs/cis1?e=2986778/2961802> [acceso: 2.5.2014].

Stephens, R. (2007). Consideraciones prácticas sobre el urbanismo y la seguridad. En: Libro de ponencias Congreso Internacional de Ciudades, Urbanismo y Seguridad; Madrid: Ayuntamiento de Madrid. p. 204.

Taylor, S.; Bogdan, R. (2002). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.

Urbanos, R. (2012). El determinante contextual: capital social y relaciones con el entorno. Fundación Ramos Areces. Conferencia Debate: Salud, riqueza y estilos de vida. Disponible en: <https://www.fgcasal.org/fgcasal/database/documentos/Areces-FGC_2012_Urbanos.pdf> [acceso: 17.5.2014].

Villasante, T., Alguacil, J., Hernández, A. et al. (1989). Retrato de chabolista con piso. Madrid: Instituto de la Vivienda.

Wilson, J., Kelling, G. (1982). Broken windows: The police and neighborhood. The Atlantic Monthly: Boston. Disponible en: <https://www.manhattan-institute.org/pdf/_atlantic_monthly-broken_windows.pdf> [acceso: 13.3.2014].

Wirth, L. (1927). The Ghetto. Phoenix: The University of Chicago Press.

Wodtke, G., Harding, D., Elwert, F. (2011). Neighborhood Effects in Temporal Perspective: The Impact of Long-Term Exposure to Concentrated Disadvantage on High School Graduation. American Sociological Review, 76(5): 713-736. Disponible en: <https://asr.sagepub.com/content/76/5/713> [acceso: 17.3.2014].

 

Principio de p�gina 

Pie Doc

 

RECURSOS CUIDEN

 

RECURSOS CIBERINDEX

 

FUNDACION INDEX

 

GRUPOS DE INVESTIGACION

 

CUIDEN
CUIDEN citación

REHIC Revistas incluidas
Como incluir documentos
Glosario de documentos periódicos
Glosario de documentos no periódicos
Certificar producción
 

 

Hemeroteca Cantárida
El Rincón del Investigador
Otras BDB
Campus FINDEX
Florence
Pro-AKADEMIA
Instrúye-T

 

¿Quiénes somos?
RICO Red de Centros Colaboradores
Convenios
Casa de Mágina
MINERVA Jóvenes investigadores
Publicaciones
Consultoría

 

INVESCOM Salud Comunitaria
LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa
OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia
GED Investigación bibliométrica y documental
Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia
FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia
CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería