VOLVER AL GED

INFORMACION BIBLIOGRAFICA Y DOCUMENTAL
REVISTAS NUCLEO DE ENFERMERIA: LA ELECCIÓN DE LA MEJOR REVISTA PARA PUBLICAR UN TRABAJO

 

 

 


   
 El concepto de revistas núcleo surgió como resultado de los primeros estudios bibliométricos del GED. En los análisis realizados en la primera mitad de la década de los noventa se observó que había un grupo de revistas de enfermería que acumulaba más citas que las demás. A estas revistas se las denominó Revistas Núcleo.
     Actualmente el concepto se ha ampliado a los estudios bibliométricos de impacto internacional de las revistas de enfermería del área lingüística del español y del portugués. Hay un grupo de revistas cuya producción es más visible y los autores que en ellas publican tienen más posibilidades de ser leídos y citados.

 

 

 

       

 

Los estudios bibliométricos y bibliográficos sobre producción científica periódica de la Enfermería Española han definido un conjunto de revistas caracterizadas por tener una amplia difusión y visibilidad entre la comunidad científica de la enfermería española. Estas revistas se agrupan bajo la denominación de Revistas Núcleo. Es decir, entre las varias decenas de revistas de enfermería que se publican en España hay un número reducido cuyo impacto y repercusión es mayor1, 2, 3. A partir del año 2000 los estudios bibliométricos de GED han ampliado su cobertura geográfica y ligüística al área del español y del portugués. Las revistas núcleo incluidas en estos estudios definen las publicaciones con mayor impacto y repercusión nacional e internacional de la citada área. Los datos de repercusión de publican periódicamente en los índices de citas de la base de datos CUIDEN citación.

La identificación de un núcleo de revistas en la enfermería del área lingüística del español y del portugués es un instrumento de enorme valor para los investigadores y autores. Publicar en una de estas revistas asegura una mayor visibilidad del artículo, es decir, va a ser leído y citado posteriormente con más frecuencia que si se publicara en una revista de enfermería no perteneciente al Núcleo. Actualmente, además, los indicadores de repercusión CUIDEN citación se están utilizando para la evaluación de investigadores, docentes y clínicos, según consta en baremos oficiales publicados por distintas agencias evaluadoras como el Servicio Andaluz de Salud o la Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid.

El GED ha utilizado varios indicadores para medir la visibilidad de las revistas de enfermería. Uno de ellos es la repercusión visible e impacto de la publicación, que no es más que el resultado de dividir el número de citas que recibe una revista entre la producción -número de artículos- de esa revista en un periodo concreto. 

Hay revistas con una producción científica muy pequeña pero que sin embargo acumulan un número de citas proporcionalmente mayor a otras revistas con una elevada producción científica. De los estudios del GED se infiere que el número de artículos que publica una revista en un periodo de tiempo no es directamente proporcional a su repercusión, de lo que se deduce que publicar en algunas revistas con una pequeña producción científica -de periodicidad semestral, por ejemplo- es a veces más adecuado que publicar en una revista con gran producción -de periodicidad mensual.

¿Qué criterios aconsejamos que utilicen los autores a la hora de elegir la revista en la que publicar su trabajo?

A nuestro parecer, los criterios que deben guiar la selección de la revista adecuada para publicar un trabajo de calidad debe regirse por:

1º La selección de una revista con repercusión visible. En los últimos estudios bibliométricos se han podido identificar revistas de siete países diferentes. Aunque con unos indicadores de impacto desiguales a nivel nacional e internacional, las principales revistas con repercusión visible son: Index Enfermería (España), Enfermería Clínica (España), Investigación y Educación en Enfermería (Colombia), Escola Anna Nery Revista de Enfermagem (Brasil), Revista Latino-Americana de Enfermagem (Brasil), Enfermería Intensiva (España), Revista Rol de Enfermería (España), Cultura de los Cuidados (España), Ciencia y Enferm-Ciencia y Enfermería (Chile). Junto a estas nueve revistas, se han encontrado otras 21 publicaciones visibles en el área ligüística del español y del portugués.

    En España, las revistas más visibles son: Index de Enfermería, Enfermería Clínica, Rol de Enfermería, Enfermería Intensiva1,2. Este núcleo, sin embargo, se ve modificado cada año cuando el GED actualiza los datos. La repercusión y el impacto de una revista son indicadores vivos y de actualidad.

    En el estudio del año 2004 se han incorporado a esta lista nuevas revistas, algunas de ellas electrónicas como Evidentia o Enfermería Global. El GED viene observando cambios importantes en las pautas de citación: las revistas electrónicas o las revistas en papel que se editan en formato electrónico tienden a hacerce más visibles en los índices de citación. Esto es, por ejemplo, lo que le ha ocurrido a la Revista Electronica de Enfermagem (REE).

2º La selección de una revista cuya temática y filosofía esté en consonancia con el artículo a publicar. El autor debe tener en cuenta que a veces un estudio bueno es rechazado por una revista porque no es comprendido por el comité editorial de la misma. Veamos los siguientes ejemplos:

2.1º Especialidades de Enfermería. Actualmente contamos con revistas clínicas especializadas en cuidados intensivos, geriatría y gerontología, nefrología, urología, radiología, cardiolgía y obstetricia -entre las más desarrolladas-. Todas estas revistas son visibles entre los profesionales que trabajan en estas áreas clínicas. Así, publicar, por ejemplo, un artículo de nefrología en la Revista de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (España) es una actitud más razonable que publicarlo en una revista generalista con similar impacto -como Enfermería Global o Enfermería Integral. Ese artículo será leído por enfermeras especializadas y será más accesible a sus potenciales consumidores. Algo parecido ocurre con las revistas de Obstetricia -Matronas Profesión, Matronas Hoy, OB Stare: el Mundo de la Maternidad- cuya reciente eclosión está revolucionando la transmisión y producción de conocimiento en esta especialidad. 

2.2º Hay temas, problemas de investigación y métodos de indagación que no todas las revistas comprenden y aceptan. Si un autor quiere publicar un trabajo amplio sobre historia de la enfermería que incluya textos y documentos originales, lo recomendable es que se remita a las revistas Híades, Temperamentvm o Index de Enfermería. Si el trabajo aborda experiencias y trabajos de campo de corte fenomenológica, si adopta la perspectiva de la hermenéutica o si usa metodología cualitativa, lo mejor es remitirlo a Index de Enfermería o Cultura de los Cuidados. Un artículo clínico es más fácil que se publique en revistas clínicas como Evidentia, Inquietudes, Enfermería Docente o Enfermería Clínica.

3º Área ligüística, cultural y geográfica. Los estudios del GED muestran que el área geográfica y ligüística de origen del autor condicina la revista en la que publica3. Así, una enfermera cubana tenderá a publicar antes en la Revista Cubana de Enfermería (Cuba) que en Desarrollo Científico de Enfermería (México), aun cuando ambas revistas utilicen el español como vehículo de comunicación. Tanto más ocurre si hablamos, por ejemplo, de enfermeras brasileñas vs. enfermeras mexicanas. Las primeras utilizarán prioritariamente las revistas mexicanas y las segundas las brasileñas. No obstante esta observación, se aprecia una tendencia, en las principales revistas núcleo, de captación de artículos y autorías extranjeras que priman artículos extranjeros frente a nacionales -siempre y cuando estemos hablando de calidades similares-. En estas condiciones actuales, un autor puede encontrar más facilidades a la hora de publicar en una revista extranjera. Esta conducta será adecuada cuando la selección del autor incluya a una revista con igual o superior repercusión o visibilidad que la nacional de referencia.

4º Si te rechazan en más de una Revista Núcleo tu trabajo es recomendable que no te obstines en publicarlo. Un trabajo no publicado es con frecuencia más beneficioso para el autor que un mal trabajo publicado.

Referencias

1.Gálvez Toro, Alberto; Hueso Montoro, César; Amezcua, Manuel. Indicadores CUIDEN de repercusión de las revistas de enfermería del área lingüística del español y del portugués. Index Enferm (Gran) 2004; XIII(46):76-80.

2. Gálvez Toro, Alberto; Hueso Montoro, César; Núñez Negrillo, Ana Mª y Amezcua, Manuel. Impacto 2002 de las revistas españolas de enfermería y su evolución en los últimos diez años. Index de Enfermería, 2003; XII(42):73-77.

3.Gálvez Toro, Alberto; Hueso Montoro, César y Amezcua, Manuel. Consumo de Información de las revistas de enfermería del área lingüística del español y del portugués (año 2002). Desarrollo Científico de Enfermería (México), 2004, 12(3):69-76.